Cultura y divulgación
23 meneos
622 clics

¿Cómo sería México si Estados Unidos no se hubiera apropiado de más de la mitad de su territorio en el siglo XIX?

La pérdida de más de la mitad de su territorio a manos de Estados Unidos es un trauma que ha marcado a México más que casi cualquier otro en su historia.

| etiquetas: estados unidos , méxico , territorio
  1. Más grande :troll:
  2. Con mas corrupción
  3. #2 Sería un velocípedo
  4. No me creo que México fuera pobre tras la independencia. Que estuviera en continuo conflicto interno, sí. Y de eso se aprovecharon los EEUU. Pero pobre, lo dudo.
  5. Un trauma que ha marcado a los mexicanos, sí, se les ve siempre tristes por eso tema
  6. #1 Y México probablemente más pequeño. Por ampliar la información.
  7. Lo mismo el muro lo harían ellos
  8. Cuando ocurrio la guerra con Mejico, esos estados ya estaban de facto en manos de los colonos anglosajones, que estaban en una proporcion 10/1.
    Mejico no hubiese podido mantener esos territirios bajo su administracion y tampoco intento recuperarlos cuando estallo la guerra civil.
  9. #5 De hecho, el mismo Humbolt habló de las riquezas naturales de México y que su gente era pobre, pero no tan jodida como en varias regiones de Europa.
    Durante el periodo que va del primer al segundo imperio mexicano hubo una guerra interna entre liberales y conservadores, o mejor dicho entre masones de los ritos de York y Escocés, de eso se aprovecharon los estadounidenses, aunque la historia parece indicar que fue un acto intensional tal como haría en Centroamérica durante el resto del siglo y el que le siguió.

    El rito de York fue llevado por Joel Roberts Poinsett que fue la base en la que los liberales se cimentaron, aparte que este señor funcionó como agente desetabilizador y un par de veces quizo que México vendiera los territorios del norte, sin éxito.
  10. #10 Ni tantos, habían colonos alemanes y de otras regiones de Europa, muchos de ellos simpatizaban con los mexicanos, a eso agreguemosles esclavos, negros libres y varias tribus indias, algunas de desplazados por los colonos estadounidenses que tomaron Lousiana y Florida. Un dato que muchos ignoran gracias a las películas y literatura gringa es que los vaqueros eran originalmente indios, mestizos y negros, las guerras indias eran solo contra los apaches y comanches, entre navajos y españoles/mexicanos habian rencillas, pero no como para hacer guerras, la mayor parte del tiempo se mantuvieron en paz.
    Durante esa época por las guerras internas y el poco interes de los beligrantes en las regiones de sureste y norte, la falta de respeto a las leyes que ellos mismos promulgabas varios estados intentaron independizarse de México.

    Tampoco podían recuperarlos durante la guerra civil estadounidense, en esos momentos estaban peleando con Francia, de haber ganado Napoleón III y la confederación habría una posibilidad de recueperarlos. Francia apoyaba a los confederados y sin la resistencia mexicana el apoyo podía ser mejor, sin contar que Maximiliano sí quería esos territorios. Quizá Texas se mantendría en la confederación, pero el resto se le podía pagar a Francia por su ayuda en su propía liberación de la opresión yankee (creo que lo he romantizado mas de lo debido).
  11. #11 Eso pasa por dejar que sean los anglosajones los que nos cuenten la Historia.
comentarios cerrados

menéame