Cultura y divulgación
291 meneos
4985 clics
¿Crees que tus hijos se alimentan bien?

¿Crees que tus hijos se alimentan bien?

Si tienes hijos o menores a tu cargo, seguramente pienses que se alimentan bien. Eso es al menos lo que cree el 90% de los encuestados. Sin embargo, en España casi uno de cada dos niños tiene exceso de peso. ¿Cómo se explica esto? ¿Es posible que nuestros hijos no se estén alimentando tan bien como pensamos? La OMS califica la obesidad infantil como "uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI" [...] Primera parte aquí: www.meneame.net/m/cultura/no-dejes-publicidad-alimente-tus-hijos

| etiquetas: alimentación , obesidad infantil , marketing , oms , diabetes
135 156 1 K 410
135 156 1 K 410
Comentarios destacados:                        
#21 venga, voy a comentar...

viajando con mi hijo en avión sabéis que puedes llevar comida de bebé y te la revisan.

en lugar de darle "mi primer danone" que lleva una cantidad absurda de azúcar llevaba un yogur normal, no azucarado. lo come así desde siempre y le gusta.

pues bien, en el control de heathrow nos dijeron claramente que el yogur natural no se podía considerar "baby food" y que había que tirarlo, que si el niño comía comida de mayores que nos jodiésemos y lo comprásemos en la tienda del aeropuerto o en el avión a precio de cojón de mico.

problema, en el aeropuerto y en el avión no tienen yogures normales así que el niño se quedó sin merienda y el yogur en el cubo de la basura del control

{facepalm}
«12
  1. Me gusta pensar que si cuando voy a donar semen.
  2. Estupendo artículo. El azucar es ese asesino lento pero claro como dice por ahí la letra de una canción
    "Me revienta como ver que en laboratorios,saturan las grasas que luego nos alimentan, así nuestra salud mental y física flaquea, otro truco para hacer que obedezcas como sea "
    Tengo dos chavales de 10 y 13 años e intentamos que se fijen en el azucar que contiene lo que compramos. Supongo que poco a poco se podrá competir contra esta plaga del siglo XXI pero hacen falta leyes más severas, educación comprometida y empresas mas concienciadas (jajajaja 45 años y sigo siendo un iluso)
  3. Muy buen artículo. Y no sólo para los niños. Hay que estar siempre muy atentos!!
  4. Entorno obesegénnico, o por que la gente te sigue mirando raro cuando dices que no tomas (o intentas) nada de azucar.
  5. Lo de no prohibir es relativo. Estoy criando una niña en Holanda y, como todos sus compañeros y al contrario que sus amigos españoles, tiene rematadamente claro que solo puede consumir golosinas si me lo pregunta primero y en el rarísimo caso de obtener permiso va a ser una o dos unidades como mínimo*. Suelo quedar fatal en España cuando le regalan bolsas enteras y se las quito de inmediato, pero al fin y al cabo con un poco de cabeza, esfuerzo y dedicación, es relativamente sencillo inculcar una dieta sana. Unas judías verdes con jamón, una crema de verduras en condiciones o cambiar las patatas del filete por pimientos asados no son precisamente ejemplos de tortura.

    * Claro que sabe donde está escondida la bolsa de caramelos en casa. Y no, no se los come - la bolsa se vigila regularmente.
  6. #5 Las judías verdes con jamón sí. El único plato que realmente odiaba. Sólo me comía el jamón xD
  7. #6 A mi hija le rechiflan desde que era muy pequeña, igual que a mí. Pero como ya he dicho antes, hay que tener un poco de cabeza: la cantidad de jamón disminuye a medida que crece y a menudo se raya medio huevo duro por encima.

    /Otro plato genial para los chavales es pastel de pastor: judias verdes cubiertas de carne picada con tomate y rematada con puré de patatas.
  8. #7 ¡Medio huevo duro! Se está pasando, ponle límites :troll:
  9. #5: Pues al menos podrías separar jamón y alubias. Ya que comes jamón (colesterol), que sepa rico y no a alubias.

    Lo mismo de los pimientos en el filete, ya que comes el filete (colesterol), que sepa rico y no sepa a pimientos.
    O mejor: comer crudos los pimientos, que tienen mejor textura y sabor.
  10. Esta es la típica noticia para que comenten los que no tienen hijos. ¡Adelante!
  11. #10 Como persona sin hijos decreto que los padres por cómodos y que el crío de los mínimos dolores de cabeza posibles, les permiten todo lo que se les antoje y claro, los niños se acomodan.


