Cultura y divulgación
444 meneos
10572 clics
Cómo explicarle las ondas gravitacionales a tu abuela

Cómo explicarle las ondas gravitacionales a tu abuela

Einstein predijo que deberían existir algo llamado “ondas gravitacionales”. 100 años después, parece que al fin las hemos detectado directamente. Hasta ahora sólo veíamos el Universo a través “de la vista”, de la luz [ondas de radiación electromagnética]. Ahora es como si también nos hubiesen dado "el oído", podemos observar el Universo a través de unas ondas distintas, las ondas gravitacionales. Rel: www.meneame.net/story/dia-historico-cientificos-confirman-existencia-o

| etiquetas: ondas gravitacionales , ligo , einstein
218 226 9 K 505
218 226 9 K 505
Comentarios destacados:                      
#52 #44 Creo que esto es más parecido a lo que buscabas. Representando las dimensiones espaciales XYZ como una malla tridimensional y el tiempo T con colores. En un espacio vacío, la malla sería totalmente cuadriculada, y de un color uniforme. Al incluir un objeto con masa, se curvan tanto el espacio (la malla se deforma hacia el centro) como el tiempo, que se ralentiza* cuanto más cerca esté del objeto.

(*) Esto lo podría apreciar un observador externo. Un observador local no notaría cambios en el ritmo de un reloj, pero igual que desde la tierra notamos que los relojes de los satélites "se adelantan", desde el espacio, se podría observar que los relojes en la Tierra funcionan a un ritmo más lento.

Fuente de la imagen: orbismediologicus.files.wordpress.com/2009/12/illus_3dspace1.jpg + un poco de GIMP.
  1. ¿Mi abuela? Más bien para mi.
  2. Para ello necesitarás una gorda y un puntero láser.
  3. #1 mis dieses xD
  4. Qué manía de usar a las abuelas como ejemplo de ignorancia.
  5. #1 que te lo explique tu abuela :-D
  6. No sé si con la ouija se lo pueda explicar. Sería muy tedioso. :palm:
  7. #4 No creo que sea un ejemplo de ignorancia, si no más bien un ejemplo de algo que en otro tiempo ni se imaginaba
  8. #5 Con lo calentico que se debe de estar bajo tierra.
  9. Lo predijo? Cualquiera diría que lo vio en una bola de cristal.
  10. En cuanto he sacado la pizarra para explicárselo me ha ignorado y se ha marchado. A ese artículo le falta algo.
  11. #8 Einstein y sus teorías de 1916 no opinan como tú.
  12. Jodido lo veo, pues una murió en 1981 y la otra en 1992. Además, no se me da bien la ouija.
  13. #13 Lo sabía Einstein y pocos más, y no estaban seguros, la población en general (abuelas incluidas, salvo la de Einstein) no tenía ni la más ligera idea de que algo así pudiese existir.
    Hoy éstas cosas salen hasta en el telediario en los paises civilizados, y la gente puede saber que existe aunque no lo entienda.
  14. #10 El autor es doctor en física (también trabaja de periodista) y creo que se entiende bastante bien. Y sí, las noticias van sobre la actualidad, es lo que tiene.
  15. #4 “Sólo comprendes algo cuando puedes explicárselo a tu abuela”

    Esta frase se le atribuye comúnmente a Albert Einstein, [aunque en realidad no está del todo claro que la pronunciase].


    En vez de poner "como a un niño de 5 años" ha usado esa supuesta frase de Einstein para decir abuela. Sin más.
  16. Vale, mi abuela ya se lo ha leído. Ahora a ver si me lo explica y entiendo algo.
  17. Abuela, ponte el sonotore que te voy a explicar las ondas grabitacionales.

