Cultura y divulgación
165 meneos
2268 clics
La constante de Marchetti, el curioso principio que da forma a nuestras ciudades [ENG]

La constante de Marchetti, el curioso principio que da forma a nuestras ciudades [ENG]

¿Qué tienen en común las gentes de la antigua Roma con los de la moderna Atlanta? La duración de sus desplazamientos diarios: 1 hora, como tope. Independientemente de que si vamos a pie o en coche, media hora en cualquier sentido es lo máximo que estamos dispuestos a recorrer para ir y volver de nuestro trabajo. Esta verdad atemporal se llama Constante de Marchetti, y tiene un curioso efecto sobre el tamaño de nuestras ciudades. A medida que mejoran nuestros medios de transporte, no se reducen los tiempos, sino que aumentan las distancias.

| etiquetas: marchetti , urbanismo , movilidad , historia , transporte
102 63 0 K 358
102 63 0 K 358
  1. Las infografías son estupendas, mostrando cómo va la diferencia de una ciudad de ir a pie, una ciudad del tren, la ciudad del tranvía, y finalmente la ciudad del coche. La distancia que se puede recorrer en media hora en un sentido es enormemente diferente dependiendo de los medios de transporte.
    Esto me recuerda vagamente al concepto de la ciudad de los 15 minutos, que habitualmente nos trae por aquí @Verdaderofalso en la variante "lunáticos que creen que la ciudad de los 15 minutos sería montar guetos amurallados y con gente armada patrullando que nadie salga".  media
  2. #1 algo había leído, pero no me encontré algo que lo explicase tan bien. Gracias
  3. #1 #2 me pregunto si en la época también habría patricios que vivían a tomar por culo en domus con piscina y se echaban 2 horas al dia a caballo atascados en la vía apia para ir al senado.
  4. Mas de uno se debería leer lo de la Constante de Marchetti, para comprender que la rentabilidad de un tren de alta velocidad o una línea de metro- Tranvía no está solo en la venta de billetes. El beneficio económico y social es enorme dinamizando ciudades y paises.
  5. Pues es cierto. En mi cabeza, más de media hora de transporte es una bandera roja
  6. #3 En la vía Apia y la vía Salaria te podías comer unos buenos atascos a primera hora de la mañana, al alborear, que es cuando los carros con las mercancías entraban en la ciudad.
  7. #7 Y en Lutecia...  media
  8. #5 Al final cuestiona si la "ciudad" de Frank Lloyd es un modelo sostenible ya que aumentar el tamaño del espacio poblado indefinidamente es incompatible con una superficie limitada como la que hay disponible. En contrpartida menciona de pasada el modelo de ciudad propuesto por Le Corbusier y como podría ayudar a redesificar los centros de las urbes, una preocupación mas propia de los yankees por culpa del colapso de sus "ciudades autopista".
  9. #1 Algunos nos comemos más de esa media hora. Y más de una hora si hay atasco. Y los #&@€# jefes empeñados en que vayamos a la puñetera oficina casi todos los días para pasarme el día en reuniones virtuales.
  10. #3 Madriz se fundó en 1500 y pico.
  11. #6 te has aburguesado
  12. #10 igual les das morbo. Te dicen lo de que ese culito no pase hambre?
  13. Los romanos sabían más de calidad de vida que nosotros. O mejor dicho, nuestros jefes :palm:
  14. #11 Madrid se fundó en el siglo XI, y a lo largo de la Edad Media fue una villa de relativa importancia, reuniéndose allí las Cortes de Castilla en varias ocasiones.
    Dicho esto, Madrid toma gran relevancia cuando Felipe II decide establecer la corte en esa villa de manera permanente, distanciándose de la itinerancia de su augusto padre.
  15. Since a mile (1.6 km) is about as far as you can walk in half an hour.

    Ese dato me chirría bastante. eso es trote cochinero. Yo voy a unos 6km hora. Vale que tengo las patas largas pero la velocidad normal de andar son 5.

    No sé si habrá algún dato escondido como que supuestamente pilles todos los semáforos en rojo o que en las ciudades yankis andar se convierte en un infierno, pero me parece un poco cogido con pinzas.

    Dicho esto, gracias #0

    De las cosas que gusta leer a uno por aquí

    :hug:
  16. 1 hora dice...
  17. #16 Andar en las ciudades yanquis es, en general, un suplicio salvo que estés en el centro de las mismas.
    En Europa, por término general, uno debería poder caminar 2,5 kilómetros en media hora yendo a paso normal.
  18. #11 eso sin contar la ciudad árabe o asentamientos visigodos, solo a partir del catolicismo
  19. #11 Si señor. Con dos cojones.
  20. El problema es la jornada partida.
    Pista: doble de desplazamientos al día.
  21. #16 Pienso que son gringos. Andar de la puerta de su casa al final del jardin les parece un suplicio y si pudieran irían en coche.
  22. #13 Jajaja. ¿Eso es lo que les dices a tus compañeros de trabajo?
  23. #1 Antes as empresas tenian que invertir en viviendas para sus trabajadores porque no tenian coche y muchos venian de fuera.
    El coche a generado una devaluacion de los salarios, porque el empresario tiene mas trabajadores a la redonda porque con coche el perimetro es mayor. Ademas del gasto que genera el transporte al trabajo del trabajador, es un dinero y tiempo que el trabajador no tiene disponible para él. Ademas de la 8h laborlaes.

