Cultura y divulgación
162 meneos
2515 clics
Cómo pronunciar en zulú (en)

Cómo pronunciar en zulú (en)  

Sakhile Dube nos enseña las diferencias entre los cuatro grupos de zulú y cómo pronunciar algunos sonidos propios del lenguaje zulú.

| etiquetas: zulú , fonemas , pronunciación
86 76 0 K 438
86 76 0 K 438
  1. Muy interesante.
  2. Ahora fata ver uno de bosquimano porque los chasquidos se parecen mucho.
  3. #1 vaya que sí. nunca antes había oido de forma tan clara los sonidos con clic, y con una explicación tan ilustrativa.
    remeneo!
  4. #3 Claro que sí. La fonética la cambiaron :palm: :palm: :palm:
  5. #4 Efectivamente, los bantúes de Mozambique no tienen estos sonidos. De hecho, durante los disturbios de 2006-2007 provocados por la irrupción de la inmigración mozambiqueña en el mercado laboral sudafricano (los patronos preferían a los mozambiqueños porque habían ido a la escuela y sabían leer y escribir) el modo de identificar a los inmigrantes eran las diferencias fonéticas. Si pronunciabas mal una palabra podías llevarte un machetazo.
  6. :shit: Ya el chino no me parece tan difícil de pronunciar.
  7. #10 anda, dí que te lo has inventado que no pasa naa
  8. #0 Entre cuatro grupos de zulú no, entre cuatro grupos de nguni, entre los cuales los zulú.
  9. Vaya vozarrón tiene el señor.
  10. #14 gracias por la aclaración.
  11. #1 este canal está lleno de vídeos interesantes sobre cultura africana.

    El culto a través de los ancestros
    youtube.com/watch?v=3Eqrh_kLhHM

    El peligro de ser picado por cangrejos
    youtube.com/watch?v=x8kn6yIxzMU
  12. #17 Buenísima recomendación. Es de esta clase de canales que menciono cuando la gente dice que YouTube es un montón de chavalitos gritando.
  13. Vaya vozarrón tiene este señor, la ostia como mola el rollito de los chasquidos al hablar
  14. Es más fácil el swahiri de Kenia. Ejemplos:

    - Barra de pan = "Bimbo"
    - Mi madre falleció a consecuencia de la ingestión de marisco en mal estado = "gamba chunga, mama tumba"

    P.d. en la cara no... :pagafantas:
  15. #21 Yo lo sabía yaya tumba tumba bimbo gamba bimbo chungo.

    (la abuela ha muerto por un sandwicht de gamas en mal estado).

    Bueno, y perdón por el mal chiste y pelín racistilla...
  16. Por cierto, en el AFI también se clasifican los ticks, o las no pulmónicas. Siempre me ha flipado verlo cuando lo he consultado... Me alegra ver y escuchar un ejemplo al fin.

    es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Fonético_Internacional
  17. #21 #22 Yo lo sabía con 3 pasos
    1) pan ---> Bimbooo
    2) Bocadillo de gambas ---> Bimbogambabimbooo
    3) la abuela ha muerto por... yayatumbabimbogambabimbochungaaaaa
  18. #24 ya, yo tb, omití los dos pasos...

    ¡Venga, que estamos pensando en lo mismo ahora mismo! (Con todos mis respetos a las culturas africanas de las que cada vez tengo más curiosidad y me molan fuera del sesgo occidentalista, y al envío de #0 que es muy interesante)

    www.youtube.com/watch?v=F6HqyEbs6l4
  19. La Escuela Oficial de Idiomas te deja ayudarte con esto para el examen de B2  media
  20. #26 Qué es eso?
  21. #18 No, eso que dices es Altozano, no todo YouTube.
  22. #27 Un "hacedor de clicks"... xD Lamento no recordar cómo se llama, ni para qué se usaba realmente, pero tuve uno entre mis manos. Por el otro lado tiene una lengüeta metálica unida sólo por un extremo, y al pellizcar el extremo libre, vibra con un "cling".

    Me uno a ti para preguntarle a #26, y que nos saque de dudas.
  23. Muy interesante. Lo que me intriga de estos sonidos es que al no estar producidos por aire sino por chasquidos, no pueden gritarse ni susurrarse. No se como se integran en actividades como cantar, o hablar en publico.
comentarios cerrados

menéame