Cultura y divulgación
274 meneos
7114 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¡Confirmado! Este impresionante fósil es una nueva especie de dinosaurio

¡Confirmado! Este impresionante fósil es una nueva especie de dinosaurio

Hace unos 110 millones de años, en la actual Alberta (Canadá), un dinosaurio parecido a una piña de 1,2 toneladas fue arrastrado por un río, donde murió. Hoy en día, este dinosaurio es uno de los mejores fósiles de su clase jamás encontrados, y ahora tiene un nombre científico: Borealopelta markmitchelli, un dinosaurio herbívoro y con armadura, también conocido como nodosaurio, que vivió du Un nuevo estudio sobre el fósil también incluye una polémica afirmación: el dinosaurio con caparazón podría haber tenido un camuflaje antidepredadores.

| etiquetas: dinosaurio , animales , ciencia , naturaleza , historia
110 164 20 K 311
110 164 20 K 311
  1. ¡¡yuupi!!
  2. Aquí es cuando se echa de menos el "¡Chachi!" de menéame.
  3. Acojona sólo con ver las fotografías.
  4. Por cierto, si no hubiese sido arrastrado por un río, donde murió, ahora no tendríamos fósil. La clave de la formación de fósiles (estudiado por la Tafonomía) determina las escasas y muy específicas condiciones que se han de dar para que un animal tenga opciones de fosilizar, y las riadas y ríos son clave en ello.
  5. #3 exagerao :-D
  6. #4 a ver si encontramos al padre de Arlo, que también se lo llevó el río
  7. #6 Jajajjajaja
  8. #3 Cuando se pueda hacer arqueología en Marte u otros mundos, tal vez en un futuro lejano, igual sí que acojona.
  9. ¿ No hubiese sido más fácil preguntar a Carmena ?
  10. también conocido como nodosaurio

    Una especie nueva también conocida como nodosaurio. Por tanto no es nueva. Errónea.
  11. Que duro tenia que ser sobrevivir en esa época que tenias que nacer con una armadura semejante.
  12. ¿Nueva? Yo creo que hace millones de años que dejó de ser nueva.
  13. Según he visto la imagen de portada he pesando "¡Un dragón Targaryen!". Tengo un nivel de vicio impresionante...
  14. #13 Ya somos dos!!! xD xD xD xD
  15. #10 Nodosaurio no es una especie, es una familia que incluye varios géneros y especies y que tienen características comunes como la armadura que cubre el cuerpo. Esta es una especie nueva dentro de esta familia.
  16. iba a votar cansina o sensacionalista pero he visto la opción de "antigua" y no me he podido resistir...
  17. #9 bravoooo!!!
  18. #8 O en el defenestrado plutón.

    i.imgur.com/tYlFz.jpg
  19. Lo veo, en unos años Jurassic earth
  20. #15 #13 necesitáis ayuda...

    Esto no es un anquilosaurio?
  21. #21 Los anquilos, entre otros caracteres poseen mazas en las colas
  22. #4 Aunque el transporte tampoco debió de ser muy grande, ya que cuando son arrastrados por ríos se desmembran y suelen aparecer los huesos sueltos o con poca conexión anatómica.
  23. #24 algunos casos se han dado de yacimientos con cientos de piezas amontonadas por ese motivo, pero depende, pues al morir el animal suele hacerlo entero, y si estye es cubierto por barro o sedimentos rápidamente, estos pueden proteger los restos de la rotura mecánica del arrastre.
  24. #23 ya, pero tengo entendido que la parte trasera no se recuperó
  25. #25 lo más habitual en los yacimientos, ya sean de mamíferos o de dinosaurios es encontrar los huesos y dientes sin conexión. Lo raro es encontrarlo en conexión. En pocos yacimientos he trabajado que sean así. De todas formas, también es cierto que esos son más mediáticos y suelen aparecer más en los medios, como por ejemplo Messel, Las Hoyas o Batallones, pero eso son excepciones. Ya te digo, lo más habitual son acumulaciones por ríos, cuevas o algunos eventos que forman coladas de barro y los amontonan sin mantener la conexión anatómica.
  26. #26 ya, no se recuperó, pero hay más caracteres que los diferencian... sólo decía lo más llamativo
  27. #27 Lo que no tengo claro del todo es si esa distribución inconexa se prodece en el momento de la muerte (o cerca) o si bien se produce cuando el fósil re-aflora de nuevo tras erosionarse los estratos sedimentarios que los habían protegido en su transformación a fósil.
  28. #28 cenkiú!!
  29. #29 Es cerca de su muerte, ya que si no son fósiles resedimentados, y ya no concuerda con el resto de faunas. Son famosos los restos de plesiosaurio que se han encontrado en cuevas pleistocénicas o yo me encontré dientes de una raya marina cretácica en un lago miocénico.
comentarios cerrados

menéame