Cultura y divulgación
178 meneos
3791 clics
La compleja historia del ojo más simple

La compleja historia del ojo más simple  

La evolución del ojo en los seres vivos es una de las materias más fascinantes en biología. Los científicos han documentado las diferentes vías en que criaturas tan distintas como los cefalópodos, los insectos o los mamíferos llegamos a tener estructuras complejas que nos permiten obtener información de la luz y orientarnos para navegar en el espacio. En la búsqueda de estos orígenes, hace unos años se descubrió que unos seres unicelulares, un tipo de plancton marino dentro del grupo de los dinoflagelados, poseía un punto oscuro en su […].

| etiquetas: compleja historia , evolución , ojo , ojo más simple , dinoflagelados
91 87 1 K 495
91 87 1 K 495
  1. LA HISTORIA DEL OJETE!
    POLE, viva lo rancio!!
  2. Esto lo explican de una forma bastante clara y amena en Cosmos, el documental nuevo, el de Neil deGrasse Tyson (no le dedican todo el capítulo, pero sí el tiempo suficiente). El documental en sí es buenísimo, una obra de arte cada capítulo y os lo recomiendo a todos los que no lo hayáis visto.
  3. #0 la envíe yo, no tuvo mucho éxito, a ver si ahora tiene más suerte. La historia vale la pena
    www.meneame.net/story/este-bicho-unicelular-tiene-ojo-mas-extraordinar
  4. El ojo más simple es el ojo del culo.
  5. #2 ¿Has leído Una breve historia de casi todo de Bill Bryson? El nuevo Cosmos de Neil Tyson está basado totalmente en ese libro. Para mi gusto todavía más recomendable incluso el libro porque le dedica más profundidad a todos los temas, cosa evidentemente es normal en un texto. No es una crítica al nuevo Cosmos, simplemente me sorprendió que sea una transcripción casi directa del texto de Bill Bryson, y muy bien hecha por cierto. Saludos.
  6. Muy interesante, aunque me da lastima ver en el video, un animal capaz de desarroyar un ''ojo'' y que a la vez se propulse con un ''palo extensible'' mal utilizao, ahi de punta cortando fluido, el dia que una mutacion le haga una especie de pala en el extremo del flagelo el bichillo se artara a reproducirse y a ponerse ceporro comiendo a deshoras.
  7. #5 No lo conozco, mañana posiblemente le eche un vistazo. Muchas gracias.
  8. #7 De nada. Ya contarás :-)
  9. Dios le dio un ojo y ahora es más feliz.

    Jaque mate, ateos.
  10. #7 Pedazo de libro, y ameno
  11. #5 a mi me gustó pero tampoco tanto.
    Creo que el nombre le va al pelo, porque si que habla de demasiadas cosas demasiado brevemente.
  12. #2 Ese capitulo de Cosmos, el de la explicacion de lo del ojo, es espectacular.
    A mi me encanto
    ;)
  13. Cuándo me ha recordado a la excelente película I Origins.
  14. #13 Venía a decir lo mismo. :-)
  15. ¿Esto no lo explicó Georges Bataille antes que la ciencia?
comentarios cerrados

menéame