Cultura y divulgación
121 meneos
1785 clics
Cómo encontraron en 1818 el León de Queronea, monumento a los caídos del Batallón Sagrado de Tebas

Cómo encontraron en 1818 el León de Queronea, monumento a los caídos del Batallón Sagrado de Tebas

Cómo viajeros ingleses encontraron en 1818 el León de Queronea, erigido en 318 a.C. como monumento a los caídos del Batallón Sagrado de Tebas. Situada a orillas del Lago Copaide (un gran lago que estaba en el centro de Beocia, desecado en el siglo XIX) al noroeste de Tebas, la ciudad de Queronea ya era famosa en la Antigüedad por haber sido escenario de muchas importantes batallas.

| etiquetas: arqueología , león queronea , monumento , batallón sagrado
52 69 0 K 387
52 69 0 K 387
  1. El titular completo va en la entradilla porque no cabía.
  2. noticia de historia clásica, meneo al canto
  3. La foto engaña, pedazo de escultura! o_o
  4. Interesante historia, como todas las de la brujulaverde.
  5. No lo conocía, muy interesante. Es muy parecido al león que coronaba la tumba de Anfípolis, de hecho en un primer momento pensaba que era el mismo.
  6. Siempre es el Lord, el Marqués, o el preboste de rigor el que descubre la escultura, la cueva, o llega primero a la cima de la montaña. El campesino, el pastor, o el lugareño que le hace todo el trabajo duro en la ascensión, siempre desaparecen, o son como mucho son los segundos en llegar a la cima.

    Cuevas de Altamira y Modesto Cubillas, Picu Urriellu y el Cainejo, etcétera etcétera.
  7. #6 exacto. La descubría el pastor, que se lo decía al señorito que era el que la descubría de verdad.
  8. No se lo creen ni ellos, eso de mi caballo tropezó, amos no me jodas. Seguro que toda la gente de la zona sabía que allí había algo y fueron a ver qué era y darle publicidad cosa que un aldeano no va a hacer por carecer del conocimiento o los medios.
comentarios cerrados

menéame