    No sé, no lo veo, no lo veo.
  18. #12 #18 ¿En serio no se entiende? :-/
  19. Para mi abuela creo que este gif sería suficiente.
    pbs.twimg.com/tweet_video/Ca8nscLUEAA68Bo.mp4
  20. pa k kiere saber eso mi abuela jaja saludos
  21. #20 Si hombre, es coña por usar a la abuela de turno xD
  22. My congratulations to the LIGO team on their discovery of gravitational waves. It is a result that is at least as important as the discovery of the Higgs Boson. It includes the first observation of gravitational waves, and of two black holes colliding and merging. With LIGO's increased sensitivity, we can expect many more detections, all improving our knowledge about how the universe works.
    These experimental observations are consistent with my theoretical work on black holes in the 1970s. As a theoretical physicist, I have spent my life contributing to our understanding of the universe. It is thrilling to see predictions I made over 40 years ago such as the black hole area and uniqueness theorems being observed within my lifetime. -SH

    Stephen Hawking


    www.facebook.com/stephenhawking/posts/965377523549345
  23. #17 "Inventate lo que sea y di que lo he dicho yo, siempre funsiona en el faisbuk surmanito" - Albert Einstein
  24. ¿A qué velocidad viajan estas ondas gravitacionales? Que me lo acaban de preguntar mis abuelas y tal... por la ouija. :-)
  25. Sigo sin entender por qué esta cuadrícula representa el "espacio-tiempo": www.principiamarsupia.com/wp-content/uploads/2016/02/space-time.jpeg

    Es una cuadrícula normal y corriente como las que tienen las libretas escolares, no encuentro ahí 4 dimensiones, ni siquiera 3, solo veo 2 :wall:

    Buena, supongo que la tercera serían líneas perpendiculares hacia arriba, que no están dibujadas, pero en cualquier caso seguiría faltando la cuarta :-/
  26. #4 Qué manía de cogérsela con papel de fumar.
  27. abuela: pa k kieres saber eso jaja saludos
  28. Como pedir que te expliquen algo de forma facililla sin que te duela el orgullo
  29. #10 Cansina, la noticia científica bde la década, el día que se produce, y explicada por uno de los princuoales divulgadores científicos del país. Que atrevida es la ignorancia.
  30. #27 Jeje, tu comentario me da pie a mandarte este vídeo (genial Carl Sagan) sobre dimensiones. Aquí tu respuesta:
    www.youtube.com/watch?v=866a_tf5zBo

    Básicamente que no podemos representar dimensiones superiores a las que te encuentras.
  31. #27 Si me equivoco que me corrijan, por ejemplo la cuadríacula está formada por el plano de coordenada volumen en el transcurso de coordenada tiempo. Si añadimos una tercera coordenada la variación del volumen en presencia de una masa m, nos podemos hacer una idea.
  32. ¿Ayudará a hacer un motot Warp? En el momento en el que aprendamos a controlar el Espacio Tiempo, los viajes interestelares estarán más cerca, el caso es...¿Podrémos deformar el Espacio-Tiempo?
  33. #27 Es un ejercicio mental que hará que te duela la cabeza, pues esa rejilla es sólo una representación bidimensional de un espacio tetradimensional.

    Ocasionalmente he pensado en cómo crear una imagen mental de esa rejilla en torno a un pozo gravitatorio(sí, soy así de raro) y he pensado que quizá una materia como una esponja sólida que fuese cada vez menos densa en torno a un centro, simulando un vacío central que es donde se situaría la masa que distorsiona el espacio tiempo (la falta de densidad es sólo a efectos de hacerme una imagen, no se corresponden a nada en concreto). Es una aproximación muy simple.
  34. #34 Es lo que venía a decir, el espacio tiempo, sin algún elemento que lo modifique, deberá de ser plano. sin embargo, al añadir elementos "con masa" esta "red" se deformaría, consiguiendo que el espacio tiempo se curve. Te lo explica muy bien este profesor: www.youtube.com/watch?v=MTY1Kje0yLg

