Cultura y divulgación
11 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Carlos III apoyó a los rebeldes americanos

No se suele contar más allá de nuestras fronteras, pero la intervención de España en la independencia de Estados Unidos fue decisiva para el éxito de las colonias frente a la metrópoli. La presencia española en la historia de aquel país no está solo en esas estatuas que el movimiento de izquierdas ha derribado, sino en no pocas banderas, escudos y sellos de EE UU, incluso en su moneda, el dólar. La Cruz de Borgoña, el escudo de Castilla y León, o los colores rojo y amarillo se encuentran presentes en Alabama, Arizona, Arkansas, Nueva México...

| etiquetas: carlos iii , apoyó , rebeldes , americanos , historia
  1. La Razon, rozando el orgasmo cuando relata las supuestas hazañas de la madre patria en la independencia de EEUU, mas o menos como si fuese un cómic de "El Capitan Trueno"
  2. Los rebeldes de entonces son utilizados hoy como cabezas de turco de otros rebeldes. Son como los judios de la Alemania nazi, perseguidos entonces y hoy aplicando los mismos principios por los que huyeron.

    «la mayor parte de aquellos que no quieren ser oprimidos, quieren ser opresores» Napoleón.
    La independencia empeoró, en la mayoría de casos, las condiciones de vida de la población indígena.

    «De todos los países, es tal vez Sudamérica el menos apropósito para los gobiernos republicanos, porque su población la forman indios y negros, más ignorantes que la raza vil de los españoles, de la que acabamos de emanciparnos», apuntó en una correspondencia con los británicos, Simón Bolivar, el Libertador, cuando ya había concluido la guerra contra los realistas.
  3. A la Razón se le olvida el pequeño detalle de que los rebeldes eran feroces republicanos.
  4. #2 «la mayor parte de aquellos que no quieren ser oprimidos, quieren ser opresores» y el ejemplo lo tenemos hoy en Israel hecho realidad.
  5. #3 Tanto los rebeldes como los federales eran republicanos, pero los secesionistas intentaron separarse de los EE UU de forma ilegal inicialmente y con una guerra después. Perdieron. No se puede ir en contra de la constitución.
  6. #6 Guerra de la Independencia (S. XVIII) <> Guerra de Secesión (S. XIX)
  7. #2 Y aquí tiene estatuas.
  8. Fpues claro, tanto España como Francia apoyaban a los rebeldes porque estaban en contra de Inglaterra, igual que Inglaterra apoyo a los rebeldes de las colonias españolas y francesas.
  9. #6 estamos hablando de la guerra de independencia americana, no de la guerra de secesión.
comentarios cerrados

menéame