    Yo en mi época el dinero que me soltaban mis padres lo ahorraba con mucho esfuerzo para cosas realmente importantes y/o necesarias. Hoy en día, los críos dilapidan diariamente más de lo que yo recibía en una semana o incluso un mes en cebarse como cerdos con cualquier guarrada de las que venden en en kioskos y demás. Eso cuando se despegan del móvil/tablet/consola.
  12. #8 Si le rayas mas de medio huevo, saben solo a huevo.
  13. #9 Dado lo que has escrito, uno diría que de cocina sabes poco y de nutrición menos.
  14. #5 pues yo vivo en España, y mi hija está rodeada de amigos españoles. De vez en cuando le ofrecen alguna golosina, y ella me pide permiso, pero al ser tan rara la ocasión suelo decirle que sí. Ella misma no toma más de una o dos cositas, salvo cuando va a cumpleaños en los que se abruma a los niños con paquetes y paquetes de chucherías. En ese caso se descontrola, pero pienso que una vez al año no hace daño, y ella misma al llegar a casa corre a lavarse los dientes, sabiendo que lo que ha tomado no es bueno para su salud. Fuera de estas ocasiones jamás me pide una golosina, ni en casa, ni en el supermercado, ni de paseo. Es que ni se acuerda de que existen. Creo que lo más importante no es que no las coman, sino que no piensen en ellas, que no estén dentro de sus hábitos.

    Por otro lado, el estudio que dice que casi la mitad de los niños tiene sobrepeso me parece un poco exagerado, desde luego no coincide con lo que yo veo en la calle.
  15. #5 como máximo será :-D.
  16. #11 Eso es lo que le pasará a tus futuros hijos. Normalmente los que pensáis que todos los niños son unos maleducados son los que los maleducaréis.
  17. Recomiendo ver el documental Fed Up, aquí el trailer:
    www.youtube.com/watch?v=_QLw-jUTIfo

    Acojonante lo del consumo de azúcar en USA y aquí vamos por el mismo camino.
  18. #13: Mezclar alimentos diferentes conduce a que el menos rico arruina el sabor y textura del más rico.
  19. #17 ¿Y quién te dice que voy a tener hijos? ¿y quién te dice que los voy a maleducar? (pa eso están los abuelos) ¿y quién te dice que los educaré yo? (igual pongo la semillita y salgo por patas) ¿y quién te dice que va a haber futuro? ¿eh? ¿eh? ¿eh? xD

    Presupones demasiadas cosas... :-P
  20. venga, voy a comentar...

    viajando con mi hijo en avión sabéis que puedes llevar comida de bebé y te la revisan.

    en lugar de darle "mi primer danone" que lleva una cantidad absurda de azúcar llevaba un yogur normal, no azucarado. lo come así desde siempre y le gusta.

    pues bien, en el control de heathrow nos dijeron claramente que el yogur natural no se podía considerar "baby food" y que había que tirarlo, que si el niño comía comida de mayores que nos jodiésemos y lo comprásemos en la tienda del aeropuerto o en el avión a precio de cojón de mico.

    problema, en el aeropuerto y en el avión no tienen yogures normales así que el niño se quedó sin merienda y el yogur en el cubo de la basura del control

    {facepalm}
  21. #10 Padre que alimenta a sus hijos de manera poco saludable detected!
  22. #12 Pues a mi no me rayaban ningún huevo :-( Hubiera pedido que me rayaran 2 xD
  23. #3 Oh, en realidad es muy fácil y no requiere mucha atención. Ante un alimento, pregúntate:

    a) ¿Está rico? ¿Se puede mojar pan en él o rebañarlo? ¿Es delicioso, te deja con ganas de más, se funde lentamente en tu boca, tienes ganas de comerlo casi en cualquier momento, se puede ofrecer a tus amigos y desaparece de la mesa en 0.2 segundos? Es un alimento insano.

    b) ¿Es insípido? ¿Es soso, anodino, te parece que el plato no se acaba nunca, te quita el hambre pero no por comerlo, sino sólo por mirarlo? ¿Si lo sacas a la mesa, es lo que siempre sobra? ¿"Te se hace bola", que diría el Quico*? ...Sí, es un alimento sano.

    Bromas aparte, el artículo tiene mucha razón. Y acierta mucho en lo de obligar a los niños a comer, que resulta contraproducente... En cierta ocasión, el pediatra le dijo a mi madre que si yo no comía, que me forzase, y que si rechazaba el plato, me lo pusiera para la cena, que tendría hambre y me lo comería. El pediatra no me conocía, y entonces mi madre, que sólo llevaba conmigo cinco años, parece ser que tampoco, porque se le ocurrió la peregrina idea de probarlo, y me plantó delante de unas judías verdes más pellejudas que Carmen Sevilla. Ahí se quedaron, y me las puso de cena. Y ahí se quedaron. Y me las puso para desayunar, y Delapluma se quedó sin desayunar, y le pedía a su madre "jamón rosita" (jamón de york), y su madre le decía que las judías, y la niña le contestaba que su tía la del pueblo. Y las judías volvieron a la hora de comer, y su madre, harta de que la niña dijese que no o de que tomase UNA judía y dijese "no quiero más", se colocó a la enana repelente esa en el regazo, la sujetó de pies y manos y le apretó la cuchara en la boca diciéndole que la abriera si no quería cobrar. A puros huevos logró meter tres judías amenazándola para que las tragara y no se limitase a mascarlas de lado a lado de la boca, y le tapó la nariz para que a nitos tuviese que pasarlas para dentro. Y lo que tenía que pasar, pasó.