    Bueno, es más la gravedad, pero podíamos decir que va ligado, de ahí la paradoja de los gemelos.
  35. Sí, por favor, que no entiende mis ecuaciones.
  36. #1 A lo que la abuela contesta: ¿y se han gastado tantos millones para detectarlo? Me hubiesen preguntado a mí que el mismo día lo noté y baje con la cartilla al medico por el reuma.. además les hubiese dicho a cuantos millones de bancales mirando pa cuenca estaba el bujero.
  37. #31 Cansino es esto:
    www.meneame.net/search?q=ondas+++gravitacionales&w=links&p=&am

    Y ya están explicadas en mas enlaces.
    Que atrevida es la estupidez.
  38. De nada.  media
  39. Viene mi abuela, me lo explica y ya que estamos me tengo que comer un plato de callos y después salir a la calle bien abrigado.
  40. #33 Entiendo lo que explica, pero sigo sin ver por qué hay que representar el espacio-tiempo con ese dibujo -que para mi es un plano 2D- y no con otro.
  41. Entonces, a ver: si hay ondas ¿hay partículas gravitacionales? El gravitón ese ¿estamos ahora más cerca de mostrar su existencia?
  42. #33 El tema es que podemos representar 3 dimensiones + tiempo (4d) porque nos encontramos en ellas. Una cámara grabando una habitación, por ejemplo.

    #44
  43. #0 ahora que me lo explique tu abuela jajajaja yo sigo mas o menos igual...
  44. Pues yo debo ser abuela
  45. Cada vez queda menos para inventar un motor de curvatura (o "warp" para los trekies) y viajar mas rapido que la luz.

    Han descubierto las ondas gravitacionales, ahora queda aprender a manipularlas y descubrir algun tipo de material que de forma natural genere grandes cantidades de energia para hacer esa manupulacion (¿antimateria?)
  46. #20 sí que se entiende perfectamente. La coña iba por otro sitio.
  47. #47 Prueba con el vídeo de #8.
  48. #44 Creo que esto es más parecido a lo que buscabas. Representando las dimensiones espaciales XYZ como una malla tridimensional y el tiempo T con colores. En un espacio vacío, la malla sería totalmente cuadriculada, y de un color uniforme. Al incluir un objeto con masa, se curvan tanto el espacio (la malla se deforma hacia el centro) como el tiempo, que se ralentiza* cuanto más cerca esté del objeto.

    (*) Esto lo podría apreciar un observador externo. Un observador local no notaría cambios en el ritmo de un reloj, pero igual que desde la tierra notamos que los relojes de los satélites "se adelantan", desde el espacio, se podría observar que los relojes en la Tierra funcionan a un ritmo más lento.

    Fuente de la imagen: orbismediologicus.files.wordpress.com/2009/12/illus_3dspace1.jpg + un poco de GIMP.  media
  49. #45 En esta detección de ondas gravitacionales en cierto modo estamos 'viendo' el horizonte de sucesos de dos agujeros negros, por primera vez. El horizonte de sucesos es uno de los pocos sitios donde ocurren a la vez efectos cuánticos y efectos relativistas. Conocer esto con precisión podría dar lugar a una de las asignaturas pendientes de la física moderna: ¿cómo poner de acuerdo la cuántica y la relatividad, teorías que funcionan muy bien pero son incompatibles? Si conseguimos una teoría de la gravedad cuántica, podriamos saber si predice o no la existencia del gravitón.
  50. #4 Bueno, pues esta abuela muy ignorante no es haciendo este tipo de preguntas sobre el espacio-tiempo.

    ¿Y la cuadrícula esta, el espacio-tiempo, es siempre plano?

    ¬¬
  51. #10 ala, cansino eres tú.

    Negativo al canto.
  52. #52 Gracias!! Ahora sí le veo sentido.
  53. Sigo sin entenderlo del todo.
  54. #56 Vete al peo.
    Es en estas situaciones donde se ve claramente el seguidismo acefalo de unos cuantos.
    Sois fundamentalistas que a pesar de que os ponen enlaces, os da igual.
  55. #56 Y "Hala" es con H.
  56. Me parece que ya está bien de tanto Einstein arriba y abajo.
    Einstein no predijo la ondas gravitacionales, cojones, simplemente les dio una explicación, y PUNTO.

