Cultura y divulgación
190 meneos
1281 clics

Corticoides en los pacientes con sepsis

En 2015 se publicó la actualización de una revisión sistemática de la Cochrane realizada con el objetivo de evaluar los efectos de los corticosteroides sobre la mortalidad al mes en los pacientes con sepsis, y examinar si la dosis y la duración de los corticosteroides influían en la respuesta clínica del paciente. Esta revisión incluyó un total de 33 ensayos controlados aleatorios (4.268 pacientes hospitalizados con sepsis). (...) Los corticosteroides redujeron el riesgo de muerte a los 28 días en un 13%

| etiquetas: corticoides , sepsis
112 78 6 K 393
112 78 6 K 393
Comentarios destacados:              
#1 Lo envío por la crítica que recibió el Dr.Calleja en este hilo:
www.meneame.net/story/denuncia-spiriman-doctor-callejas-uso-tratamient

Los corticoides son muy usados en neumonías y en el shock séptico (entre otras muchas situaciones). Puede resultar paradójico hasta que uno estudia la carrera y deja de serlo. Los corticoides siguen siendo ámbito de estudio y no todo es tan fácil.

Creo que Spiriman erró en querer difundir como viral algo que debería haber sido sólo exclusivo de profesionales sanitarios. Porque luego se vierten comentarios y críticas totalmente prescindibles. Aunque la intención fue buena.

Respecto al COVID, la SEIMC (sociedad española de infectología) ya se ha pronunciado. Sí hay que dar corticoides, pero en la fase inflamatoria.
  1. Lo envío por la crítica que recibió el Dr.Calleja en este hilo:
    www.meneame.net/story/denuncia-spiriman-doctor-callejas-uso-tratamient

    Los corticoides son muy usados en neumonías y en el shock séptico (entre otras muchas situaciones). Puede resultar paradójico hasta que uno estudia la carrera y deja de serlo. Los corticoides siguen siendo ámbito de estudio y no todo es tan fácil.

    Creo que Spiriman erró en querer difundir como viral algo que debería haber sido sólo exclusivo de profesionales sanitarios. Porque luego se vierten comentarios y críticas totalmente prescindibles. Aunque la intención fue buena.

    Respecto al COVID, la SEIMC (sociedad española de infectología) ya se ha pronunciado. Sí hay que dar corticoides, pero en la fase inflamatoria.
  2. #1 ¿Entonces si le doy corticoides a mi novia la podré ver más sepsi? :-O
  3. #3 Para eso solamente necesitas beberte unas 6 cervezas.
  4. No entiendo del tema, pero creo que está relacionada

    www.meneame.net/story/hospital-doctor-peset-valencia-aplica-exito-paci
  5. #5 si corticoides y antiinflamatorios con muy buenos resultados.
  6. #4 Con seis cervezas (o cuatro Cruzcampo) yo veo sepsi hasta a Falete...
  7. #3: Prueba a darla CortiColes, anda.

    Esperemos que se consiga pronto una vacuna.
  8. #3 si tuvieras novia, sí.
  9. Dos portadas más de estas y todos los de menéame ya tenemos el título de medicina.
  10. #3 Es al revés, cuanto más te metas al cuerpo, más sepsi la verás ;)
  11. Yo hasta que no encuentre el capitulo en el que lo dice el doctor House, no se si creermelo :-)
  12. ¿Un 13% en una muestra tan pequeña no es muy poco?
  13. No entiendo nada del tema, pero salió hace poco la noticia de que han denunciado al médico que promovía dar corticoides a saco a pacientes de Covid porque al parecer puede poner en riesgo sus vidas. Creo que estos temas es mejor dejarlos para las autoridades sanitarias.
  14. Muy interesante
  15. #1 ya nos contarás donde dice la SEIMC eso.
  16. #3 prueba con unos "alcoholoides" para ti, no sólo la verás más sepsi sino que te montarás un trío.
  17. #1 la.evidencia es de baja calidad, la mayoría de IC incluyen el 1 siendo la significacion baja, siendo los cortis en sepsis muy discutidos y no creo que meneame sea el mejor sitio para publicar este tipo de noticias tan especializadas donde la gente se queda con el título, no entiende nada y comienza la criticar a diestro y siniestro con su "expertise" de 5 minutos.
    Es como si yo me pongo a opinar de física de partículas leyendo un artículo del grafeno.
    PD: mi experiencia con cortis +/-tocilizumab estás semanas en covid-19 es muy buena aunque no tengo los datos recogidos, así que evidencia poca... Pero se nota un gran cambio con el inicio tardío previo casi ya con tubo.
  18. #7 Con cuatro Cruzcampo lo que ves es un ataud por dentro.
  19. #10 Desde luego esta temporada los cuñados hemos aumentado mucho el nivel en ese sentido
  20. #13 a mi me parece que sí, pero tampoco soy una experta.
  21. #13 De eso va precisamente la noticia. La evidencia de su eficacia es muy baja, y por tanto su recomendación tampoco es mucha.
    Incluso las dosis baja pueden ser la que funcionan mejor.
  22. Ya lo he dicho en otros hilos. Los corticoides le han salvado la vida a ya dos conocidos, en el peor momento, con la ferritinina disparada y la inflamación disparándose, su administración revirtió totalmente el proceso. No digo que sean la cura para todos, pero funcionan para muchos casos, vaya si funcionan.