    "Hija mía, comiste dos cucharadas y vomitaste un caldero", dice mi madre recordándolo. Puse perdida toda la mesa, a ella, el suelo... a mí me tocó poco, como llevaba la servilleta grande en el pecho. Las judías verdes acabaron en la basura, y se trocaron por caldito del "coci" que me lo bebía sin chistar. Cuando mi madre se lo contó al pediatra, éste le dijo "¡Mal hecho!", y según él, yo tenía que haberme -atentos al órdago- comido el vómito. Sí, señores. Según ese hombre de ciencia, así habría aprendido. Mi madre aprendió que el pediatra, por más carrera que tuviera, no era infalible, y no acababa de entender que sí, yo desde luego que pasé hambre... pero era ver las judías, y se me quitaba de golpe. Prefería realmente pasar hambre, antes que tragar una sola cucharada de las mismas. Hoy día, soy incapaz de comerlas, las únicas que acepto son las congeladas, las redondas, precisamente porque son lisas y no tienen pellejos, ni hebras. Manías...

    *El príncipe destronado. Miguel Delibes.
  24. #19 Sera que a ti te sabe mas rico uno que el otro. Pero, si te gustan o has aprendido a apreciar el sabor de ambos desde de siempre, entonces el complemento de sabores enriquece la experiencia final.
  25. No lo sé, eso es cosa de la madre.
  26. #21 llevaba un yogur normal, no azucarado

    Si encuentras un yogur con menos de 5 gramos de azúcar por envase en el supermercado, ya me dirás la marca y modelo.
  27. Plas, plas plas!!!!

    Genial articulo
  28. #25: ¿Te gustan los emparedados o sándwiches? ¿Te gusta la leche? ¿Te gusta el maíz tostado?

    Entonces perfecto, unta los emparedados en leche y añade maíz tostado. #troll
    A mi por lo general me gusta apreciar cada sabor por separado y que no me mezclen todo.
  29. #5 Mi padre era así, no lo entendí hasta años después. Ahora que vivo solo se lo agradezco muchísimo! Así que sigue así :-D
  30. Yo no puedo entender, que en esta época, que se ha prohibido anunciar tabaco (no me parece mal), que en teoría es un producto dirigido a adultos con la cabeza formada, se puedan seguir anunciando mierdas azucaradas dirigidas a niños, que en teoría son los vulnerables de la sociedad a los que hay que proteger. Es un sinsentido...
  31. #3 El artículo está muy bien y muy bien documentado, pero es tan largo que podrían sacar la versión libro.
  32. #27 a ver, me refiero a que tienes yogures naturales de tres categorías:

    natural no azucarado es el que no lleva azúcares añadidos. ya sé que lleva lactosa
    natural azucarado es como el anterior con más azúcar aún
    natural edulcorado es como el primero pero añadiendo edulcorantes distintos al azúcar en plan aspartamo o lo que elija cada marca.

    ya se que todos tienen azúcares pero es que lo de "mi primer danone" es exagerado...

    edito el griego de danone (no azucarado) lleva 4.8 g de azúcar, tiene más grasa eso sí
  33. #21 Le hubieras dicho que si quería un niño con un coma diabético en el avión, a ver qué cara ponían.
  34. #27 Supongo yo que el que pone "yogurt natural" no llevará azúcar... al menos no sabe como si la llevara. La próxima vez voy a mirar la etiqueta.
  35. #35 Sí, eso suponía yo también hasta que me puse a investigar.
  36. #31 Es que no tiene nada de malo comer una merienda azucarada. La cosa es que el total de azúcar que comas en el día no sea demasiado alto. Si el azúcar produjera tanta adicción como la nicotina ya sería otra cosa.
  37. #29 Un emparedado combina al menos pan con al menos otro alimento y posiblemente condimentos, como la inmensa mayoría de los platos de cocina: desde el gazpacho a la pallea pasando por los guisos, las pastas, ensaladas y un largo etc.
  38. #37 Por partes:
    - Si es malo comer una merienda azucarada. Y mucho.
    - El azúcar produce tanta adicción, o más, como la nicotina. Simplemente aún la gente no se ha dado cuenta.

    El argumento de: por una cucharada no te va a pasar nada, no lo veo correcto, pues se puede aplicar a cualquier sustancia nociva. A largo plazo el azúcar es el responsable de las bolsas de grasa que tenemos en el cuerpo, de forzar terriblemente el hígado y de anular las hormonas que regulan la saciedad.

    Vivir sin azúcar SÍ es posible y necesario. La glucosa que venga de los vegetales y la fruta.
  39. #15 Me alegra lo que cuentas, pero pienso que eres mas excepcional de lo que crees para el panorama español.
  40. #34 afortunadamente el vuelo no sufrió retrasos y pudimos estirar la comida.

