Cultura y divulgación
280 meneos
14016 clics
Cómo organizaban su tiempo algunos personajes creativos. [ENG]

Cómo organizaban su tiempo algunos personajes creativos. [ENG]

Desglose de las rutinas diarias de varios personajes históricos.

| etiquetas: infografía , rutinas , tiempo
159 121 0 K 170
159 121 0 K 170
  1. ¿En serio me tengo que creer que un escritor tan prolífico como Victor Hugo solo trabajaba, escribiendo, dos horas diarias?
  2. #1 No te lo tienes que creer. Se ve que alguien ha hecho una investigación (hay un link en la página). Claro que tal vez puedas rebatirla...
  3. ¿Perdona? ¿Quién carajo me estuvo vigilando?
    :troll:
  4. La de Balzac por lo que he leído sí podría ser así
    Copio, que estas cosas desaparecen  media
  5. #1 Mira Mozart, pura inspiración, creo que ese hombre trabajando 4 horas era más eficaz que otros (sin menospreciar su trabajo) el doble de horas. Es relativo, si logras contraer y ser eficiente al máximo, eso reduce las horas. Tal vez en otras horas del día, realizando otras tareas, su mente no permanecía despegada al 100%, o sí, y eso le ayudaba a centrarse mejor después.
  6. Ni uno follaba con regularidad!!! Todos somos mortales :-D
  7. Seguro que ninguno gastaba su tiempo en meneame como yo. Toda mi creatividad se malgasta a diario aquí.
  8. En otra época había menos distracciones, no había televisión, no había Internet, no había videojuegos, ...
    El trabajo de estos genios era algo así como su pasatiempo.
  9. que chorrada, madre mia.
  10. #1 En dos horas inspiradas puedes escribir muchísimo.
  11. #6 diselo a Picasso...
  12. #1, Regla de Pareto: el 80% del trabajo se despacha en el 20% del total de tiempo
  13. Le Corbusier era la fiesta el hombre...

    En el occidente arrasado por la Segunda Guerra Mundial, el mundo eligió, para reconstruir las ciudades (lo que es lo mismo que decir “cómo vas a vivir en comunidad”) ¡a un suizo capillitas!
    vicisitudysordidez.blogspot.com.es/2009/11/satan-es-mi-senor-parte-i-t
  14. #12 Ley de Parkinson: "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine" (es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Parkinson). O dicho de otra manera: si te dan dos semanas para hacer un trabajo, tardarás dos semanas. Si te queda un día, tardarás un día xD
  15. Falta el fap time.
  16. Kant a dormir a las 10 y a despertarse a las 5, muy en su línea xD
  17. Lo que veo es bastante tiempo dedicado a la familia, amigos y socializarse, algo que estamos perdiendo a pasos agigantados.
  18. #17 No tenían tampoco redes sociales, ni tele, ni móvil... así que los pasatiempos eran trabajar y ver gente.

    Hoy en día (y hablo por mí también) parece que como estás en contacto permanente por Whatsapp/Facebook/Insertemediodecontactodesuelección con la peña, no hace falta luego ir a casa de nadie a charlar un rato.

    Eran otros tiempos, sin duda, si a cualquiera de nosotros nos obligaran a vivir las vidas de esos señores, probablemente nos volveríamos locos...
  19. Parece que tengo que dormir un par de horas mas.
  20. Es más una curiosidad que otra cosa. No obstante, este artículo respalda algo que much@s pensamos: no por estar más horas haces las cosas mejor. La constancia, está claro, es muy importante, y la perseverancia también. Pero en el caso de esta gente hablamos de genios...con poco tiempo quizá hacían mucho.
  21. #8 totalmente de acuerdo
  22. #6 Mozart se pasaba dos horas diarias cortejando a Constanze.
    ¿Y quién puede dormir cinco horas diarias? Aunque viendo la rutina de Balzac (50 cafés diarios a palo seco, dormir 18:00-01:00 y trabajar 13 horas diarias) no sabría decir cuál de los dos estaba en peor forma...
  23. Echo de menos el de Leonardo da Vinci, que dicen que dormía 15 minutos cada 2 horas.
  24. Algo hemos hecho mal la humanidad en tanto en cuando cuanto más modernos eran estos personajes, más horas trabajaban. :-(
  25. #17 Sabia que alguien haría el razonamiento de las redes sociales, no te sobra razón, pero el hecho de dedicar unas horas especificas a esa actividad en concreto, cambia totalmente como se conceptualizan las relaciones sociales. Podría tratar de razonar y argumentar mi punto de vista durante varias lineas, pero para resumir dire: salvo algunas excepciones seguro que los padres y amigos de mas de uno se alegran mas de verlo en persona que hacerlo a través de las redes sociales.
  26. A pesar horas de sueño adecuadas y hacer ejercicio diario, omitiendo otros factores como enfermedades y una atención medica menos avanzada en ciertas épocas:

    Puede que exagere, pero la mayoría murieron relativamente jóvenes.

    Mozart-35
    Balzak-51
    Tchaikovsky-53
    Bethoven-56
    Dickens-58
    Flaubert-58
    Milton-65
    Auden-66

    Darwin-73
    Corbusier-77
    Kant-79
    Mann-80
    Hugo/Freud-83
    Angelou-85



    Es rebatible pero curioso.
  27. La mitad eran genios, la otra mitad muy trabajadores. Eso explicaría la diferencia en trabajo que se puede ver.

    #26 descartando a Mozart, murieron en la media de su edad.
  28. ¿Cuál habéis mirado primero? Yo he ido directo a por Le Corbusier...
  29. #26 Relativamente jóvenes en terminos del siglo XXI. Considerando los medios disponibles en su épocas se diría que vivieron lo suficiente.
  30. #22 Yo duermo 5 horas al día, y sé que es malo para mi cuerpo, pero tengo mucho que hacer y dormir siempre me ha parecido una pérdida de tiempo; como de momento tiro bien, sigo. A veces es horrible... u.u Ciertamente
  31. #14 si te dan dos dias para algo que necesita una semana nunca será algo bueno. Aquí elprofesional debe marcar los tiempos necesarios :-)
  32. #14 esto lo aprendí en "Ciencias de la Administración" y es lo que he pensado automaticamente leer a #12 xD
  33. Yo veo como común denominador que nadie trabaja tarde y que muchos se echan una buena siesta, paseos... A mi me ha gustado :-)
comentarios cerrados

menéame