Cultura y divulgación
165 meneos
3108 clics
Cómo planea la NASA traer muestras de Marte a la Tierra

Cómo planea la NASA traer muestras de Marte a la Tierra

Traer muestras del planeta rojo a la Tierra es una misión prioritaria para la NASA y lo lleva siendo desde hace varias décadas. No obstante, la agencia espacial no dispone del dinero necesario para llevar a cabo directamente una misión de este tipo, así que ha optado por un plan por etapas más modesto. La primera fase de esta ambiciosa misión comenzará con el rover de 2020, que recogerá varias muestras del suelo marciano y las irá depositando a lo largo del camino

| etiquetas: nasa , muestras marte , transporte a tierra
84 81 2 K 404
84 81 2 K 404
  1. Como Pulgarcito para encontrar el camino.

    Aunque en Marte podría tirar miguitas de pan perfectamente ya que allí no hay pájaros, que se sepa.
  2. Mas vale poco que mucho, aunque ahora en serio todavía estamos a años luz de conseguirlo.
  3. Hay que ser ingeniero para comprenderlo perfectamente, pero mientras no generen más basura espacial me parece perfecto.
  4. A ver cuanto tardan en aparecer los meneantes del gorro del papel de plata con esta noticia xD
  5. Que traigan cosas de comer o cosas buenas, que de mierda ya tenemos a cascoporro.
  6. Esto mi cuñao ya lo tiene resuelto.
  7. Vamos, que no viviré para ver una misión tripulada a Marte. Vaya generación más mala.
  8. #2 marte creo que no esta a años luz, esta a minutos luz
  9. Paco... asercame la carreta coño ya.
  10. Lo siento, pero no me parece una buena idea. No le veo sentido económico a una misión así. Es mejor y más rentable analizar in situ mejorando los rover de exploración.

    Tal vez lo único interesante sería ensayar el retorno de una futura misión tripulada y aprovechar la vuelta para traerse un souvenir.
  11. Mucho se flipa la NASA, veremos si la economía de EEUU en 2024 no es ya del segundo mundo por las deudas a China.
  12. #3 a mi que generen basura espacial en marte me la trae al pairo
  13. #11 que no tenga sentido económico no significa que no tenga sentido.
  14. #13 La basura espacial está en el espacio, procede de los vuelos espaciales realizados, hay muchísima, gira alrededor de la Tierra, y según dicen, podría caer en ella en cualquier momento.
  15. #14 Si se pueden obter resultados analíticos sin el coste añadido del retorno de las muestras, ya me dirás tu cual es el sentido...

    Salvo lo que ya he dicho del ensayo de un retorno para preparar una misión tripulada.
  16. #15 lo primero: La basura espacial no es peligrosa para la gente de la tierra, es peligrosa para la gente del espacio (y mucho), aún en el prácticamente imposible caso de que un trozo lo suficientemente grande y aerodinámico no se desintegrara en el espacio, lo más fácil es que caiga en el mar o en algún lugar inhabitado. Pero aún así, tu estás hablando de la basura espacial en la tierra, yo lo que digo es que la basura espacial en Marte me la refanfinfla muchísimo.
  17. #16 sinceramente no tengo ni idea de que estudios se pueden hacer, el rover actual ya está estudiando las muestras, pero supongo que estará muy muy muy limitado. El rover actual ya tiene un monton de sensores, pero supongo que no se gastarán esa ingente cantidad de pasta pudiendo evitarlo...
  18. #18 La propia NASA, en su estación de Robledo de Chavela, Madrid, es quien está convencida de cada una de las cosas que te he dicho. Respeto tu criterio.
  19. #20 mola, me encantaría leer más sobre eso si tienes algún tipo de fuente a mano.
  20. #21 Mi fuente es una persona muy directa que trabaja allí, por eso lo conoce, lo cierto es que no existe documentación externa de lo que allí se cuece, lo cuidan muchísimo y todo es confidencial. Para acceder tienes que pasar muchísimos controles, una vez allí están en América, se habla en inglés americano y todo, absolutamente todo es de allí, hasta los enchufes.

    Siempre me llamó muchísimo la atención que existe un ingeniero para proporcionar el tornillo que se precise en cada momento, este hombre no hace otra cosa, y está rodeado de miles y miles de tornillos.

    También me consta que cuando existe una misión espacial y va bien hay una reacción que afecta hasta al polvo de los ordenadores, todo el mundo se emociona, sean informáticos o limpiadores, y los gritos duran hasta quedar afónicos.

    Esta estación es de la NASA y es ella quien paga al personal a través del INTA (Mº Int.) y están bastante descontentos porque América paga, pero la Admon. que nos representa ni paga cuanto recibe, ni lo hace el día 1, tal y como está establecido.
  21. #13 Eso decían hace 100 años de generar basura en el océano.
  22. #19 Curiosity tiene una batería de instrumentos analíticos que está muy, pero que muy bien (SAM). Todo se puede mejorar, en especial añadir capacidad de perforación profunda. Pero sigo sin encontrarle utilidad práctica al retorno de muestras.
  23. #21 De nadita, igual te piensas que teconté un cuento. Mucho mejor que no vuelvas a preguntarme sobre nada, yo también soy confidencial.
  24. #17 En el Lidl la tienen de oferta la próxima quincena xD xD xD
  25. #26 no es que me piense que me has contado un cuento, es que no te conozco de nada. Sinceramente me interesa el tema, y si daba la casualidad de que lo habias leido en algún sitio me hubiera gustado leerlo a mi también. Si es por conocimiento de primera mano o eres espia o algo así entonces me quedaré con la duda. En cualquier caso gracias por tu opinión, ha sido instructiva.
  26. #28 Fuiste tú quien me preguntó, sin conocerme de nada, y no encontrarás folletos porque no los hay. De nada por tus gracias.
  27. #25 Bueno, está aquello de que en un rover no puedes meter todos los instrumentos al alcance de un geólogo, que sí están disponibles en un laboratorio terrestre...
  28. #22 Si no somos capaces de mantener funcionando una estación espacial, no podemos ni pensar en viajar a Marte. La ISS es un proyecto de ingeniería.
  29. #7 Y por lo que estoy viendo tu cuñao también escribe en Meneame.
  30. #30 Dime un sólo instrumento. No valen sincrotrones.
  31. #33 A ver, puedes poner casi cualquier instrumento, pero no puedes ponerlos todos *al mismo tiempo* :-) Me refiero a que la capacidad de un cacharro que vas enviar en una nave espacial es limitada, y que tienes que decidir el paquete de instrumentos mucho antes del lanzamiento. Y si luego te hiciera falta algo más, pues se siente...
  32. #8 Ni falta que hace. Que se pongan primero con lo de las guerras o el hambre en el mundo que nos urge bastante más.
  33. #35 Siempre el típico comentario que yo critico duramente cuando se habla de exploración espacial.

    - Precisamente la carrera espacial ayudó a evitar una posible guerra entre la URSS y EEUU.
    - Cada vez es más barato y eficiente mandar satélites que mejoran la vida en la Tierra.
    - Posiblemente nos ayude a entender los procesos que llevaron a que Venus sea un infierno y que Marte no tenga atmósfera, para prevenir que esto le pase a nuestro planeta.
    - Aprenderemos a aprovechar agrícolamente tierras estériles en la Tierra cuando haya que plantar lechugas en Marte.
    - Y estoy seguro de que algún día desviaremos un asteroide que provocaría una extinción masiva.
  34. #35 Los culpables de las guerras o el hambre son fanáticos, psicópatas o imbéciles, no los científicos. A llorar a otra parte..
comentarios cerrados

menéame