Cultura y divulgación
11 meneos
336 clics

¿Cuán profundo ha excavado el ser humano? (eng)  

Si viajáramos al centro de la Tierra, tomaría mucho más tiempo de lo que cabría esperar. Así de profundo han cavado los humanos bajo tierra.

| etiquetas: excavación , ser humano , profundo
  1. Vamos por buen camino, seguimos cavando nuestro destino como especie, ya falta menos, seguid, seguid.
  2. No está mal la animación, pero tampoco es para tirar cohetes: es solo al final cuando uno toma perspectiva
  3. que temperatura habrá al final de ese pozo ruso
  4. Una temperatura infernal ;)
  5. #4 sobre unos 360º C
  6. #6 en wikipedia dicen que son 180
    (Que aún así es una burrada)
  7. #7 yo he calculado a ojo que si cada km son entre 25 y 30 grados, a 12 km serían como máximo 360º
  8. #8 vaya, no conocía el dato de incremento por km. Gracias.
    He leído que tuvieron que parar porque a esa temperatura y profundidad no paraban de brotar lodos e hidrógeno.
  9. #9 son cifras variables, pues dependen un poco de los materiales y del entorno, pero mas o menos sirven para hacerse una idea
  10. #10 lo supongo, pero tú comentario me ha animado a informarme más, nunca había pensado que el incremento fuese tan grande. Pensaba que sería moderado y al "aproximarse" al núcleo incrementaría mucho rapidamente
  11. #11 El subsuelo es muy interesante :-D
    Por ejemplo, la opinión generalizada es que bajo la corteza hay magma casi hasta el centro de la tierra, cuando no es así, el magma se forma en la propia corteza y no lejos de la superficie por presiones muchas veces derivadas de los procesos tectónicos; en el interior hay otra cosa, una especie de pasta semisólida sobre la que flota la corteza terrestre
  12. #12 cierto, la típica idea errónea era en el colegio dibujar un volcán con la chimenea hasta el centro de la tierra xD
    Increíble la presión a la que debe estar sometida esa pasta del centro
  13. #13 Pues si hablamos de presiones, si te vas a Júpiter, imagina la presión a la que está sometido el hidrógeno que lo forma mayoritariamente, que este se convierte en lo que se conoce como hidrógeno metálico, un estado degradado y tan extremo que los núcleos de hidrógeno pasan a compartir sus electrones entre sí libremente por la brutal presión a la que están sometidos los átomos, incluso podría llegar a ser un estado semilíquido, y todo ello en un entorno en el que por cierto hay precipitaciones pero no de agua, en Júpiter llueven diamantes. Y no es el planeta más masivo que se conoce, así que las condiciones pueden llegar a ser más extremas aún
  14. #14 hidrógeno metálico me acabas de dar lectura para esta noche!
    Alomejor derrapó ahora porque no soy dado en el tema, si comparten los electrones libremente, sería un superconductor?
    Increíble, es lo que comentas, no es el más masivo que se conoce y no conocemos "apenas nada" de lo que hay ahí fuera
comentarios cerrados

menéame