Cultura y divulgación
354 meneos
749 clics
El CSIC estrecha el cerco a las superbacterias

El CSIC estrecha el cerco a las superbacterias  

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado dar un paso más en la batalla contra las superbacterias y su resistencia a múltiples fármacos. Los científicos han diseñado moléculas que son capaces de fulminar la maquinaria celular que lleva a estas bacterias a no verse afectadas por los antibióticos convencionales. Los resultados de este avance aparecen publicados en el último número de la revista Cell.

| etiquetas: csic , superbacterias , cell
131 223 2 K 293
131 223 2 K 293
  1. uf sí que tiemblen las superbacterias que viene el CSIC!
  2. Ahora mismo en algun despacho de un ministerio, un subsecretario esta leyendo un informe sobre esta investigación:

    - Subsecretario: " Superbacterias?, pero a quien le interesa esta chorrada. FINANCIACIÓN CANCELADA".


    Y así funciona la ciencia por aquí.
  3. Si llega a buen puerto es un avance que va a salvar muchas vidas. Es una lucha contra el tiempo.
  4. #2 Seguro que si, un tio con nula preparación cientifica leyendose un informe de centenares de páginas... JAJA

    Si hay dinero, se investiga. Si no hay dinero, se recorta prescindiendo de los que no tienen amigos. Un informe del lince o de la pildora de la eterna juventud son lo mismo.
  5. Y el siguiente paso de las bacterias será crear un mecanismo que neutralice esas moléculas :troll:
  6. y estos deberían ser los temas realmente preocupantes hoy en día. Contaminación, Apocalipsis antibiotico (así le llaman) y Cambio climático y sin embargo tenemos a idiotas e inútiles todo el día en antena.
  7. Esto no iría en actualidad? O no es una metáfora de EL TEMA?
  8. #2 hay gente que nunca perderá una oportunidad para despotricar de España. Incluso si la noticia es buena.
  9. #7 Les han aplicado un 155
  10. #10 son la misma, de hecho
  11. #2 Al contrario, la resistencia a antibióticos se considera un problema de salud pública, y existen numerosas iniciativas para combatirla desde el ámbito público. Aquí tienes un enlace al plan nacional contra la resistencia a antibióticos:

    www.aemps.gob.es/publicaciones/publica/plan-estrategico-antibioticos/h

    Que en España no se hacen las cosas bien en investigación es indudable, pero tampoco es todo tan simple.
  12. Una excelente noticia para todo el mundo.
  13. #2 Aunque el grupo trabaja en un centro español, los fondos para este proyecto provienen de la Unión Europea.

    Aprovecho para darles la enhorabuena (por si les llega)
  14. #1 Que los gestores sean unos mantas, no significa que nuestros investigadores lo sean. De hecho hay muchísimo talento, tanto que los que los que finalmente abandonan hastiados por la escasa apuesta de nuestros gobernantes (y aquí incluyo los gobernanates de todos los colores y tendencias políticas), encuentran con bastante facilidad acogida en centros de investigación en otros países.
  15. #5 #6 Hace no mucho leí que lo del "apocalipsis antibiótico" está un pelín exagerado. Más que nada, porque las bacterias son por lo general muy simplonas y no tienen demasiada memoria, por lo que sí, se acostumbran al antibiótico A, pero si cambias al antibiótico B, aunque se acaben acostumbrando también, llega un punto que se "olvidan" del A. Bueno, con dos antibióticos sólo igual no pasa, pero si vas rotando sobre una docena de antibióticos o así, cambiando cada 3-4 años, puedes ir sorteando el tema de la resistencia sin mayores problemas.
  16. #17 son simplonas las jodidas, pero en general es la forma de vida mas existosa del planeta (por tiempo y cantidad de biomasa)
  17. #17 No sé si ha hecho siempre, pero en las analíticas decentes suelen venirte diez o quince antibióticos y la efectividad de cada uno de ellos -recuento de cepas bacterianas- ante una infección...
  18. Es acojonante los logros de nuestros investigadores y científicos, sobre todo con los medios y presupuestos que manejan. Enhorabuena!!
  19. Y el rajoicida para cuando?
  20. ¿Pero esta noticia no es la misma que esta www.meneame.net/story/encuentran-nueva-forma-luchar-contra-resistencia que ya está en portada?
  21. #17 El problema es cuando te enfrentas a una infección más seria en un paciente con una salud comprometida y no puedes recurrir al tratamiento de referencia. En esos casos, tienes que recurrir a lo que llamas antibiótico B, que igual sí cura la infección, pero le fríe los riñones o el hígado.
  22. El csic le hace a las super bacterias lo mismo que el pp al csic
  23. Me deja un poco helado esta 'noticia'... ¿donde esta la noticia? ... ¿que han descubierto? ¿cual es el mecanismo de accion? ...

    Cancer en Meneame
comentarios cerrados

menéame