Cultura y divulgación
597 meneos
11949 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como robar el guión de una serie "La Valla" (Antena 3)

Esta noche estrenan #LaValla en antena 3 y voy a contar la historia de cómo me robaron la idea de la serie, algo por desgracia más común de lo deseado en mi profesión...

| etiquetas: robo
226 371 53 K 86
226 371 53 K 86
12»
  1. #2 Que malos sois. A mi se me estaban saltando las lágrimas y vaya batacazo que me he dado.

    En serio, debo ser medio tonto que me creo estas cosas y siempre me pongo de parte del débil.

    Encima acabo de terminar El Colapso (buenísima) que viene a ser tres cuartos de lo mismo. Y ahora me acuerdo de una peli que vi hará un año o dos que los ricos se iban a un satélite artificial con buenos hospitales y parques.

    Vamos, que pocas ideas están más trilladas que esa.
  2. #51 Nada que una buena Uzi no pueda solucionar xD
  3. #81 Yo no digo nada pero...  media
  4. Pues ya sabemos como trabaja Daniel ecija, pena de personaje
  5. #107 Esa. Esa. ¿A que viene a contar lo mismo de las elites y tal?
  6. #106 No te falta razón. No es motivo, pero el chico le falta madurar.
  7. #16 no, porque él se la robo antes a ellas  media
  8. #103 sí y no. No creo que La valla se haya hecho con nuestros impuestos. Es una serie de Atresmedia para Good Mood, la productora de Écija.
    La serie, la verdad, como decía antes, es un refrito de El cuento de la criada y Los hijos de los hombres. Vamos, que han robado la idea, pero no necesariamente a este chico. En la biblia de una serie tampoco es que desarrollen todo, y si el chico dijera que le han robado los personajes o algo muy concreto, me lo creería porque ya digo que no es nada original La Valla y el robo de ideas está a la orden del día. Pero la verdad es que alegar que le han robado la idea por el vago desarrollo que describe tampoco me hace ponerme con el chico al 100%. Si enseñara su biblia igual veíamos más a qué se refiere con robar. Tampoco entiendo que nombre a los productores de HBO, que en esta historia no tiene relevancia.
    En cuanto al momento actual, el año pasado 3 chavales franceses sacaron producida por Canal+ la serie El Colapso. Más o menos se pueden ver similitudes con la historia de supervivencia en un mundo distópico pero han hecho una increíble maravilla. No tanto por la historia, que es algo tan vago como el colapso de la civilización, sino por la originalidad de la dirección, el guion, todo a plano secuencia... En resumen, hacen falta medios y mucho talento, no solo una idea.
  9. #128 la serie lleva casi un año disponible en Atresplayer. La intenté ver en su día y aguanté 3 episodios. Es infumable.
  10. #1 Pues esta serie tampoco creo que la haya escrito un literato, despues de ver el primer capitulo, es lo que me esperaba, otro quiero y no puedo a la española, con lo poco que costaría algo de sobriedad... en fin , no si la culpa es mía por esperar algo
  11. #10 Si fuera el guionista de the colony, la serie no daría tanta vergüenza ajena
  12. Hacer un trabajo no es hacer una serie entera.
    Además la idea esta de la escasez de recursos está ya muy manida.
  13. La serie existe ya? Qué tiene que ver la valla? Está la valla también en la idea del chaval?
    Proque con lo que cuenta, hay mil series y películas que van de eso. Supongo que la valla tiene algo importante en la historia, y ese será el punto que no tienen las otras series, y que él dice que le han copiado, y es lo importante.

    No sé, es como si hablamos del mismo tema...pero con una subida de la marea que hace que todos vivan en barcos y nazcan personas con branquias. Vale, es más de lo mismo, pero ese giro de guión no está en muchas, no?
  14. Buen guión. Lástima que la cague al final. La cadena es privada.
  15. #43 Digo yo que lo mismo que usted no denuncia porque no le merece la pena, ellos no denunciarían si dice por estos lares qué es lo que le han robado.

    Na, olvídelo. Todos tenemos que comer.
  16. A mi ex le robaron un formato de reality que luego tuvo bastante éxito, no me acuerdo cual, lo que si recuerdo era reírme cuando lo emitían y que era de Telecirco.
  17. #15 Las denuncias de plagio en el arte, para la música y ni eso. Vamos, aunque calques una melodía, lo hagas con el mismo tempo, la misma tonalidad, aún puedes meterle una armonía distinta, modular a mitad de ella y trastocar completamente cómo funciona. Al final más allá de las ideas hay tantos matices a la hora de consolidarlas que pretender ponerle muros a la idea original es casi matarla en la cuna.
  18. #8 Joder, Berlanga, Romero y Elysium, creo que eres la única persona en el mundo que al pensar en postapocalípsis hipercapitalista eso sea lo que le viene a la cabeza. Mola, pero es raro de cojones xD
  19. #77 Es como si alguien me dijese "ostras, pues habría que hacer una canción con un sintetizador que suene como un gato siendo estrangulado con un pad hecho de miau miaus, y voy yo y creo melodías, armonía, varias partes de una canción, letra, hago el diseño de sonido pertinente, grabo y programo los instrumentos, mezclo, mastereo, en general produzco, y la publico. Y entonces llega y dice: "me han robado la canción". Hay una brecha, no solo en trabajo artesano, sino en trabajo creativo, tan grande entre tener una idea y ejecutarla que se vuelve un reclamo absurdo.

    Pero.

    Lo que le han hecho a este hombre es negarle la oportunidad de ejecutar su idea, a pesar de haber demostrado que, al menos, podría desarrollarla semi-competentemente. Es absurdo que oigas su idea, ves que intenta desarrollarla y digas: "pues voy a pagarle a otro para que haga eso, a pesar de que soy la condición sine qua non para que el que me ha comentado la idea la lleve a cabo" sin darte cuenta de que lo que estás haciendo es eliminar la posibilidad de nuevos guionistas de entrar en la industria.
  20. #10 justo lo que había pensado yo cuando vi anunciada "La Valla", copiada españolada de Colony con ligeros cambios.
  21. Que alguien advierta a este inocente que esto es el pan nuestro de cada día.

    Anda que no hay concursos para carteles o diseños con un premio de pej. 1000 euros, donde las condiciones del mismo es perder el derecho de la obra que envías. Y el listo que hace el sorteo acumula diseños e ideas para emplear en ese y en los mil nuevos concursos que salten al mercado los próximos 10 años. Alguno pudo reclamar y ganar en juicios y reclamaciones.

    A azar buscando en google:
    www.diariovasco.com/san-sebastian/polemica-plagio-cartel-2020022410283
    www.domestika.org/es/forums/921-concursos/topics/94698-copia-y-pega-en
    castuera.hoy.es/castuera-pide-explicaciones-20200217125932-nt.html
    www.laprovincia.es/carnaval/2019/10/02/polemica-santa-cruz-sospecha-pl

    Robos de ideas a creativos es parte del negocio desde siempre y va a ser difícil que se le ponga coto.
  22. No sólo le ha plagiado A3Media, también la URSS con un muro en no se que ciudad alemana. Con el agravante de que los rusos lo hicieron décadas antes de que el chaval naciera. Eso si que es un plagio en condiciones.
  23. #77 y este chico no la ha robado de las 200 que son iguales en Netflix?
  24. #77 Hombre siendo realistas, yo al menos le hubiera ofrecido participar con los guionistas aunque fuera de becarios así se hubieran ahorrado unos sueldos y ellos tendrían experiencia, total esa mierda de web me la hace mi sobrino en unas tardes.
  25. El tema de las ideas originales es complejo. En el 89 creé y publiqué un personaje de cómic que era un gato que trabajaba como detective durante los años treinta llamado Mike Cat. Curiosamente en el 2006 apareció otro gato detective en los años cuarenta llamado Blacksad y que lo petó. Plagio o casualidad?
    Posteriormente he participado desde cero en campañas publicitarias creadas a través de brainstormings y que posteriormente fueron acusadas de plagio. Una vez que vimos el anuncio al que nos acusaban de plagiar alucinábamos: era idéntico. Y os aseguro que nadie del equipo creativo lo había visto nunca.
  26. #3 pues da hasta para un spin-off mierder que cambie de argumento cada temporada. Le voy a llamar “temed a los caminantes muertos”. Alguien sabe cómo sonaría en inglés?
  27. #84 Elyssium gran peli
  28. Estoy viendo un resumen y me recuerda demasiado a Colony.
    Solo que aquí lo llaman el muro
    Y en los juegos del hambre había que pasar un muro montañoso para ir al distrito 1 y necesitabas un pase para salir de tu distrito.
    En Detergente había un muro alrededor de la ciudad para que la gente no saliera
  29. #112 cierto, mucho productor español habrá en HBO también
  30. #86 llegas como 40 años tarde
  31. #135 No te preocupes los positivos no valen tanto, la intención vale más. :-)
    Aquí te pongo uno yo (te he votado los otros comentarios) para que puedas votar positivo o negativo a quien quieras.