    La respuesta era que podíamos comprar comida en el aeropuerto o en el avión y que eran las normas. (No llegamos a amenazar con coma diabético pero sí decir que era absurdo, si el yogur llevase una pegatina de Dora la Exploradora no nos habrían puesto problemas)
  41. #35 lleva 3 o 4 veces menos, que ya es bastante razonable al menos para mí
  42. #39 Vamos a ver, no hace falta ser tan sumamente estricto. Una cosa es que se modere el consumo de azúcar en una dieta. Por ejemplo, en mi caso consumo poquísima azúcar añadida por no decir nada, y otra es que vivamos amargados sin poder probar absolutamente nada que contenga azúcar. De vez en cuando te puede apetecer comerte un helado con amigos en una terraza por la tarde en verano por ponerte un ejemplo o comerte un dulce, no creo que esto te vaya a matar.
  43. #22 Vamos, que no tienes hijos y te has sentido aludido. Mis hijos comen variado pero a ti no te lo voy a contar, waltrapa.
  44. Me parece buenísimo el artículo. Creo que la gente no tiene ni idea de la muchísima fruta y verdura q hay que comer. Todo el mundo come de todo, o al menos eso puede defender, pero el problema son las proporciones y la cantidad de azúcar "escondida" en productos lácteos o néctares de break, etc que asociamos a algo sano. También creo que a la gente le falta mucha más actividad física. En apenas un siglo la gente se desplaza en coche y comemos las mismas calorías que antes.
  45. Lo que está claro es que lo tenemos muy difícil frente a la maquinaria comercial de las grandes empresas, yo leo todas las etiquetas, por ejemplo de los cereales (que realmente son golosinas para mojar en leche) y todas tienen un montón de azucar, igual con los galletas, yogures...hasta el embutido, tienes que hacer un esfuerzo enorme para comer sano.
  46. #10 Por alguna razón los que sois padres os creéis que en el momento que el niño nace, os viene una especie de conocimiento divino o algo. Pues anda que no hay padres haciendo burradas y sin puta idea de educar o criar un niño. Por cierto, comer variado no es necesariamente igual a comer bien.
  47. #7 Ese pastel de pastor suena cojonudo... Y se parece un montón al shepard pie inglés, por lo de la carne picada y el pire de patatas
  48. #29 Jaja, ahi a quien le gusta el chorizo con galletas y a quien le parece una horror de mezcla de sabores.
  49. ¡Pero si es la genética! ¡Yo estoy gordo por la genética! {0x1f382} {0x1f355} {0x1f635}
  50. Mi madre me contó que cuando era ñaja y no había mucho que comer, una merienda de tantas era un chusco de pan (con pico), vacíada la miga echaban algo de vino, tapaban con la miga y padentro.
  51. #38: A mi me gustan los emparedados que sólo tienen pan, jamón y queso. En cambio no me gustan si tienen lechuga o tomate, porque añade una textura incompatible al conjunto. Y me encanta la lechuga, pero me gusta saborear su textura y sabor en estado puro, si la pongo entre carne y queso, anulo su sabor y anulo también al queso y jamón del emparedado.

    Es un punto de vista personal, que conste.
  52. #36 Es verdad que si miras las etiquetas de los yogures naturales, tienen entre 3 y 5 g de azúcares por cada 100g de producto. Pero yo creía (igual de forma equivocada) que esos azúcares de los yogures (me refieron a los no azúcarados, claro) eran simplemente lactosa de la leche con la que están hechos... ¿Vosotros qué opináis?

    Esto tambien me lleva a fijarme en otros productos, como por ejemplo las nueces. Las peladas de Hacendado tienen 2,6 g de azúcares. A mí no se me ocurre como a un producto sin manufacturar (aparte de pelarlas) le puedan echar azúcar. Y supongo que esos 2,6 g, los llevan las nueces de forma natural. Si realmente es así, no veo ningún problema en comer esos azúcares (al igual que no veo problema en comer fruta llena de fructosa). Pero si fueran añadidos, si vería un problema.
    ¿Vosotros qué pensáis de esto?
  53. #43 Sí, pero estamos hablando todo el rato de hábitos, por lo que el argumento del consumo esporádico no tiene cabida. Lo que no quita que no tengas razón.
    Cada vez que sale el tema, comento lo mismo, y cada vez recibo el mismo comentario "no exageres, que de vez en cuando no pasa nada".
    Mi experiencia es que quien dice eso, acaba comiendo mucho más azúcar del que dice. Yo SÍ huyo y le tengo "pánico" por decirlo de alguna forma. Pero una vez al mes, me pego la gran orgía con un gofre del mercadona y una generosísima bola de helado encima. Pero, sino es ese el caso, NO como, ni la huelo.
    Los beneficios en mi salud que he notado desde que corté por lo sano (hace dos años y medio) son innumerables: perdida de peso, energía, más en forma, menos ansiedad, por mencionar unos pocos.
  54. #43 Yo tampoco creo que comerte un dulce un día te vaya a matar. Pero tampoco creo que te vaya a matar un cigarro mensual, por ejemplo. Aunque despues de ese cigarro hayas dejado los pulmones guarrísimos de alquitrán, si no vuelves a fumar en un mes, le das tiempo a tu cuerpo para reponerse y no notar ningún efecto en tu salud. Pero eso no quita, que sería mejor no fumarte ese cigarro, y evitarle a tu cuerpo ese trabajo extra.
    Pues lo mismo pienso del azúcar (digo "pienso", porque yo no soy ningún experto, y a las conclusiones que llego he llegado leyendo artículos como este). El cuerpo puede tolerar ciertas cantidades. Pero creo que sería positivo quitarle esa carga de trabajo.