    Cc #14 #1
  23. #18 No, menéame no es el sitio. Como no lo era el video del Dr.Calleja.
  24. #16 En el webinar que organizó el 6 de abril.

    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.j

    Pone textualmente:
    En la fase III se pueden añadir corticoides para bajar la respuesta inflamatoria, pero nunca en la
    fase I que agravaría la infección vírica.
  25. #2 los cortis sirven pa "yo" como buena hormona de estrés que es. Ahora que aumenta el riesgo de infecciones secundarias bacterianas y fúngicas pues también es cierto.
    Que son un factor procoagulante, también es cierto.
    Que la evidencia en UCI y su uso en el shock hay que cogerla con pinzas. Indudablemente.

    Menéame no es el foro. Sobre todo en cuestiones médicas que la evidencia no es fuerte
  26. #13 ¿3000 pacientes es nuestra pequeña?
  27. #25 Vamos que no lo ha dicho. Pregunta honesta, ¿tú quién eres para hacer esa interpretación?

    La fase 3 no es lo que llamas fase inflamatoria, que en todo caso sería la fase 2 o pulmonar. Llaman fase 3 o hiperinflamatoria a un estado que se desarrolla a partir del día 10-15, especialmente en mayores de 65 años y pacientes inmunodeprimidos o con otros factores de riesgo.

    En ningún caso se sugieren corticoides para prevenir o adelantarse a la inflamacion (que es a partir del dia 6 o 7), sino solo para un estado avanzado de inflamación que desarrollan algunos pacientes con comorbilidades.

    El objetivo de todo esto es dar algún atisbo de credibilidad a Calleja? no lo consigue, lo siento.
  28. Mmm desde el desconocimiento médico, a las personas con algún tipo de enfermedad autoinmune nos recetan corticoides para controlar ese auto ataque que nuestro sistema inmunológico hace. No veo descabellado el uso de corticoides para enfrentar uno de los mayores problemas que están teniendo que es la inflamación brutal que se genera. Evidentemente, son inmunosupresores, pero es lo que consigue bajar la inflamación que tu cuerpo está ocasionando. Entiendo que cuando tu cuerpo lucha contra el virus y tu sistema inmune responde con una inflamación que puede matarte, serán los doctores los que barajen en qué casos puede ser más nocivo una cosa que la otra. Lo que no entiendo es lo que dijeron en la tele de que la venta de corticoides en farmacia habían aumentado, los corticoides necesitan receta no? Al menos los que yo usaba sí...
  29. #28 Mi objetivo no es convencerte. Ni pienso entrar en discusiones. Copias y pegas por cierto parte del texto sin contradecir nada.

    Ahora mismo todo es evidencia C así que que cada uno saque sus propias conclusiones pero desde luego no aquí.
  30. #1 ¿Estás seguro de que difiere de lo que decía el Dr. Calleja?

    Lo digo porque están sacando su vídeo por RTVE... {0x1f600}

    youtu.be/OsVWZKdjrNI?t=52
  31. #1 Los corticoides se usan pa' to'. Este estudio no me sirve pa' na'.
  32. #1 Lo siento, pero el meneo no se aplica a la infección por COVID. La revisión es de 2017 y en shock séptico de muy diferentes etiologías (normalmente bacteriana).
    Con esto no quiero decir que los corticoides funcionen o no en el paciente COVID.
  33. #31 Ese video no debería haberse difundido como se hizo. El esquema de tratamiento de algunos hospitales se ha difundido de forma interna.

