Cultura y divulgación
313 meneos
957 clics
Crean en Granada un tratamiento efectivo contra la plaga de la polilla del olivo

Crean en Granada un tratamiento efectivo contra la plaga de la polilla del olivo

Un nuevo estudio científico desarrollado en varias fincas de Granada ha comprobado la efectividad de estrategias para el control biológico de la plaga por Prays oleae, más conocida como polilla del olivo, aumentando el hábitat natural en el paisaje que rodea al olivar.

| etiquetas: plagas , olivar , hábitats , naturaleza , investigación
104 209 0 K 332
104 209 0 K 332
  1. Qué significa "aumentar el hábitat natural"?

    Imagino que se referirá a dejar matojos en los bordes de los campos, no?
  2. #1 A crear lindes entre campos de cultivo con vegetación natural. Lo que siempre había existido hasta que la codicia de las últimas décadas eliminó.
  3. #1 respetar la biodiversidad en la que se asientan. Es de cajón, pero cuesta que se entienda que son ecosistemas, no plantas de producción
  4. Mis felicitaciones para los olivos, que ya podrán salir del confinamiento y volver a comer anchoas.
  5. Muy buena iniciativa fomentando la biodiversidad creando reservorios naturales. Por eso el sotobosque es tan importante, porque es una fuente de biodiversidad que siempre funcionará como un tampón a favor de la resilencia frente a plagas y enfermedades.

    Una idea que me recorre la cabeza es como el minifundio de algunas regiones de España (como Galicia), tan denostado por su baja productividad frente al latifundio (que es más fácilmente mecanizable), es lo que mantiene cierta biodiversidad en estas regiones por su cantidad de lindes que dan refujio a muchos seres vivos que mantiene el ciclo de la vida.

    Un articulo interesante sobre esto: www.elverdecillo.com/refugio/. En el blog también habla de la efectividad del control de plagas mediante depredadores naturales.
  6. Vamos, lo que viene a ser disminuir la cantidad de monocultivo en el conjunto del ecosistema. Al final la mayoría de plagas se producen en los monocultivos. Si hay variedad disminuyen las plagas.
  7. Joder, si lo de poner hileras de vegetacion "salvaje" entre las hileras de cultivos para evitar plagas se hace desde hace años
  8. Millenials descubren la agricultura de toda la vida.
  9. El problema de acertar creando barreras vegetales alrededor de cultivos e invernaderos es el tiempo que tardan en crecer estas.
    Prueban con muchas especies vegetales hasta que dan en el clavo con la que frena la plaga. Aun así, que maravilla que el control biológico este cogiendo auge!
  10. #6 Un buen manejo, da igual si ganadero o agrícola, es sinónimo siempre de buena productividad. Y mantener las lindes naturales son el mayor de los ejemplos de un buen manejo.
comentarios cerrados

menéame