Cultura y divulgación
172 meneos
3024 clics
Cómo se midió por primera vez la tierra

Cómo se midió por primera vez la tierra  

Fue en Egipto, en el año 235 antes de Cristo, donde nació una idea genial para medir por primera vez la circunferencia terrestre. Eratóstenes de Cirene, astrónomo, geógrafo y matemático griego, ideó mediante el uso de sombras y conceptos básicos de geometría una forma de calcular la longitud de la tierra. En este video explicamos que herramientas usó este gran genio griego para realizar tan sorprendente cálculo

| etiquetas: eratóstenes , medición , tierra , circunferencia terrestre , geometría
78 94 1 K 353
78 94 1 K 353
  1. Recuerdo que el nunca suficientemente añorado Carl Sagan nos explicó eso en su mítica serie "Cosmos"...
  2. #2 Lo recuerdo aún fascinado. Es una historia preciosa que habla del ingenio y de la grandeza de la mente humana para comprender lo que nos rodea. Todo lo contrario de lo que es el dogmatismo y la superstición.
  3. Otra cosa que aprendemos hoy ...de donde viene la, reconocida mundialmente, medida estándar periodística.El campo de fútbol.

    Del antiguo estadio griego.

    Mañana,unidades de volumen.Piscina olímpica.
  4. #3 Qué bien y qué coherentemente explicaba las cosas ese hombre ¿eh?
    Si Cosmos hubiese sido de obligada visión en las escuelas, tal vez no estaríamos hoy en día discutiendo con orangutanes que afirman que la Tierra es plana...
  5. #4 y su equivalente macroeconómico, el Neymar
  6. Este, como sabía la distancia a la que está el Sol, con un punto de luz mucho más cercano también obtienes distintas sombras,incluso en una superficie plana.
  7. Curioso lo de medir las distancias en "estadios"; medida que posteriormente evolucionó en "campos de futbol"
  8. #5 Qué optimista, aunque les pusieras Cosmos atados como en la naranja mecánica muchos no dejarían de escuchar esto.

    www.youtube.com/watch?v=J62JQ3yBXds
  9. A ojo.
  10. #2 #3 Y lo explicó mucho mejor que en el vídeo de este meneo.
    Dentro vídeo:
    m.youtube.com/watch?v=4gpECWx8sns
  11. No voto negativo porque está considerado uno de los mejores experimentos científicos de toda la historia, pero ha salido por aquí docenas de veces...

    www.meneame.net/search?q=Eratóstenes
  12. #12 Yo voto positivo porque me mola.
    Esta experiencia la he repetido con los alumnos y una pelota gigante de las de pilates, unos palillos, algo de paciencia... Oye, les salió con una precisión que aún me pregunto cómo.
    En el trabajo que tuvieron que hacer sobre el asunto tuvieron que contarme:
    - el contexto en que lo hizo Eratóstenes
    - el montaje experimental de su propia experiencia
    - los cálculos que hicieron, con su resultado y sus aproximaciones y todo bien descrito
    - la comparación con el diámetro nominal de la pelota, error relativo y reflexión sobre las fuentes del error en el montaje y los cálculos.

    Moló mucho.
  13. #7 Puedes intentar abrir un hilo en Forocoches, a ver si algún shur sabe explicártelo.
  14. Hace unos años hicimos una actividad conjunta un instituto de Barcelona y otro de Sevilla. Usamos un papel en el suelo, un palo de escoba y pacientemente fuimos midiendo el tamaño de la sombra. Después usamos trigonometría básica. Nos salió un radio de seis mil ciento y pico kilómetros. Lo cuál está muy bien teniendo en cuenta los medios utilizados, que estaba medio nublado (la sombra no se veía bien del todo), y que Sevilla y Barcelona no están en el mismo meridiano.