    Pero ina vez hecho el video y vista la reacción de la ciudadanía, obviamente hay que aclarar algunas cosas.
  34. #33 Lo sé, lo subo por este comentario que me pareció de un gran cuñadismo:
    www.meneame.net/c/29347510
  35. #23 la gracia de la.medicina es que si les hubiéramos dado placebo quizá hubieran mejorado igual sin sus efectos secundarios. Es por eso que antes de hacer afirmaciones categóricas tenemos que ir los médicos con tanta cautela y tener evidencia fuerte a diferencia de los capitanes a posteriores que los sabian todo desde su nacimiento.
  36. #30 has dicho "la SEIMC (sociedad española de infectología) ya se ha pronunciado. Sí hay que dar corticoides, pero en la fase inflamatoria." y te has basado en un documento que no dice eso ni remotamente como ya te he explicado. Eres un mentiroso y esto es sensacionalismo.
  37. #3 de hecho se pondrá gorda como una vaca, hipertensa, diabetica, se le irá la cabeza y se infectara por mierdas oportunistas.
    Depende de cuánto la quieras :troll:
  38. #27 me da esa sensación, no se si alguien que sepa de estadística lo puede aclarar.
  39. #18 No solo eso. La revisión es de 2017 y para el shock séptico en general, sin especificar etiología. Los pacientes COVID, en principio, no entran en la categoría de shock séptico, típicamente bacteriano, aunque puedan presentar características comunes o acaben desarrollando uno o fallo multiorgánico. Los pacientes COVID básicamente presentan una insuficiencia respiratoria grave y muchos mueren por hipoxia.
  40. #29 Perdona, pero los corticoides a largo plazo te dejan el calcio a 0 y desarrollas hosteoporosis. Además de que generan dependencia. A corto plazo, sí, para reducir la inflamación, pero luego te lo sustituyen por otra cosa.
  41. #35 Ese comentario fue muy muy cuñao.

    Mira mi respuesta en #40
  42. #36 permíteme que lo dude lo del placebo, gracias

    Y me refiero a su reacción en particular, fue espectacular, tras varios días muy muy mal, con problemas renales graves.
  43. #19 esto es un ZAS EN TODA LA BOCA a los fanboys y cibervoluntarios sociatas
  44. #40 si por eso me refiero que alguien ajeno a la medicina lee esto te y dice malditos no dieron cortis a mi abuela por eso murió. Y monta una asociación de afectados por covid y se afilia a vox para denunciar al médico o al gobierno de turno.
    Sí, alguna amenaza legal entre mis colegas por no poder intubar a algún mayor... Hay que ir con cautela
  45. #23 El amimefuncionismo de toda la vida...

    Recuerdo que una vez me pusiste en evidencia sobre un tema legal, y con razón. Aquí te pasa a tí lo mismo. No te lo tomes a mal, pero no son las cosas así.
  46. #43 yo también le hubiera dado cortis, pero no tienes evidencia categórica para recomendarlos, puede ser fruto del azar. Si dentro de un año se demuestra que la mortalidad aumentaba dando cortis, el que tiene el problema somos nosotros.
    Es la diferencia con la homeopatía que no tiene que demostrar ni que el prospecto no tenga faltas de ortografia.
  47. #44 muchacho, te has equivocado
  48. #47 yo no puedo recomendar nada, expongo la experiencia de que la administración de corticoides en fase previa a inflamación renal aguda, basada en marcadores analíticos como son índices de ferritinina disparados, en nuestro caso, parece un total acierto.
  49. #41 O no, puedes tener ciclos, pueden intentar cambiarte la dosis, pero vamos, que en mi experiencia, te mandan suplemento de calcio.

    Evidentemente, aquí se está hablando del uso de corticoides en un momento puntual.
  50. #39 3000 pacientes de UCI y sépticos es muchísimo.
    Te explico más. Eso no es un único estudio. La Cochrane es una sociedad que se dedica ha hacer revisiones sistemáticas de calidad. Lo que hacen es que dado que es muy difícil coger muchos enfermos de algo, cogen todos los estudios publicados sobre una cosa. Mirando si los pacientes son comparables, si son poblaciones similares (edad, patología, situación clínica) y los analizan todos juntos, de esta forma pueden sacar mejores conclusiones y "juntan" los enfermos. Son estudios de elevada calidad científica habitualmente, se encuentren en la cúspide de la evidencia y Cochrane era muy buena (casi que si dicen algo te puedes fiar)
  51. #1 no creo q muchos se atrevan a discutir una revision de Cochrane.

    Gracias por el aporte
  52. #19 Os estais volviendo muy delicaditos... demasiado contacto con Europa :-P
comentarios cerrados

menéame