    Y como la explicación de Einstein, había y hay otras muchas, antes que él, y después que él. Lo que se ha detectado son la perturbación que causan las ondas, y midiendo esa perturbación se pueden empezar a sacar datos del fenómeno que las crea (las propias ondas en sí). Para nada esa medición indica que la explicación de Einstein sea la más correcta. Si es cierto que muchos experimentos han ido confirmando la explicación dada por él (deformación del espacio), pero hay otras teorías como que fueran un efecto de campo, que tampoco pueden ni deben ser apartadas a la ligera.

    El espacio en sí mismo, no va a tener una explicación tan "sencilla" como la que Einstein dio. Va a pasar lo mismo que con la luz, que si onda, que si corpúsculo... porque en física cuántica, las magnitudes y energías que se desarrollan en el espacio desafían y no se rigen por relatividad de Einstein. En esas magnitudes las leyes y fenómenos que postuló Einstein son insignificantes y se rigen por otros (efectos cuánticos) y sin embargo forman parte de nuestro espacio igual, y por él se mueven las ondas gravitacionales también...

    Ahora vas y se lo cascas a tu abuela... :-)
  57. Yo soy muy asno y no entiendo bien el tema. ¿Esas ondas nos deforman? ¿Y de dónde salen? ¿De la fuerza del sol sobre la Tierra?
  58. #24 "Es emocionante ver que las predicciones que hice hace más de 40 años, como el área del agujero negro y los teoremas de unicidad se han podido observar mientras aún estoy vivo".

    En eso ha tenido tanta suerte Stephen Hawking como Peter Higgs. Me alegro por los dos, más allá de lo que me alegra la importancia de unos descubrimientos de los que no alcanzo a ver sus implicaciones, aunque sospecho que serán enormes.
  59. #68 Nop. Es una explicación parcial, como mucho. Y su teoría, si no recuerdo mal, se llamaba Teoria General de la relatividad.

    Además, ya que sacas el tema de los agujeros negros, la relatividad (ni la Física al completo) no tiene ni pajotera idea de lo que pasa ahí dentro. Hace poco uno hasta eruptó materia... alucina. Pues vaya una teoría correcta!
  60. #1 hasta yo lo he entendido, muy buen artículo.
  61. #17 Dentro de 50 años cuando las científicas actuales y demás mujeres con estudios superiores sean abuelas y dejará de tener sentido el dicho.
  62. #6 Me apellido Curie
  63. #62 ¡Hala !l ala de Ala
  64. #26 A la de la luz.

    Por cierto, si queréis preguntar a Alberto Sicilia (el autor), está respondiendo por twitter ahora. twitter.com/pmarsupia
  65. #73 ¿En serio?
  66. #77 Hombre , si tu abuela es Marie Curie , como le contaras esto te daba una colleja , no me jodas.
  67. #8 Mi abuela era profesora de Física y Química en un Instituto.
  68. #67 creo que en el proceso de fusión de los agujeros negros, la masa se convirtió en energía y viajó a la velocidad de la luz creando esas ondas. Que alguien me corrija si no. Y me surgen miles de preguntas: si viaja a la velocidad de la luz, por qué no es luz? La luz que vemos, fue masa en su día? Cómo se revierte el proceso de convertir luz en masa? No entiendo muchas cosas.
  69. #62 joer macho. Peor es la tontería de los titiriteros y ahí se sigue con el asunto erre que erre.

    No sé pero creo que los temas de ciencia siempre son interesantes.
    Que siempre son de los mismos? Pues seguro pero es igual que cualquier otra noticia de el diario o el confidencial o vozpopuli, que seguro que se repiten los articulistas constantemente.