    #FreeAssange
  32. #148 No sé, para mí el algoritmo del karma es un poco esotérico. He tenido comentarios donde me han freído a negativos y me ha subido el karma, y he tenido comentarios donde me han cubierto de positivos y me ha bajado el karma. Me gustaría ayudarte al respecto pero estoy tan pez como tú.

    A lo mejor colgar una noticia o hacer un artículo ayuda. Prueba con esto. Mucha suerte.

    #FreeAssange
  33. #16 no no debería, eran un grupo si... pero para el brain storming pero la idea fue suya.
  34. #67 No sólo 1 spinoff, sino hasta 3 spinoffs y una película. :take:
  35. #53 Tu detector de sarcasmos funciona con precisión de láser ¿eh?
  36. Para todo esto no està creatives commons????
  37. #120 Si enseñara su biblia igual veíamos más a qué se refiere con robar.
    En esto estoy totalmente de acuerdo.

    Precisamente hablo del desarrollo (es la primera frase de mi comentario, porfis leed, leed, leed). Creo que una persona que crea una idea, aunque sea un refrito de otras tantas puede tener un desarrollo más interesante que el tal Écija, que parece ser que solo sabe hacer mierdas. A lo mejor este chico no sabe hacer cosas mejores, pero sería mejor darle una oportunidad aunque solo fuera para ver como sigue desarrollando la obra. El tal Écija ha demostrado que tiene menos luces que una lancha de un contrabandista y a las pruebas me remito.

    No digo que tenga toda la razón, simplemente digo que si tomamos su punto de vista, y todo lo que dice sobre el tal Écija, creo que se merecería por lo menos estar en el proyecto, repito, si todo lo que dice es cierto, que habría que ver el proyecto, la biblia, la versión de Écija y tal.

    Naturalmente me refiero al tuit, que a fin de cuentas puede ser cierto o no.

    #FreeAssange
  38. Los Simpson ya lo han hecho

    youtu.be/gZQlcLgS66c
  39. #3 Muy pretenciosa.
  40. #137 claro que si, si hubiera una denuncia, que no la hay porque precisamente, sea o no verdad el plagio, el resultado es el mismo: no se puede denunciar, sólo se puede tener derecho al pataleo, que es lo que ha hecho este chico.

    Que se parece a otras series postapocalĺpticas, pues claro, si se reduce a la minima expresión de un tweet (o hilo), todo se parece, pero el problema que plantea el autor no es que La Valla sea un plagio al 100%, es que los que empiezan están completamente vendidos frente a estas situaciones y reducirlo a "tu idea no es original y no vale nada porque hay otras con los mismos elementos" es irrelevante. Nadie te va a decir que no se pueda hacer una serie ee zombis por TWD, pero si haces un trabajo de desarrollo y luego ves lo mismo con los 4 retoques de siempre para que no se pueda hacer nada, siempre saldrá algún listillo diciéndote que ese trabajo no ha valido de nada, que eres un don nadie y que te jodas y tragues, como estás haciendo tú -y muchos otros en este post-, lo que ni soluciona ni aporta nada para que estas cosas, que pasan y mucho (con intención o no, que esa es otra) en un sector en el que el escritor siempre tiene las de perder, dejen de ser algo de cada día.
  41. #5 Es flipante ver como en tweeter la gente le da su apoyo sin que el tipo haya enseñado ningún guión o algo parecido. Además de atribuirse el mérito de "La idea" a si mismo y dejar a sus amigas de azafatas.

    Encima la serie es tan mala que duele verla. Es un "Cuentame como pasó" en un futuro distópico de palo. Hay hasta un fake de Imanol Arias.
    Algún actor se salva, pero la mayoría te sangran las orejas al escuchar esas actuaciones. En cuanto a los guionistas.... parece que han llenado una habitación de monos y máquinas de escribir y que sea lo que dios quiera.
12»
comentarios cerrados

menéame