Cultura y divulgación
238 meneos
3675 clics
El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El Crómlech de los Almendros, el mayor monumento megalítico de la Península Ibérica

El portugués Cromleque dos Almendres (Crómlech de los Almendros) es un círculo prehistórico de piedras, considerado el mayor y más importante monumento megalítico de la Península Ibérica. No solo eso, por sus dimensiones es también uno de los más grandes situados en Europa y uno de los mejor conservados. Se encuentra cerca de la localidad de Guadalupe, en Évora.

| etiquetas: cromlech almendros , monumento megalítico , península ibérica , guadalupe
103 135 1 K 416
103 135 1 K 416
  1. Esperemos que no le estorbe a nadie...
  2. Y un ejemplo para España. A sólo 2h de allí, tienes los dólmenes de los alrededores de Valencia de Alcántara y es imposible acceder a muchos de ellos. Éste tiene un camino bie señalado, cómodo y fácil.
  3. Tenía entendido que se trataba de una patxanga de petanca que unos vascos dejaron a medias.
  4. Ah, pero está en Portugal, entonces ya no interesa :shit:
  5. Évora es una ciudad genial, que merece la pena visitar.
  6. #2 No es ningún ejemplo para España.

    Yo estuve de viaje por el Alentejo hace unos años. Como aficionado a la historia estaba muy interesado en ver el Crómlech y la multitud de menhires y dólmenes que hay por la zona. Acceder al Crómlech de los Almendros fue relativamente sencillo, al igual que al Menhir da Meada ( www.ancient-wisdom.com/portomeada.htm ), que es el más grande de la zona. Pero todo lo demás estaba totalmente desperdigado, sin ningún tipo de mapa ni de indicación. Tras mucho buscar pude ver un par de dólmenes y algunos menhires en medio de campos de cultivo.

    Se ve que Portugal cuida su patrimonio más o menos igual de bien que España.
  7. Ojo con esa traducción!!
    Almendros en portugués es amendoeiras. No sé realmente cuál es el significado de Almendres, si es que lo tiene, pero puede que esa traducción sea de las de speaking in silver...
  8. #6 ¿Supiste llegar al de la Meada? ¿Y no vistes los de Valencia de Alcántara?
  9. Esas piedras son de cuando Obélix estuvo de vacaciones en Lusitania.
comentarios cerrados

menéame