    Pero vamos, que es sólo una opinión. Yo soy informático, no nutricionista.
  55. #46 Yo directamente no le pongo azúcar a nada. No es que no me guste ni sea diabético, pero es que ya tenemos suficientes cosas con azúcar añadido. Diría que casi cualquier cosa elaborada trae azúcar.
  56. #51 Ya, pero eso no justifica nada. No había para más. A nivel dietético, está claro que coleaba por todas partes. La gente podía estar flaca, o gorda, en función de cuántos tochos de pan con vino y azucar o aceite edulcorado, se metíen en el cuerpo, pero seguián estando mal alimentados.

    Hoy podemos alimentarnos de forma sana y equilibrada en general, pero depende de ti, incluso aunque no te sobre el dinero, lo que no quita que el tener dinero ayude a hacerlo con más facilidad, y por la misma, también se puede caer en el error de adquirir alimentos insanos, aun siendo caros.
  57. #53 Son azúcares naturales, tanto en las nueces como en los yogures. Descuida. Es, digamos, una dosis normal de azúcares naturales sin los cuales el producto no sería lo que conocemos. Los 3-5g/100g de azúcares en la leche es la lactosa (Acaba en -osa, como sacarosa, fructosa, y el resto de azúcares). Y las nueces tienen su porcentaje de hidratos (y dentro de estos, azúcares), grasas, proteínas, etc.
  58. #54 Yo es que jamás he tenido sobrepeso, he hecho deporte intensamente desde que soy adolescente, no tengo ansiedad y siempre he estado en forma. Supongo que las experiencias de cada uno difieren en tanto que tú has partido de un punto diferente al mío. Yo consumo azúcar esporádicamente y no tengo un gramo de grasa visible en el cuerpo. Es más, tras hacer deporte no me queda otra que consumir carbohidratos de absorción rápida si no quiero que me dé un yuyu o mi cuerpo tire de masa magra y me quede hecho un palillo a largo plazo. Si cortara totalmente el consumo de azúcar en mi dieta creo que lo pasaría mal, sobre todo tras ejercicio intenso.
  59. #2 Ojo, me parece muy bien que lo controles, pero puntualizo del propio artículo: Ya vimos en un artículo anterior que el azúcar no es un veneno, pero que consumido en grandes cantidades puede acarrear graves problemas de salud
    El azúcar es necesario y es normal que esté presente en los alimentos. Lo digo porque tengo algún conocido que de leer por internet se ha vuelto un nazi anti-azucar, aunque el de la fruta resulta que es bueno porque la fruta no lleva química que la química es mala etc etc.
  60. #53 que es así, la lactosa, fructosa etc son azúcares


    Lo que pasa es que al yogur azucarado le echan aparte glucosa o sacarosa para estar más dulce, incluso a los destinados a bebés para irles enganchando.

    La ventaja de la fructosa es que si la consumes en su fruta se libera más lentamente, digieres la fibra, si tomas fructosa a palo seco o como añadido a alimentos industriales es igual de dañina que la sacarosa

    (Eso es lo que me explicó el pediatra de los niños, si me equivoco que me corrijan por favor)
  61. #48 asumo te falta el :troll: y estas criticando a #7 por traducir shepherds pie al castellano
  62. #21 Topastes con el gilipollas de turno. Yo llevo ese mismo yogur para el mío, es más, a veces llevo 3 o 4, para zamparme yo otro, y jamás me pusieron una pega.
  63. #60 Yo no soy de prohibir, más bien de conocer. Azucar=bueno y necesario, pero como todo en esta vida en su justa medida {0x1f609}
  64. Moraleja: seguir el modelo dietético tradicional y alejarse del "modelo" (por llamarlo de alguna forma) yankee.
  65. #37 Si estás pensando que tiene que ver con las cantidades, es que no te has enterado de nada.

    El problema del azúcar y similares (harinas, etc.) es desde el momento que los tomas, independientemente de si es mucho o poco.
    Con que haya una cantidad mínima se te dispara la glucemia y ya la has cagado con todo lo que comas detrás, además de que te entrará hambre en poco tiempo cuando te baje la glucosa en sangre.
  66. #50 En parte sí, la genética hace que tengas un páncreas más o menos resistente a la hiperglucemia, que es lo que motiva que seas propenso a engordar o no (también la tiroides y otras cosas similares, pero lo principal es el pancreas).

    A ver si ahora vas a venir tú a decirnos a todos que no existe lagente que come muchísimo, no se mueve nada, y a pesar de eso no engorda, mientras que otra gente come poco y engorda.
  67. #52 pan, jamón y queso

    ¿Tú no sabes contar o simplemente me has estado troleando toda la mañana?

    /En cualquier caso, bienvenido a mi lista de ignorados.
  68. #66 Pues... la verdad tanto yo como todos los que conozco hemos venido tomando cosas azucaradas toda la vida (leche con azúcar, mermeladas, galletas, diversos postres, etc.) De hecho los humanos lo estamos haciendo desde hace siglos. No digo que el azúcar sea inofensiva, pero me parece que queda claro que, como todo, es una cuestión de cantidades. A no ser, claro, que creas en la homeopatía, en cuyo caso tal vez pienses que cuanta menos azúcar, más efecto produce...

