Cultura y divulgación
68 meneos
4119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como hacer pan igual que hace 2000 años  

En el año 79 de nuestra era, un panadero romano metió una hogaza de pan en el horno. Casi 2.000 años después se encontró el pan casi intacto durante las excavaciones de las ruinas de Herculano. Antigua ciudad romana conocida por ser la ciudad más rica y mejor conservada del Imperio romano. Al igual que Pompeya, Herculano quedo enterrada bajo las cenizas de la erupción del Vesubio del 24 de agosto del año 79d.C.

| etiquetas: como hacer , pan , 2000 , años , antigüedad , roma , pompeya , panaderos , ay
53 15 22 K 72
53 15 22 K 72
  1. Los bollycaos vinieron después del emperador Tito (Eh Tito) :-)


    es.wikipedia.org/wiki/Tito#Desaf.C3.ADos
  2. Pos serán panes tan coriáceos como los que nos servían en el comedor del instituto, que podías partir una baldosa con ellos... :-P
  3. Deja, deja. Estos documentos evitan que en un breve futuro el pelabombillas de mi sobrino suponga que el pan llega a la mesa por archivo adjunto de Guassap. :roll:
  4. Mola lo de la cuerda. Alta tecnología de cuando no había bolsas de plástico.
  5. "Hic habitat felicitas"
  6. No se parecen una mierda.
  7. ¿Con las manos? :troll:
  8. El trigo que usaban los romanos ya no existe
  9. #9 Volverán las oscuras golondrinas
    en tu balcón sus nidos a colgar,
    y, otra vez, con el ala a sus cristales
    jugando llamarán;
    pero aquéllas que el vuelo refrenaban
    tu hermosura y mi dicha al contemplar,
    aquéllas que aprendieron nuestros nombres...
    ésas... ¡no volverán!

    me ha venido a la cabeza leyendo tu comentario,;)
  10. Al leer el titular y ver la foto, lo primero que he pensado es: "coño, pues qué mala pinta tiene".
  11. #4 Pero creo que ha fallado con lo de los cortes. El de la foto de Herculano me parece que ha sido hundido o acanalado con una vara como se hace con el pan batido.

    El pan batido, al hundirlo y despues de horneado puedes dividirlo facilmente con las manos sin necesidad de cuchillo. En cambio, el chef ha cortado la corteza, por lo que el pan al hornearlo se ha hinchado y abierto y sigue como un monobloque que requiere un cuchillo para cortarlo en partes.  media
  12. Lo mejor es la foto de la polla en el libro en la página de la izquierda (3:30) :-D
  13. #10 De hecho, #9 tiene razón. En estos 2000 años se ha continuado seleccionando las variedades de cereales y, muy probablemente, el trigo que usaban los romanos no tenga nada que ver con el que comemos ahora. Sobre todo, si compras la harina en el supermercado.

    Entre los aficionados al pan se a veces se usan cereales "antiguos": espelta, kamut, etc. que probablemente den panes más parecido a el que hacían los romanos.
  14. #9 Yo creo que todavía hay trigo como ese en Galicia, que es diferente al trigo de Castilla, y hace un pan totalmente diferente. Pero las grandes panaderías de Galicia usan el trigo de Castilla, porque el pan se hace más rápido y "crece más", pero es un pan menos compacto, que al mismo tiempo hace que se deshaga más al comerlo y para quien no esté acostumbrado puede gustarle más.

    cc #14
  15. Si no hay pan, buenas son tortas, con jamón :-D
  16. #15 Probablemente el trigo que utilizaban se pareciese bastante a la escanda:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Triticum_dicoccoides
  17. Tiene pinta de que el pan que encontraron estaba hecho con un molde, y no a tajazos. www.venca.es/i/10372/L/molde-para-pan-y-brioche-unico.jpg
  18. #9 tampoco es un pan con greña el de la foto, ni con un levado semejante.
    Vamos, que de pan de hace 2000 años tiene la cuerda y el que siga siendo cereal+agua
  19. #20 Y la levadura madre, ingrediente esencial, ya que dudo mucho que los romanos utilizasen la levadura normal como pone en la receta, eso es un invento moderno. Supongo que no greña porque está ya dividido en porciones y por esos cortes saldrán los gases.
  20. Comentarios jocosos que no aportan nada al tema y 22 negativos...:-O
comentarios cerrados

menéame