Cultura y divulgación
109 meneos
1421 clics
"Construção" de Chico Buarque. Análisis de una de las mejores canciones brasileñas [POR]

"Construção" de Chico Buarque. Análisis de una de las mejores canciones brasileñas [POR]

"Construção" es una de las canciones más aclamadas de Chico Buarque: fue votada como la mejor canción brasileña de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y la razón de su éxito no es un secreto para nadie. Tiene un montaje rítmico único, letras enigmáticas y fuerte crítica social y, a pesar de haber sido compuesta en los años 70, todavía tiene mucho sentido en la actualidad. Cuenta la historia de un hombre que tiene un accidente mientras trabaja. En cuatro momentos diferentes la narración nos permite entender paso a paso lo que sucedió.

| etiquetas: construção , chico buarque , análisis , significado , critica , social
65 44 0 K 408
65 44 0 K 408
  1. Joder, la escuché de chaval y me dejó traumatizado. La historia es terrorífica, y los metales no hacen más que resaltar el terror. Pero lo de reordenar todas las palabras es una de las mayores genialidades que hicieron en Brasil en el SXX, que no es poco
  2. Con el permiso de #0 añado este enlace.
    youtu.be/I8T9TCKPN3M
  3. #2 Gracias.
    Añado el artículo -Construçao”, de Chico Buarque: la gran canción que escapó de la censura militar con un mensaje de resistencia-
    www.infobae.com/cultura/2021/08/23/construcao-de-chico-buarque-una-obr
  4. #3 Otra qué escapó a la censura de la época y más representativa de lo ocurrido en Brasil.
    youtu.be/33-bMTOlvx0
  5. "Yo a usted no le gusto, pero a su hija sí..." una troleada al ministro del interior de la época por el que tuvo que exiliarse.
    Grande, noo. Inmenso Chico.
    youtu.be/QBY5vlngg08
    O la historia de un hijo de puta..
    m.youtube.com/watch?v=Z85UQwMlNK0
    Uno de los mayores y mejores contadores de historias de ...la historia.
  6. #4 Muy buenas, y añado la siguiente donde además se daba el lujo de decirle "Cállese" al dictador, como buen :troll: :
    youtu.be/HcyV-SgZnGQ
  7. Desafinado o gato negro son bien también

    youtu.be/wlHD2DiT0yk
  8. Chico Buarque, Elis Regina, Caetano Veloso, Tom Jobin, Elsa Soares, João Gilberto, Vinicius de Moraes, Gal Costa, Milton Nascimento, Gilberto Gil, Jorge Ben Jor, Maria Bethânia...

    Brasil podría ser perfectamente autosuficiente y vivir aislados del resto del Mundo (musicalmente hablando) gracias al tesoro de la MPB (Música Popular Brasileira).
  9. #8 Desde luego. Me acabas de recordar esta joyita:

    Batukizer • Vinyl Set 100% Brazilian 7" records • Le Mellotron
    www.youtube.com/watch?v=gPLtZ-D5dSU
  10. Aquí una versión de viglietti, del 1973 y el grupo de experimentación sonora del icaic, que fue la primera que conocí.
    www.youtube.com/watch?v=vR5mUfdsfDc
  11. Yo siempre la oí como un canto al suicidio
  12. Yo siempre la oí como un canto al suicidio
  13. Para mí esta canción es inseparable de "Te recuerdo Amanda" (1969), de Víctor Jara: youtu.be/1q2_zOfuGcA

    es.wikipedia.org/wiki/Te_recuerdo_Amanda
  14. #9 Maravilha. Valeu, cara. {0x1f609}
  15. #8 Brasil vive bastante al margen de la música del Imperio. Tienen su propia producción y consumo, y a día de hoy son el ejemplo a seguir para cualquier músico. Las composiciones más populares tienen una complejidad técnica y de recursos que hace que cualquier éxito europeo o americano desde hace 30 años suene a música infantil.