    Mejor léete esto, del mismo autor del artículo que estamos discutiendo: www.gominolasdepetroleo.com/2014/12/el-mito-de-los-cinco-venenos-blanc
  69. #63 en barajas tampoco me pusieron pegas, fue en heathrow donde estaba LA fiel cumplidora de sus normas

    tampoco hubo problema en Alemania o Francia
  70. #69 Ya he leído mucho al respecto, incluyendo ese. Y discrepo. Prefiero seguir al blog "Lo que dice la ciencia para adelgazar" que apunta a estudios de todo tipo y no huele a publirreportaje.
  71. #59 Por que serás ectomorfo. Aún así, no necesitas el azucar para nada. Unas patatas, arróz o frutos secos tienen suficiente glucosa como para rellenar tu glucogeno. Yo estoy muy de acuerdo con lo que dice #54. La mayor parte de la gente no se da cuenta de todo el azucar que consumimos y que es absolutamente innecesario. El azucar no debería entrar dentro del mantra "hay que comer de todo".
  72. #71 No se que decirte... ¿me estás diciendo que un poco de azúcar es malo malísimo? Pues yo te digo por experiencia propia que no es así. Si me dices "no comas eso porque te producirá graves problemas de salud", y yo te digo "ups, llevo toda la vida comiéndolo y todos los que conozco también", me parece que te quedas sin argumento.
  73. #73 Te estoy diciendo que un poco de azúcar no debe ser malo malísimo, pero misteriosamente la gente tiene muchos más casos de diabetes y obesidad que antes, y curiosamente desde la medicina y la industria alimentaria se nos dice que la culpa fue del chachacha, a pesar de que esté metido en todas partes.

    La experiencia propia es que tengo varios conocidos y familiaries que nunca habían tenido problemas, hasta que empezaron con la diabetes. Es súper divertido cuando se quedan ciegos o tienen que operarse para evitar la gangrena, sólo por tomar cocacola una o dos veces por día.

    Por poder, puedes meterle a los críos chutes de heroína, o a beber una botella de vino, que tampoco te mata en el momento.

    Se está hablando de los niños, de que prácticamente es inevitable que tomen sólo cosas con azúcar, quieran o no, de que se enganchan a ello, y de que no toman otras cosas que sí son imprescindibles y tú con que la abuela fuma.
  74. #74 Ah, pues sí, en eso estoy de acuerdo. Se asocia el consumo excesivo de azúcar a la diabetes tipo 2 y la obesidad. Pero también hay que recordar que hoy en día tenemos insulina al alcance de todos, así que los diabéticos viven muchos años para tener muchos hijos. Y que hoy en día la gente va en coche hasta la vuelta de la esquina.

    Lo que pasa es que tu dijiste (copio):
    El problema del azúcar y similares (harinas, etc.) es desde el momento que los tomas, independientemente de si es mucho o poco.

    Y lo que yo te decía es que sí es cuestión de cantidades, y que si es poco no tiene por qué ser dañino. Ya te digo que venimos tomando te, café y leche con azúcar, mermeladas, tartas, etc. desde hace siglos.

    Y con respecto a la cocacola... Se dice que tiene mucha azúcar pero con esto pasa como con MacDonalds: como es una multinacional de renombre, hay que criticarla. Mira la imagen que adjunto:  media
  75. Gran artículo. Hace un mes leí un libro sobre el tema llamado 'Adelgace rápido, adelgace bién', que básicamente dice lo mismo. Lo aproveché para cambiar mis hábitos y lo cierto es que me encuentro mucho mejor.
    Hay que animarse a intentarlo!
  76. #67 Perdona, no soy médico para refutarte, pero si sé que hay médicos que ayudan a tratar y orientan a personas que tienen trastornos como los que describes: se llaman endocrinos y creo que deberías visitarles antes de que engordes hasta el punto de no retorno.
    Me provoca la misma fascinación una persona que dice que no come nada y engorda cuando, en realidad, se infla a queso y pan que una persona que dice que ha engordado por arte de magia 10 kilos en un mes y no va al médico.

    Te devuelvo el negativo, que te lo has dejado en mi comentario anterior :-*
  77. #47 Por alguna razón TODOS los que no los tenéis poseéis ese conocimiento y sentís la necesidad de explicárselo a los que tienen.
  78. #77 Yo no necesito hacer ningún tratamiento con el endocrino. Llevo bajando 13 Kg en un año por voluntad propia y sólo evitando alimentos con alta glucemia (y tampoco de forma súper estricta), y como hasta quedarme a gusto, como siempre, lo cual es una prueba más de que lo que dice el artículo es realmente preocupante.

    Pero no pasa nada, hay que castigar el páncreas bien de pequeñitos, para que luego de adultos no nos funcione nos preguntemos por qué engordamos hagamos lo que hagamos.

    Pero gracias por el consejo, lo usaré hoy en el baño.