    Pasa como conlos atasco, cuando mejoras la capacidad de la carreteras en lguar de tardar mennos o tener mas fluido, se llama mas coches y el atasco es igual o peor.
    Con el coche en lugar de ahorrar tiempo, te acabas yendo mas lejos porque cerca de la empresa no se puede comprar vivienda porque es cara.
  24. #1 Sí, además conozco todas las ciudades que cita y es impresionante cómo se puede comparar
    Al legar a Atlanta y ver tantos centros urbanos (ademas del conocido) tipo Marrieta (de escribe así) comprobé que la ciudad (la gran Atlanta) con casas bajas, autopistas y mucho árbol no es que fuera grande, era enoooooorme
    Gracias por el envío!
  25. #22 yo llamaría a la policía. “Qué hace ese tipo andando por la calle?” xD
    Nota: he visto “homeless” en usa con bicis de forma habitual (ciudades tipo Atlanta, etc)
  26. #3 #14 Igual nustros jefes saben más de esclavismo que los romanos :roll:
  27. #1 lo de la ciudad de los 15 minutos me suena a idea traída desde USA sin pararse a pensar ni 15 minutos en si tiene sentido aquí, donde la mayoría de las ciudades ya cumplen eso de 15 minutos.

    Y no sólo eso. Los que te hablan de eso, también proponen que en sitios como chamartin, que sería ideal para construir centros de trabajo por lo buen comunicado que está... ¡se construyan viviendas!
  28. #30 Lo de la ciudad de 15 minutos es de un urbanista colombiano llamado Carlos Moreno, que trabaja en París además de asesorar al ayuntamiento de Barcelona.
    www.youtube.com/watch?v=TQ2f4sJVXAI
    www.barcelona.cat/metropolis/es/autores/carlos-moreno
  29. #3 tengo entendido que el concepto atasco ya vino con el coche moderno. Habría embotellamientos puntuales supongo, perp no atascos.
  30. #30 En cuanto a que la mayoría de las ciudades de aquí ya cumplen lo de los 15 minutos, diría que puede ser. Hace poco vi dos artículos sobre Coruña, uno afirmando que ya lo es, y el otro opinando que eso es pasarse de optimista.

    www.elidealgallego.com/articulo/a-coruna/coruna-ciudad-15-minutos-segu
    www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/es-a-coruna-ya-una-ci
  31. #25 Trabajo en la oficina de #13 y doy fe de que si. Al principio es raro :-S...pero luego le pillas el gusto a esos palmetazos en los gluteos :roll:
  32. #12 Cierto, #6 antes molaba (y volaba :shit: ).
  33. #3 Tenían catapultas privadas para ahorrarse el tráfico.
  34. #3 A caballo lo dudo, pero en sus literas transportadas por esclavos podría ser. Ya me imagino a los esclavos de unas literas gritándoles a los esclavos de otra litera las lindezas propias de la época en mitad del atasco. :troll:
  35. #35 Dije media hora...:-D eso puede ser un cuarto de vuelta a la Tierra.
  36. #18 En EEUU ir caminando te convierte automáticamente en sospechoso de algún delito.
  37. #10 a lo mejor no debería meterme, pero en mi opinión cualquiera que tarde del orden de una hora en ir al trabajo debería o bien cambiar de trabajo o mudarse.

    En ciudades como Madrid entiendo que se normaliza, pero a mí me parecería demencial vivir en Bilbao y trabajar en Vitoria (50 minutos en coche) o en Donosti (1 hora).
  38. #18 Bueno, date "una vueltecita" por la Medina de Fez... :-D :hug:
  39. Lo siento pero eso de que media hora es la maximo que uno está dispuesto a tardar hasta el curro es una chorrada.

    En Londres los trayectos de mas de una hora son muy comunes.

    Media hora de trayecto al trabajo es casi un lujo.
  40. #40 En Madrid tienes la mayoría de oficinas de empresas grandes al Norte y la vivienda menos cara al Sur. Difícil conseguir un trabajo a menos de media hora. En transporte público al menos se puede aprovechar el trayecto leyendo, pero en coche es puro atasco.
  41. #10 De hecho en Madrid el tiempo medio de transporte es más de una hora
comentarios cerrados

menéame