Cultura y divulgación
7 meneos
42 clics

La complejidad global de la comunidad científica, y boicots imposibles

Por casualidades y azares de la vida (y muy malas decisiones de joven inexperto), antes de cumplir 30 años coordinaba proyectos de I+D europeos de millones de euros, pasaba más tiempo viajando que en mi casa, con discusiones muy duras con investigadores reconocidos y mucho mejores que yo, estaba metido de lleno en el politiqueo y gestión de fondos de investigación. Cuando leí que una serie de "anónimos", sin experiencia ni conocimiento de lo que acabo de relatar, promovían un boicot científico contra Israel quedé atónito, y muy cabreado.

| etiquetas: boicot , ciencia , internet , israel , palestina , política
  1. #1 Por favor, no mezcles cosas. Yo soy muy activo en el boicot a AEDE y no soy camarilla de nadie. De hecho he tenido discusiones agrias con gallir y que me han afectado mucho porque se saltó el boicot. En ese sentido, Ricardo es intachable.

    Y a lo importante: me siento identificado con la totalidad del post. Mi etapa de investigador fue muy amarga y desagradable. El politiqueo y las inquinas personales que te distraían de la tarea de aprender a investigar eran abominables, consumían la mayor parte del tiempo y acabaron enfermándome.

    A los científicos deberían dejarnos en paz y al margen de todos los devenires periféricos y centrarnos en construir ciencia. Tenemos reglas propias para ello.

    Y para ilustrar el punto, recordar que la matemática judía Emmy Noether, -para mi el mejor matemático de todos los tiempos, hombre o mujer- daba clases de matemáticas en bares, incluso a nazis, después de haber sido expulsada por ellos de la Universidad de Göttingen.
comentarios cerrados

menéame