    Esos que nombras son los clásicos, los que hacían música ya en los 60s. Pero ahora sigue habiendo gente con mucho tirón que sigue componiendo (por ejemplo el pagode está a tope)

    www.youtube.com/watch?v=XsDGwZjXAAI
    www.youtube.com/watch?v=fGTl-GQcx3c
  16. #15 Estoy bastante puesto en el panorama musical brasileño (pasé 5 años allí y la mitad de mi familia es brasuca), aunque soy más de samba raiz (Cartola, Adoniran Barbosa, etc.) que de pagode. Pero tengo que reconocer que es un 'must' en cualquier churrasco de finde (bien regado de cerveza - Brahma, Skol, Antarctica-, como mandan los cánones por allí) :-D

    Y si salimos de los estilos más conocidos también es para flipar fuerte con la producción de algunos artistas locales:

    www.youtube.com/watch?v=7VE6PNwmr9g
    www.youtube.com/watch?v=W95pMuQBISw
    www.youtube.com/watch?v=PTDgP3BDPIU
    www.youtube.com/watch?v=k89euZVojDE
  17. #16 Me encanta el samba raíz. Yo toco el cavaquinho y canto esas cosas rancias rancias y preciosas de Cartola, y los dramones de Adoniram también. Aunque no he estado nunca allá, lo que llevan produciendo desde tiempos del chorinho vale su peso en oro.

    El pagode lo conozco porque es lo que tocan los brasileiros de mi ciudad.

    Voy a echar una oreja a eso que me pones, gracias. Brasil es el paraíso del mestizaje, de la creación, de la belleza.
  18. #16 Buenísimos temas. Brasil no defrauda
  19. #17 Me encanta el sonido del cavaquinho, es uno de los instrumentos más lindos que existen, y el choro/chorinho una auténtica delicia de escuchar y bailar (esas cosas rancias y preciosas de Cartola & Cia. ) {0x1f609} Es una lástima que fuera de Brasil no sea tan conocido como la samba o el pagode.

    Si tienes la oportunidad y te gusta Brasil no dudes en visitar el país cuando puedas, no te decepcionará, te lo aseguro. Si al final te lanzas y necesitas información aquí me tienes para resolver tus dudas :-)

    (aunque mejor esperar un poco para ver si mejora la situación con la más que posible vuelta de Lula en un par de meses, pq ahora el ambiente está bastante tenso)
  20. #19 Claro que me encantaría conocer Brasil. Pero esto que cuentas lo he escuchado de gente que iba con frecuencia, y han decidido no volver: se está volviendo cada vez más peligroso. Y bueno, que es un viaje que requiere tiempo y dinero, algo de lo que no dispongo en suficientes cantidades.

    Más de una vez he fantaseado con ir a ver aquello y no volver más

    PS. El cavaquinho es precioso, a la vez que un instrumento del demonio, entre los ritmos sincopados que te provocan un esguince cerebral, y las cuerdas de metal que te dejan los dedos hechos polvo, la relación de un músico con su cavaquinho es de amor-odio o de sadomasoquismo
  21. #20 Es verdad que es 100 veces más peligroso que España (pero 10 veces más seguro que México, donde también pasé una temporada). Lo más importante es no hacer ostentación y pasar lo más inadvertido posible, mezclarse con los locales sin alardear de dinero, origen, etc. No tocar temas relacionados con religión (el 99% profesan alguna y presumen de ello constantemente y hay chorrocientas diferentes). El futbol es la otra religión, así que ídem, por lo menos hasta saber de que equipo son hinchas tus contactos, ya que la rivalidad futbolística allí es otro nivel (aunque no llega ni de lejos a lo que se vive en Argentina, por ejemplo). Y no te preocupes por el idioma, pq el portugués es muy fácil de aprender y como están rodeados de países 'hispanos' casi todos entienden español.

    Y sobretodo: te tiene que gustar el contacto físico, pq el pueblo brasileño es el más besucón y abrazador que existe en el Mundo, siempre están con una sonrisa en la cara y una cordialidad exagerada. Para los que hemos vivido allí el calor humano de los brasileños es lo que más se echa de menos cuando estás lejos y lo que más tira de ti para volver allí lo antes posible.
  22. #22 Con el idioma no tendría ningún problema, son muchos años sumergido en él, y los gallegos contamos con un as en la manga, por lo menos nunca he tenido problemas de comunicación con portugueses o brasileiros. Todo lo demás tendría que experimentarlo. Pero creo que me atrae más el rural del sur, tipo Rio Grande do Sul o algo así, y Bahía por lo del mestizaje. Las grandes ciudades me horripilan, y la imagen idílica de Rio de Janeiro que cultivaban Vinícius y demás creo que no pasa de eso, una imagen que tenía la gente de pasta en los 60. Seguramente ahora sea como Buenos Aires o algo así, lleno de barrios chungos, grandes diferencias sociales e inseguridad.
comentarios cerrados

menéame