    Los endocrinos deben ser unos incompetentes en EE.UU. supongo a tenor de los resultados.
  79. #68: Hay ingredientes compatibles y ingredientes incompatibles.
  80. #59 Suscribo a #54 (que además me parece que sé qué blog de nutrición sigue...). Yo SÍ tengo problemas de sobrepeso, si no me cuido acumulo grasa. Es lo que hay y por eso se me hace más evidente cómo debo cuidar lo que como. Además que sí que tenía ansiedad por comida (incluso pese a cuidarme). El típico "gordo" que se le van los ojos con los platos de los compañeros cuando éste ya ha acabado, normalmente es más víctima de sus hormonas que no de su "falta de voluntad" como nos lo intentan pintar. Yo no era tan extremo, tengo mucha fuerza de voluntad, pero cuando he conseguido controlar el hambre, y ésta a mi, pues me he dado cuenta del alcance que tiene la comida industrial y las recomendaciones "oficiales".

    El azúcar, los refinados y demás, están diseñados para aumentar el hambre. Si comieramos bien, o mejor dicho, cuando comemos bien, no tenemos ganas de comer de más ni de comer mal. Nos contentamos con una buena ensalada y un trozo razonable de carne o pescado. Pero eso sería la ruina para la industria alimenticia.

    No obstante hay que distinguir varias cosas respecto a lo que comentas:
    - NO necesitas azúcar de absorción rápida (bueno, es mi opinión, tampoco ahora te me enfades). Los "yuyus" muchas veces son el efecto del "síndrome de abstinencia" y no bajones de azúcar. Se dan cuando está acostumbrado el cuerpo a funcionar solo con glucosa. Cuando el cuerpo deja de funcionar con glucosa (estado de cetosis) durante un tiempo, gana flexibilidad. Para mantenerte bien, sin yuyus, la glucosa de los alimentos como fruta, arroz, patata o legumbres es más que suficiente.
    - Para que el cuerpo tire de "masa magra" y catabolices tus músculos hace falta mucho más que unas horas sin glucosa o sin comer. Ese pensamiento es normalmente inculcado por la industria de los batidos y demás.

    Dicho esto, si tienes facilidad para quedarte como un palillo, SÍ que necesitas más glucosa que yo. Sin duda. Si la obtienes de azúcar, simplemente estás forzando innecesariamente tu sistema, ya que el hígado lo pones a trabajar "de más", aunque las consecuencias que en mi serían acumular grasa, en tu caso posiblemente no sean visibles. No obstante, desgastas el cuerpo.
  81. #15 Puf pues yo cuando voy a España sí me llama la atención lo gordos que están los niños. Como voy en verano, los veo en playa o piscina y están bastante hermosos. Y entre mis amigas con niños les parece que dan muy bien de comer a sus hijos pero a mí me parece que los atiborran: medio litro de leche para desayunar, galletas y cereales azucarados a tutiplén, zumos, refrescos, un montón de fritos como empanadillas y croquetas para cenar, embutidos, y muy poca verdura. Totalmente de acuerdo con el artículo. Voy a ser madre en unos meses y espero conseguir lo mismo que tú: las golosinas muy de cuando en cuando. #5
  82. #80 Hay ingredientes compatibles y ingredientes incompatibles.

    Claro, ponerle tomate a un sandwhich mixto aurrina totalmente la palatibilidad. Por favor, no intentes colar preferencias personales como dogmas culinarios.
  83. #83: Depende de cada persona, a mi me la arruina, porque me anula los demás sabores.
  84. #78 Hombre... ten en cuenta que desde fuera (sin tener hijos) se ven las cosas con mucha más objetividad. :-)
  85. #79 Ahora en serio y sin acritud, la gente en EE.UU. no va al médico nunca. Ese es el problema que tienen ellos con la financiación de su Sanidad y que repercute directamente en los niveles de obesidad que hay en el país. Por un lado, nadie va al médico a que le orienten sobre alimentación y, por otro, en caso de problemas de tiroides nadie va a al médico a que les traten. He visto de todo, desde gente diabética que desonocía su enfermedad con dedos del pie engranguenados hasta casos de carcinomas que los pacientes confundían con hiper/hipotiroidismo. La solución, aparentemente, es que Wal-Mart ponga carritos para facilitar el trasiego de obesos por sus pasillos.

    Yo, ahora mismo, mido 1,78, peso 72 kilos y era de los que no engordaban aunque me metiera para el cuerpo 4 donut para desayunar. Sufrí un cambio metabólico bastante radical, yo creo a causa de una hepatitis, y pasé de los 62-63 kilos que pesaba, a los 84 en un año. No creo que llegara al punto de no retorno (que es en el que te sobra demasiada piel después de adelgazar) porque ahora estoy bastante bien y hasta marco músculo, pero cuesta darse cuenta de lo que te pasa hasta que un día te tumbas en la cama y ves la parte de tu ombligo colgar hasta tocar la sábana xD .

    El caso es que decidí perder peso con calma (y tanto, 5 años) y ya estoy perfecto. Sinceramente, lo más complicado es cambiar los hábitos a la hora de comer y, básicamente, lo que hago pero no recomiendo, es matarme a hacer ejercicio para darme el lujo de comer un bollo diario.
  86. #86 ¿La gente no está delgada porque no va al médico?

