Cultura y divulgación
15 meneos
158 clics

Cuando Churchill pensaba en una alianza con los nazis

Michael Davis profesor de la Universidad de California preguntó a sus alumnos: ¿De parte de quién combatieron los rusos durante la IIGM? La pregunta formulada no es tan absurda como podría parecer, la mayoría tuvieron dificultades en responder. Muchos supusieron que del lado alemán o japonés, el profesor se esforzó por aclarar este importante hecho de la historia mundial.

| etiquetas: entrevista , winston churchill , nazis , urss , aliados
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
  1. Algunsos firmaron una alianza con los nazis para repartirse Polonia, y no fueron precisamente los británicos...
  2. Me resulta muy preocupante que estudiantes universitarios, a los que se supone un mínimo de cultura general, fallen al contestar esto. Cuando estudié esto en el colegio, tenía claro quienes eran los principales miembros de cada bando. Una cosa es que sepas poco de como transcurrió la guerra o que papel preciso jugó cada país en las distintas fases, pero en el momento en que se habla del frente oriental o frente Ruso, no debería haber dudas al respecto...

    Personalmente me parecen interesantes los papeles menos conocidos que jugaron otros países como Australia o Canadá.
  3. Orwell lo clavó, tanto que su protagonista se llamaba Winston.
  4. Un hombre oscuro e imperialista que perdió las elecciones justo después de la finalización de la segunda guerra mundial
  5. #1 menudo simplismo. Todos firmaron una alianza con los nazis. Otra cosa es por qué y para qué.

    Los soviétivos necesitaban ganar tiempo como fuera, cosa que se demostró porque aumentaron la producción industrial y militar exponencialmente durante dicho periodo en previsión de lo que iba a suceder. Nadie se rearma si no ves las intenciones de quien acaba de firmar un pacto contigo.
    Eso sin entrar en otras valoraciones politico estratégicas, como que Polonia servía de parapeto para ganar tiempo de reacción en caso de ataque de la Alemania nazi. De haber estado frontera con frontera les habrían ganado territorio y podrían haber hecho mucho daño.

    En fín, es lo que tiene repetir la propaganda anticomunista con la que nos llevan bombardeando decenas de años como si fuera la verdad absoluta.
  6. #5 Efectivamente, sin el beneplácito de las élites económicas y los gobiernos mundiales la alemania nazi no hubiera llegado a ser ni una amenaza. Pero está claro que el movimiento obrero que se estaba desarrollando con fuerza en la época era mucho más peligroso para ellos.
    Simplemente es una cuestión de prioridades de avaros y egoístas que siempre han acompañado al ser humano; ahora también tenemos a mucha gente partidaria de sacrificar las vidas que sean necesarias por el bien de la economía.
  7. #6 Toda la geopolítica que hubo en torno a la primera y segunda guerra mundial es muy compleja, es comprensible que hay dudas. Aún hoy día hay discusiones al respecto, ya que una cosa es lo que se decía públicamente, otra los planes que hacía cada uno por su cuenta y otra distinta lo que se hacía realmente al final... Pero sí que es cierto que me parece importante tener al menos una idea general de los tejemanejes previos.
  8. Pero, tampoco es justo atribuir el mérito solamente a los soviéticos, pese a todo, Francia y sobre todo Gran Bretaña lucharon con heroismo por defender Europa Occidental

    en particular, francia durante las cuatro semanas que tardaron los alemanes en tomar paris y aplastar su ejército (de ahí la expresión "paseo militar") e inglaterra a través del aire sin jugarse practicamente nada...
  9. #8 Todos firmaron una alianza con los nazis.

    ¿Soy el único que se ha leido el envío y no ha encontrado una sola mención a esa supuesto deseo de "alianza" de Churchill con el Eje que menciona el titular o que mencionas tú? ¿qué alianza?

    ¿Esto es propaganda anticomunista también?
    es.wikipedia.org/wiki/Conversaciones_germano-soviéticas_sobre_la_entr
  10. #3 Hoy en versiones fariseas de la Historia... La IIGM por fuenlifuenla

    Y otros plantaron cara a los nazis

    es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-Mólotov

    El pacto se firmó en Moscú el 23 de agosto de 1939, nueve días antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial. (...) Los documentos oficiales del Tercer Reich alusivos al Pacto, incluyendo el Protocolo adicional secreto, fueron descubiertos tras el final de la guerra por tropas británicas, y se revelaron al público. Durante décadas, la política oficial de la Unión Soviética fue negar la existencia de tales "cláusulas secretas" del Pacto y admitir como reales solo los términos referidos a la mutua no agresión. La Unión Soviética calificó como "falsificaciones" los documentos hallados en los archivos alemanes.(...) Gorbachov en el marco de su política de glásnost (apertura) emitió una declaración oficial admitiendo como verdadero el contenido del Protocolo Adicional Secreto del Pacto, reconoció que se planificaba un "reparto" nazi-soviético de Europa Oriental y condenó el Pacto.

    Aliarse con los nazis para acto seguido anexionarse o conquistar parcialmente guerra mediante Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia y Rumanía. Y según tú eso es "plantar cara a los nazis". Olé tus cojones morenos

    ¿Sabías que... los primeros panzer del rearme germano al margen del tratado de versalles se ensamblan y prueban en secreto ilegalmente en la URSS bajo la denominación de Traktor por ser precisamente alto secreto y una ilegalidad ?

    ¿Sabías que... Stalin estuvo de acuerdo a unirse al EJE si se cumplían cinco premisas?

    es.wikipedia.org/wiki/Conversaciones_germano-soviéticas_sobre_la_entr

    Stalin ordenó a Molotov que redactara un nuevo pacto con un alcance mucho mayor, incluida la división de Europa, Asia y África entre las cuatro potencias. El 25 de noviembre, el mismo día de la sorprendente declaración de la no resistencia soviética a que Bulgaria se uniera al Eje y una posible unión soviética del Pacto, los soviéticos ofrecieron una contrapropuesta al borrador del acuerdo de Ribbentrop. Comenzó con "El gobierno soviético está preparado para aceptar el borrador del Pacto de las Cuatro Potencias sobre cooperación política y asistencia económica mutua". En lugar de dos protocolos secretos, Stalin propuso cinco

    - Que las tropas alemanas salen de Finlandia a cambio de una garantía

    …   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame