Cultura y divulgación
35 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra Jesucristo

La propia historia de la Iglesia está ligada a la rentabilidad del infierno, religiosa en primer lugar pero también económica. A partir del siglo XII, con el asentamiento teológico del concepto del purgatorio —un estado de tránsito hacia el cielo, en el que el alma sufría temporalmente las mismas penas que en el infierno—, la Iglesia emprendió uno de los negocios más pingües y obscenos a los que se ha dedicado en su historia: el tráfico de indulgencias, bien propias o para un familiar fallecido. Monetizando así el terror.

| etiquetas: jesucristo , iglesia , infierno , purgatorio
  1. La Iglesia que fundó es indudablemente una de las instituciones más exitosas de la historia

    Es posible que existiese un predicador judío al que llamaban Jesús de Nazaret que fue condenado a muerte. Pero lo que es más que probable es fuese que otro judío, Pablo de Tarso, quien creó una religión basada en la presunta resurrección del susodicho.
  2. Desde que Soto del Real está lleno de ladrones del pp se valora mas el infierno, pronto lo darán buena fama en las misas. Habrá Ostias por asegurarse una plaza.
  3. Herejes, el gran MonEsVol os condenará a la salsa arrabiata hirviente eterna, y no es broma, soy creyente convencida. Arrepentios !!!
  4. #4 esa salsa llevará cebolla, imagino
  5. #2 Esos también lo están, no seas falso.

    A quien habría que abrazar por innovador y original es al Monstruo del Espaghetti Volador.
  6. #5 No, para mayor penitencia.
  7. #7 qué crueldad
  8. #9 Tú no has visto al Monstruo del Espaghetti Volador ehhh... Como digas en medio de la noche tres veces Verónica frente a un espejo se te aparece...  media
  9. Una de las cosas divertidas de la historia es detectar cómo la ignorancia sobre ella supone la aceptación de lo que hay como inamovible.

    El caso concreto de los concilios cristianos es una risa. De repente a uno se le ocurría hacer oficial el infierno, y ahí tienes siglos de personas atenazadas por el miedo al pecado. Otro día la Santísima Trinidad, otro que si María era virgen, otro que si Jesús hizo esto, pero no lo otro... Y la población inculta y sin recursos a creerlo sin dudar. Y hasta ahora... tenemos medio mundo creyendo en las locuras de unos fanáticos colgados del siglo IV, y a otros tantos pensando que un tal Mahoma de verdad era el transmisor de las ideas de Dios (que no encuentro mayor falta de respeto y mayor presunción que esa), y sin cuestionar nada, a creerlo. Eso sí, luego algunos no creen que el hombre pisó la Luna, "porque eso es imposible".
  10. Contra Jesucristo, una estaca y ajos, como siempre se ha hecho, no falla.
  11. No creo para nada que el infierno naciese en el NT y se luego reinterpretase el AT en función de ello. Probablemente el autor tenga razón con el gehenna, que los judíos hasta el medievo no lo empezaron a dejar de ver como un vertedero donde quemar basuras.

    Pero el «dies irae» de Dios en el AT dura tan para siempre como el del Apocalipsis cristiano. Según la escatología de Daniel en ese día muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.
  12. Bertran Russell (Por qué no soy cristiano) decía que Cristo no era un modelo de ética por haber creado la idea del castigo eterno, el infierno, algo central en el artículo. No entiendo los votos negativos.
comentarios cerrados

menéame