    Lo que come y los hábitos no tienen nada que ver no. Es el médico.
  87. #57 Eso es obvio, sólo explicaba una anécdota de posguerra, mi abuelo vendía vino, era lo que había. Saludo.
  88. #64 #60 No soy ningún histérico y como tarta con el café de vez en cuando y uso azúcar para cocinar y tal, pero para qué es bueno o necesario el azúcar? Los azúcares añadidos, cuanto menos mejor en mi opinión, no tienen "justa medida" como mucho "medidas aceptables".
  89. #87 Todo tiene que ver. Discutí con una pareja americana en reddit porque mandaron una foto de una cena que consistía en un aguacate cortado en rodajas, empanado y frito. Yo dije, en plan de coña, "joder, vaya cenita que os dais", a lo que ellos respondieron "que era aguacate, que era una fruta y que todas las grasas del aguacate son super-sanas y ellos lo tomaban todos los días, aunque no frito", como si el hecho de que estuviera frito justificaba el consumo de aguacate en la cena. El resto de los razonamientos de ellos y otros usuarios estaban a la altura de la niña que sale en "Super-size Me", diciendo que su plato de verduras diarias eran unas patatas fritas.

    La relación aguacate-super sano que estableció esta pareja es una que extrajeron a raíz de un artículo que hablaba de las bondades del Omega 3. Si esta pareja hubiera ido a un nutricionista como Dios manda, sabrían que las raciones de aguacate, como la de cualquier alimento con grasas saturadas, debe ser controlada y acompañadas de otros nutrientes.

    Ésto yo lo sé desde las clases de alimentación del instituto, a través de una asociación de médicos que estaban dando una charla, pero ellos no. No hay médicos en Estados Unidos que sean capaces de ir a la televisión y decir que X alimento es malo a pesar de que X persona en otra cadena haya dicho que sí. Un programa como el de las mañanas de la 1 en EE.UU. acarrearía hasta denuncias por parte de la industria alimentaria del país. Es una vergüenza lo que las autoridades hacen allí con su población en favor de la recaudación.
  90. #39 Estoy hasta las narices de la chorrada esa de que el azúcar es más adictiva que la nicotina; aún dando por cierto que el azúcar sea purito veneno ¿podrías describirme los síntomas de su síndrome de abstinencia?, ¿definir su factor de tolerancia?, en resumen ¿podrías explicar aquí qué hace el azúcar que permita calificarlo de adictivo y no simplemente de nocivo?
  91. #89 No soy biólogo, así que lo poco que sé es del bachillerato y fuentes como wikipedia{blank}
    Que yo sepa, el azúcar contiene glucosa, que es la principal fuente de energía para las células. Vamos, no es que 'ayude al normal funionamiento de la flora intestinal o algo así', es que es una cosa tan importante como el oxígeno. La diferencia con el oxígeno es que si éste sobra, pues entiendo que el cuerpo lo descarta, ya pillará más oxigeno en la próxima bocanada de aire si hace falta :troll: . En cambio, si te sobra glucosa, el cuerpo la convierte en grasa y la almacena por si hace falta más tarde.
    Total que yo creo que no es malo echarle una chucharada de azucar al yogur natural si así te entra mejor, otra cosa es sustituir de manera sistemática el agua por coca cola por ejemplo.
  92. #91 No, no lo voy a hacer. Búscate la vida.
    Resumen: estudios hechos (búscalos, no es complicado); ¿Cómo? Anulando la señal del cerebro que regula el hambre y modificando el comportamiento de la hormona leptina.
    ¿Síndrome de abstinencia? --> Pues los de un síndrome de abstinencia, que el cerebro te obligue a consumir azúcar, sudores, mal humor, mareos.

    Y a tu futuro comentario de "pues a mi no me pasa nada de eso!!! Estás equivocado!! Y no pienso buscar ningún estudio". Mi respuesta --> Ok.
  93. #81 Lo que dice #72, es lo que suscribo.
  94. #93 Afirmaciones extraordinarias requieren demostraciones extraordinarias. Decirme que me busque la vida da a entender que no tienes esa demostración.
  95. #95 Si bueno, tu también has afirmado lo contrario y no te veo demostrando nada. Y no, no es lo mismo que demostrar o no la existencia de Dios.
    Pero aquí tienes:
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1931610/

    Aqui un recopilatorio: science.naturalnews.com/sugar.html
  96. #81 Estoy muy contento de haberme unido a la Revolución ;)
  97. #96 Si, sí es lo mismo y lo que pretendes se llama 'inversión de la carga de la prueba'.
  98. #97 jajaja, sí... Pero parece que hay que llevarlo en secreto sino te tachan de Talibán. Eso si, un talibán con menos grasa y más en forma :-)
  99. #99 Lo ven como si fuera una secta y ha habido gente que me lo ha comparado con magufadas como las de los chemtrails. A mi plin, mientras me adjuntes estudios y tenga cierta coherencia (que creo que la tiene), que me llamen tonto.
    No veas cuando comento que hago ayuno intermitente, las reacciones son de los mas variadas.
«12
comentarios cerrados

menéame