Cultura y divulgación
29 meneos
284 clics

Cómo las mujeres griegas de la Antigüedad organizaron sus propios Juegos Olímpicos: los Juegos Hereos  

Es bien conocido que la participación, incluso como espectadoras, de mujeres en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad estaba prohibida. De hecho, también en los modernos juegos las mujeres sólo se fueron incorporando paulatinamente, y tuvieron que pasar décadas hasta que fueran admitidas en especialidades como el atletismo, consideradas contraproducentes para su salud. Pero en la Antigüedad un grupo de 16 mujeres creó su propia competición: los Juegos Hereos. Es la primera competición atlética femenina de la cual se tienen registros.

| etiquetas: juegos hereos , hera , juegos olímpicos , grecia , esparta
24 5 3 K 126
24 5 3 K 126
  1. Parece que las espartanas eran las vencedoras habitualmente, no solo por la proximidad de su ciudad sino porque su entrenamiento las hacía muy superiores al resto de la hélade.

    no sé por qué ya me lo esperaba :roll:
  2. Con eso entre la piernas me ha costado darme cuenta de que la escultura representaba a una atleta femenina  media
  3. Habría disciplina de aparcamiento de cuadrigas?
  4. Parece desconocido por el público general, pero en la antigüedad había más "juegos" que los olímpicos.
  5. #4 en realidad cuando estos de Rio acaben la gente volverá a "olvidarse" de ningún juego que no sea el "suyo", cosas de las modas.
  6. Se los debían de llevar de calle, eran las únicas que entrenaban regularmente. Las espartanas, atléticas y bellas: “¡Hola Lampito, queridísima laconia! ¡Cómo reluce tu belleza,
    guapísima! ¡Qué buen color tienes y cuán lleno de vitalidad está tu cuerpo!¡Hasta un
    toro podrías estrangular!”. A Lisístrata responde Lampito dándole el secreto de su
    belleza: “¡Ya lo creo, por los dos dioses! Porque practico la gimnasia y salto dándome
    en el culo con los talones! (Lisístrata, Aristófanes)". Y no se cortaban ni un pelo, por los dos dioses!
  7. #4 Yo los que conocía eran los Juegos Píticos. Hace años leí las obras completas de Sófocles y Aristófanes (lo que se conserva).
comentarios cerrados

menéame