    El día anterior dijimos a los chavales que íbamos a medir la tierra y todos se rieron. Claro, que se rieron más cuando dijimos que la íbamos a medir usando una escoba. Se pensaban que era broma xD
  15. #13 A mí también me parece maravilloso y yo también se lo he contado a muchos niños... Solo digo que ha salido en portada muchísimas veces :-) Igual que la criba de números primos. Que sea un buen recurso para la ESO no lo veo como buen criterio para portada de Menéame.
  16. #16 Este mola más que la criba
    A Eratóstenes le llamaban Beta. El tipo era el segundo mejor en casi todo. Había un experto en la cultura helénica en aritmética, el segundo era Beta, había uno en retórica, el segundo era Beta...
  17. #15 Mola, a ver si pillo institutos en mi meridiano y lo hacemos.
    En mi insti vamos a fabricar un reloj de sol para una fachada que tenemos muy sosa.
  18. #15 Una compañera del centro pidió traslado a otro centro muy cerca de nuestro meridiano
    Guay!
    Gracia mil por la idea.
  19. #18 Para ir empezando podéis hacer uno de papel www.sundialzone.com/es/relojdesol después es cuestión de ampliarlo :-)
  20. #20 conocía la página, gracias
  21. Lo que podrian explicar mejor es como midieron la distancia entre las dos ciudades. Debaten si el estadio era romano o griego cuando a mi me parece que la verdadera dificultad es no acumular errores con una distancia de 5000 estadios, medir en linea recta, en plano, etc...
  22. #22 Los romanos, aunque no estoy segura de que los griegos lo hicieran, medían las distancias por calzada con un carro que llevaba incorporado un mecanismo de relojería que cada cantidad fija de vueltas soltaba un pedrolo, luego se contaban los pedrolos y se multiplicaba por la circunferencia de la rueda que guiaba el mecanismo.
  23. Qué puto genio. Igual que me cuesta asimilar que haya gente tan estúpida en el mundo me cuesta también lo contrario. ¿Cómo un ser humano puede ser tan extraordinariamente inteligente para; no solo deducir que la tierra es esférica, que ya tenía muchísimo mérito; sino encima calcular sus proporciones con bastante exactitud simplemente midiendo sombras? Es increíble la capacidad de ciertos cerebros humanos. Ojalá yo llegara a la mitad.

    Tanta genialidad en la Antigüedad para que luego llegaran las religiones y lo jodieran todo. :-(
  24. #22 Construyeron estadios uno al lado del otro desde una ciudad a la otra. Luego contaron los estadios. Una vez acabado el experimento destruyeron todos los estadios menos los dos que estaban en cada ciudad, y ya tuvieron para celebrar encuentros de ida y vuelta.
  25. #23 Por pasos tambien lo puedes medir, el problema que veo es que los caminos no son en linea recta, hay subidas y bajadas... medir una distancia de casi 900 km con precision en la epoca no debia ser facil. Me imagino que puedes ir haciendo aproximaciones y descontando rodeos y demas, pero que su trabajo tiene
  26. En Campos de futbol, :troll:
  27. #23 ya me respondo yo solo, en la Wikipedia en Eratostenes lo explican
  28. El Papa Zacarías (741-752) decidió que "si fuese claramente establecido que profesa creencia en otro mundo y otras gentes existiendo bajo la Tierra, o en [otro] Sol y Luna, deberéis formar un concilio y privarle de su rango sacerdotal, y expulsarle de la Iglesia.
  29. #9 Sublime xD
  30. #15 el error de no ser el mismo meridiano es muy despreciable, tanto que si vas a aproximar a ese punto a latitud casi polar llegas a medir el achatamiento.
  31. #4 Calla, calla, que hace un par de días leí en un periódico local algo así como: "...debido a la sequía, el ayuntamiento ha decidido iniciar las restricciones de agua con el objetivo de ahorrar diariamente el equivalente a una piscina olímpica, o sea, 2500 litros..."
    Un gran ahorro, indudablemente... así que no solo es el del agua el nivel que me preocupa. :roll:

    Espera, espera... que no te lo cuento, mejor te lo enseño:
    .  media
  32. #11 Una pena que nunca se haya hecho (que yo sepa) un remaster de esa serie en mejor definición. Yo la tengo aun guardada completita por ahí en VHS, pero nunca me ha dado por digitalizarla, precisamente por esa poca calidad de imagen.
  33. en mi pueblo todavía hay uno que piensa que es plana y no viaja mucho no vaya a ser que llegue el precipicio y no estoy bromeando.
  34. la gente que moriria a manos de la religion para poder hacer esta medicion
comentarios cerrados

menéame