Cultura y divulgación
28 meneos
288 clics

El eterno debate sobre la conquista española de América

Algunas cuestiones no demasiado conocidas sobre la conquista de América (como la participación de mujeres o la presencia de esclavos negros) y en concreto sobre la visión que se tiene de los hombres que la llevaron a cabo: los conquistadores. De hecho acerca de ese tipo de personajes, al igual que ocurre respecto al proceso general de descubrimiento y conquista del continente americano, existen esencialmente dos visiones, una positiva y otra negativa ninguna de las cuales resulta totalmente cierta.

| etiquetas: historia , américa , conquista
  1. ¿el del Whatsapp?
  2. El titular da para muchas fantasías.
  3. Ale, arreglado.

    Tenéis la mente sucia. ¬¬
  4. Molaba más el del negro...
  5. El artículo, aunque largo, es muy interesante. Pero creo que incide demasiado en demostrar una y otra vez que España practicaba la esclavitud y que usó multitud de esclavos negros.
    Hombre, en realidad no fueron tantos, más bien fue Portugal quien transportó a muchos africanos a Brasil. En las colonias españolas su presencia fue mucho más modesta, y la propia configuración racial de los actuales habitantes de esos países son una muestra de ello.
    Por otro lado, el mestizaje fue un hecho (fácilmente comprobable hoy día), y esto desmiente las típicas acusaciones de genocidio tan típicas de nuestro tiempo. Que se hiciera por dominio y no por "apertura cultural" no impide que fuera así, y en cualquier caso, tampoco se les podía pedir a los colonos de aquella época valores tan del siglo XXI.
    Y en cuanto a la esclavitud, es un tema ambiguo. Si nos ponemos finos, hoy en día también la hay. Las colonias españolas usaban a los nativos como esclavos, pero desde la corona no se alentaba la esclavitud como tal; no era algo comparable al abierto tráfico de personas del Sur de EEUU por ejemplo. España fue uno de los primero países, ya en tiempos de los Reyes Católicos en dictar normas contra la esclavitud. Otra cosa es que luego los gobernadores locales fuesen amos y señores de lo que pasaba, y que ignorasen muchas de las órdenes del reino.
  6. Para el estandard moral de su época fueron grandes benefactores, para el de ahora unos genocidas heteropatriarcales.

    De todas maneras Hernen Cortes como conquistador está a la altura de un Genghis Khan o Alejandro magno.
  7. #5 Qué placer por fin leer un comentario así en meneame.
  8. #5 fuimos muuu guenos alla ,:shit:
  9. #5 Bravo! Es mejor tu comentario que el artículo.
  10. #2 #3 #4 representación gráfica del ex-titular:  media
  11. #7 Lo de Cuba es un tema aparte, justo es admitirlo (y de hecho la configuración racial de los cubanos, diferente del resto de las antiguas colonias españoles, también es una muestra de ello). Comerciantes españoles de los siglos XVIII y XIX se lucraron con el comercio de esclavos, hasta que la guerra con EEUU acabó con todo. Pero el artículo habla de las colonias en general, y ahí la presencia de esclavos negros, fuera del área de Brasil y las islas del Caribe, no fue nunca muy importante.
  12. #13 Pues no es el caso. Lo que les pasa a algunos es que en cuanto se critica la leyenda negra de los ingleses, ya creen que se está justificando algo.
  13. Buen articulo, vale la pena leerselo.

    Meneo.
comentarios cerrados

menéame