    Si una noticia como esta se da cada 100 años, pues yo creo que puede tener el "honor" de ser repetida y salir varias veces en portada que creo que difícilmente será algo cansino, de hecho, como he comentado me parece más cansino tu comentario.

    Pero vamos, que yo no soy el único que ha votado positivo, después de haber salido hace rato en portada, así que ya puedes ir llamando fundamentalistas, blabla a bastante gente en esto del mnm.

    Ála, nasnoches.
  70. #10 Lo de negativo era más que nada una expresión.

    No obstante gracias ;)
  71. #81 Es que he dicho lo mismo sobre ese tema.
    De hecho ayer puse una nota al respecto: www.meneame.net/notame/2360606
  72. Se le dice que es una mala traducción y que realmente es Kame Hame Ha </chiste_friki_malo>
  73. #66 te olvidas de que la relatividad especial es una parte intrínseca de la mecánica cuántica y que la general aún no porque no haya un modelo cuántico de la gravedad.
  74. #70 a qué te refieres con "ahí dentro"? Dentro de donde? Un agujero negro ocupa un volumen en el espacio.
  75. #66 Lo que dices no tiene sentido. La teoria de Einstein predijo las ondas gravitacionales porque antes que el ni siquiera existia el concepto de onda gravitacional. Para explicar algo antes tienes que observarlo o saber que puede existir. Einstein hizo las dos cosas, desarrollo una teoria que predecida esas ondas y a la vez explicaba porque tenian que existir, el hecho de explicar como surgen esas ondas en la teoria es una prediccion en si misma (porque nadie sabia de ellas hasta ese momento) las dos cosas van de la mano.
  76. #4 Aunque tampoco me agrada, me parece que es un hecho que con la edad nos cuesta aprender cosas nuevas. Es similar al tema de los móviles, mi abuela usa un móvil pero está claro que no lo conoce al mismo nivel que yo.

    No es que sea tonta o ignorante, a menos que hayas seguido un tema o una actividad toda tu vida con todas sus novedades, este tipo de cosas te van a costar.
  77. #27 Aunque parece que otro comentario te ayudó con eso, y quizás tu problema no iba por ahí pero solo quería comentar que a veces ese problema tiene que ver con como entendemos intuitivamente las dimensiones. Al final las dimensiones solo son las variables necesarias para representar un hecho. Y estamos acostumbrados a vivir en tres, representar más de eso es dificil.

    De todas formas, me parece que esa parte tampoco queda muy clara en el meneo. Hay más formas de representar más de tres dimensiones y tampoco quedan mucho más claras.
  78. #51 cual video? Sale tu abuela? (con todo el respeto lo digo ehhh?)
  79. #88 Ahí dentro, es "dentro" del horizonte de sucesos... perdona, por asumir que lo entenderías sin explicaciones exhaustivas :-)
  80. #72 Pues sí, muy sobrevalorado. De hecho ni colonizó, ni descubrió, ni conquistó, pues las tres cosas se hicieron o bien antes, o bien después de Cristobal Colón.
    Pero a los seres de mentes simples, os tienen que dar las porciones en dosis fácilmente digeribles.
  81. #87 Joder, y te quedas tan ancho... me estás diciendo que la relatividad general no engancha porque claaaarooo.. es que todavía no se ha descubierto el campo unificado ¿no?
  82. #94 puedes guardarte tus comentarios pasivo-agresivos.

    Me parece por cierto que confundes lo que es el horizonte de sucesos con una singularidad.

    #96 ¿ein? Te estoy diciendo el motivo. En la mecánica cuántica no se hacen hipótesis acerca de la naturaleza del espaciotiempo. Hallar un campo cuántico para la gravedad es necesario si se quiere hacer la consideración. Pero es rotundamente falso decir que "en física cuántica, las magnitudes y energías que se desarrollan en el espacio desafían y no se rigen por relatividad de Einstein."

    Empezando porque el espín es un fenómeno intrínsecamente relativista así como cualquier interacción nuclear.
comentarios cerrados

menéame