Cultura y divulgación
3 meneos
38 clics

Crowdfundings, cultura libre y copyleft: ¿de verdad es este el futuro de la cultura?

“El Capital no me producirá tanto dinero como me costaron los cigarros que me fumé para escribirlo” (Karl Marx) Lo que necesitamos son sindicatos y apoyo mutuo. Lo que hace la PAH en torno a la vivienda es lo que las personas implicadas en las industrias culturales tendrían que hacer a nivel organizativo y político.

| etiquetas: crowdfunding , cultura libre , copyleft , derechos de autor
  1. son parches, que a veces funcionan y a veces no.
  2. Hombre si ya como en otros artículos, dice que no se usa el copyright para censurar, pués como para no darme la risa este. Cuando yo mismo le puse noticias donde se usa el copyright como forma de censura.

    Lo primero para enterarse de lo que es la Cultura Libre, no sólo debes crear con licencias libres sino mirar como funcionan. Primero la Cultura Libre busca la expansión de las obras de quienes creamos con estas licencias, sin importar, si es un blog, música, un libro,... segundo no busca forrarnos o vivir del cuento, de lo que hiciste. Porque la diferencia abismal, es que la Cultura Libre necesita de un trabajo constante, no podemos echarnos a la bartola a dormir, por haber acabado "herniados" de grabar un disco y luego vivir de la sopa boba. Que es lo que hace la Industria y los que trabajan en ella, salvo excepciones.

    Los autores copyleft y que usamos licencias libres somos millones. Es sencillo nosotros no necesitamos grandes discográficas, ni que nos hagan todo, porque lo tenemos que hacer nosotros. A mí particularmente, eso me gusta.

    Otra cosa que me da la risa, de la entrevista es esto:

    Ser un trabajador cultural a día de hoy está peor visto que nunca, parece que es una cosa demencial, de jetas que quieren vivir de sus derechos de autor y pasarse toda la vida siendo rentistas.


    Lo siento, pero esto es absolutamente cierto. Ya sólo en el momento que la ley te permite vivir del cuento de lo que hiciste, eso se convierte en cierto. Ya que como mínimo te da la posibilidad. Eso no se da en el copyleft ¿por qué? porque el copyleft y las licencias libres buscan que los autores puedan ganar dinero, pero no forrarse ni vivir de lo que hicieron.

    La verdad la entrevista son unas risas:

    ¿Qué cambios sociales ha generado el copyleft? ¿alguien puede poner ejemplos concretos? Espero que nadie piense que el 15M o la PAH son resultado de la filosofía copyleft, porque a mí me puede dar algo.

    ¿Y el copyright y la propiedad intelectual? ¿Ha llevado a algún cambio bueno? Sí bueno a la censura y a violar los Derechos Fundamentales, para que algunos sigan viviendo de prevendas y privilegios del pasado. ¿Pero algo bueno? El copyright ese que odia tanto la copia, cuando absolutamente toda las Histori y la Evolución Tecnológica, se basa en copiar lo anterior y eso no tiene nada que ver con el copyright. ¿Hubiera sido posible crear el carro, si se hubiese patentado la rueda, por ejemplo? Lo dudo mucho, y en caso que así fuese no todos podrían acceder a este. Que es lo que hacen las patentes y el copyright. Restringir el acceso, ni más ni menos.

    Salu2
  3. Churras y merinas. Es lo que tienen que ver crowdfunding, copyleft y cultura libre.
    El crowdfunding es una herramienta estupenda para financiar todo tipo de proyectos, que han permitido que saliesen adelante iniciativas que en mchos casos no hubiesen sido posibles. Es cierto que el crowdfunding no sirve para freír huevos, ni para curar la gripe. Es una herramienta y sirve para lo que sirve.
    El copyleft y las iniciativas al respecto como Creative Commons, sirven, entre otras cosas, para PERMITIR que yo pueda publicar contenidos (como apuntes de mis asignaturas, por ejemplo) y evitar que terceros se adueñen de ellas, aprovechándose de mi trabajo. Y lo que es peor: impidiendo que al final se puedan utilizar libremente.
    En cuanto a la cultura libre es un término muy amplio y sujeto a interpretaciones. Yo opino que la categral de Santiago es de todos, y que la canción que compone mi vecino es suya y puede gestionarla como le de la gana.
  4. "El copyleft y las iniciativas al respecto como Creative Commons, sirven, entre otras cosas, para PERMITIR que yo pueda publicar contenidos (como apuntes de mis asignaturas, por ejemplo) y evitar que terceros se adueñen de ellas, aprovechándose de mi trabajo. Y lo que es peor: impidiendo que al final se puedan utilizar libremente"

    No es cierto lo de "evitar2, sólo tienes todos los derechos de una obra sólo por el hecho de su creación:

    Artículo 1. Hecho generador.

    La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930
comentarios cerrados

menéame