Cultura y divulgación
11 meneos
48 clics

La cronología relativa y otros conceptos filológicos

A raíz de mi entrada anterior en la que explicaba las razones por las que “setiembre” y “otubre” eran las formas patrimoniales, es decir, las que habían sufrido las evoluciones propias del español (igual que “siete” < septem y “luto” < luctum), más de un lector se turbó ante la posibilidad de que nuestra lengua continuara corrompiéndose... Por ello vamos a hablar de la cronología relativa, que establece el orden de los cambios que sufre la lengua. Es relevante porque, esta vez, el orden de los factores sí altera el producto.

| etiquetas: cronología relativa , filología , castellano
  1. Me ha extrañado la polémica de septiembre/setiembre. Creía que eran igualmente válidas desde hace un montón de años, no se por que la polémica ahora.
    En los diccionario de word que tienen validez internacional estaban recogidas las dos versiones como válidas desde hace un montón de años.
  2. La forma de hablar del pueblo no se puede detener. Pero ajustando la ortografía a la pronunciación nos evitamos problemas mayores. Como por ejemplo el desastre que es el Inglés en este punto.
comentarios cerrados

menéame