Cultura y divulgación
11 meneos
132 clics

¿Cuál es mejor: el pescado salvaje o el de piscifactoría?

Lo primero que habría que aclarar es que a la hora de hacer compra nos importa bien poco si el pescado es de cría o salvaje. Al menos eso es lo que dicen las encuestas. Lo que verdaderamente determina nuestra elección es el aspecto y el precio. Es decir, nuestra prioridad es que el pescado sea fresco y se ajuste a nuestro presupuesto. Otros factores que tenemos en cuenta, aunque en mucha menor medida, son el origen (la zona geográfica de la que procede), la facilidad de preparación, el respaldo de una marca de calidad y el impacto medioambienta

| etiquetas: pescado , piscifactoría , alimentación , sostenibilidad
  1. El amaestrado!
  2. El bacalao... :troll:
  3. #1 Buscar "pez mamando gif" en google imagenes y dejarte seducir por las curiosas animaciones
  4. Yo prefiero el pescado de lamer al de la mar.
  5. #4 mejor si es bivalvo en vez de pescado.
  6. Los de piscifactoría están alimentados con piensos, se venden con menos tamaño y su sabor palidece en comparación al salvaje, pero el precio suele ser considerablemente inferior. Si lo que buscamos es calidad y no reparamos en precio el salvaje es obviamente mejor, aunque no hay que olvidar que el salvaje no está exento de riesgos (contaminación por mercurio?, radiación? más riesgo de parásitos? etc....) que por muchos controles sanitarios que haya establecidos siempre serán superiores. (no olvidemos por ejemplo cuando tras la catastrofe de fukushima la unión europea elevó el nivel de radiación para considerar un pescado seguro porque sino no se podía comer ni una sola pieza de pescado).
  7. el que tengo aquí colgado.
comentarios cerrados

menéame