Cultura y divulgación
225 meneos
8687 clics
Cuando la ficción alteró el mundo real

Cuando la ficción alteró el mundo real

Un chascarrillo sobre la ropa interior no empleada por Clark Gable en 'Sucedió una noche', refleja de alguna manera la influencia que el cine podía ejercer sobre la sociedad. A nadie entonces pareció extrañarle que una película tuviese la capacidad de desplomar una industria como la textil ya que Hollywood y su influjo se antojaban algo enorme y todopoderoso. Y tampoco es una idea muy alejada de la realidad. He aquí algunos ejemplos de cómo la ficción alteró al mundo real: Desde Spielberg a Mel Gibson, pasando por Walt Disney.

| etiquetas: ficción , realidad , gable , spielberg , gibson , disney
131 94 1 K 438
131 94 1 K 438
  1. buen articulo
  2. Empieza bastante bien pero se va diluyendo e incluso resulta pesado al final.
  3. Realidad alterada por ficción y se dedican a hablar de trapitos que podrían haberse visto en una revista mismamente, porque es Jot Down y tienen un mínimo, pero creo que no han utilizado el titular más acertado, realidad alterada por ficción es más bien "La guerra de los mundos", este artículo para mí más bien sería: "Moda difundida por películas".
  4. Otro caso conocido es el de los titiriteros de Madrid.
  5. Esto mismo ha ocurrido por estos lares, desde que se estreno el primer Torrente, no hacen mas que aparecer por todos los sitios.
    No me digas que el anterior ministro Arias Cañete no tiene un aire.
  6. #4 ni te has leido el articulo, verdad?
    empiezan de menos importante mas importante, empiezan con la moda y acaban con cambios de leyes y resolviendo asesinatos.
  7. #6 esos ya estaban de antes.
  8. #6 o películas tipo to fast to furius han enseñado a aguirre a huir de los maderos.
  9. La inteligencia artificial está muy desdibujada por culpa de las películas. Si se leyeran que son realmente las redes neuronales: unas ecuaciones que ajustan sus coeficientes para ajustarse a una salida deseada, entonces la decepción sonaría hasta el polo.
  10. #3 Cierto. Deja un regusto de lista simplona.
  11. #5 ¿cómo?
  12. #7 Pues no, ya que viendo que hablaban de trapitos, no me pareció en absoluto alteración de la realidad. Aparte, por lo que me cuentas el resto tampoco lo es, los cambios de leyes son pan de cada día y los asesinatos también por lo que más que alteración de la relidad sería provocación de hechos diarios.
  13. #13 Es que tu opinión es irrelevante. Cambiar la moda es alterar el mundo real, te guste o no, y que una persona vaya o no a la silla eléctrica también.
    Lo de sentar cátedra hablando sobre un texto que no te has leido ya tal...
  14. #11 el final es lo mejor
  15. Falta Relatos Salvajes.
  16. #3 como casi todos los artículos de Jotdown.
  17. #14 También es irrelevante la tuya, no creas. Alteración de la realidad, supone que ya no es la realidad que conocemos. Matrix es un ejemplo de alteración de la realidad, cambiar leyes no.
  18. #18 Alterar la realidad es cambiar algo, no habla del grado del cambio. Cambiar algo un poquito es alterar.
  19. Falta también el caso de Juegos de Guerra, aunque ya salió por aquí una noticia completa dedicada a eso:

    Así fue como Juegos de Guerra cambió la estructura de la NSA y el hacking preocupó al poder
    www.meneame.net/story/asi-fue-como-juegos-guerra-cambio-estructura-nsa
  20. #19 Vamos a ver, ¿Acaso no se podían cambiar leyes en nuestra realidad hasta que se emitió esa película y ya sí se pudo?¿No se podía asesinar a nadie hasta que apareció el largometraje y ya se pudo? Eso es una alteración de la relidad, a lo que tú te refieres, son influencias, no alteraciones. Se cambiaron leyes y modas, que no la realidad, por influencia de la película, no porque la película en si misma alterarse la realidad y ya se pudieran realizar esos cambios que antes de alterar la realidad no se podían hacer. Se alteraron leyes y modas e incluso comportamientos, pero no la realidad.
  21. Currazo de artículo.
  22. #21 Esto es una discusión sobre semántica en la que no voy a entrar, mi opinión es: el mundo fué diferente después de la película y por su causa, por lo tanto la película alteró el mundo. Si tu opinión es distinta pofale.
    Solo un apunte: eres la única persona que opina que el título está mal, todos los demás hemos entendido perfectamente a qué se refiere el título y ninguno nos hemos considerado engañados.
    Un saludo.
  23. #23 Entenderse se entiende, lo que no quiere decir que sea correcto. ¿Engañada? No, más bien decepcionada, y por último ¿Qué pasa?, ¿Si tengo una opinión diferente a la mayoría que comenta, no puedo expresarla y defenderla o qué? Lo pones como si fuese algo malo opinar diferente, hay que joderse.
  24. #23 Por cierto, tan desencaminada no andaré cuando el título ha cambiado de "alterar la realidad" a "alterar el mundo real".
  25. #2 Es portada.
  26. #27 Necesitaba tu impulso para que te siga la masa.
  27. #25 y cual es la diferencia entre "la realidad" y "el mundo real"?
  28. #29 Qué la realidad no es tangible y el mundo real si
  29. #12 Cuando una obra de títeres que denunciaba la persecución ideológica y los montajes policiales terminó en persecución ideológica y en un montaje policial (o judicial, que está por ver). El teatro dentro del teatro, el público sube al escenario, los actores saltan al patio de butacas, ya sabes: teatro de vanguardia. Lo de los títeres ha sido lo más estimulante intelectualmente hablando del año político (algo que no era muy difícil, por cierto).

    Y lo que te rondaré morena.
  30. #24 Lo malo no es opinar diferente, lo malo es opinar diferente sobre algo que ni te has leido usando argumentos subjetivos. Decir "este artículo para mí más bien sería: "Moda difundida por películas"." es una parida como un piano. Tu puedes dar tu opinion sobre el artículo y yo puedo dar mi opinión sobre tu opinión, nadie dice que no puedas opinar lo que te de la gana.
  31. #30 Como que la realidad no es tangible? o_o
  32. #33 La realidad no es tangible, el mundo real si, que se usen como sinónimos no quiere decir que lo sean.
  33. #33 Además a pesar de que vivimos en el mismo mundo real, tu realidad y la mía son diferentes.
  34. #36 no. Tu percepción y la mia son distintas. Precisamente se le llama realidad a lo que queda fuera de la percepción de cada uno. Otra cosa es que en el lenguaje coloquial decir "mi realidad" equivalga a "mi percepción".

    De la RAE:

    realidad
    1. f. Existencia real y efectiva de algo.
    2. f. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
    3. f. Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio.
  35. #37 ¿Y cuál de esas acepciones es algo tangible? ¿La existencia, la verdad o el ser?
  36. Otra, otra: el Sirtaki no existía antes de Zorba el Griego. Ahora es una danza «folcórica».
  37. #38 la existencia real y efectiva de algo me parece bastante tangible, la verdad. Pero sinceramente, no tengo mas tiempo que perder discutiendo sobre semántica. Ya has dado tu punto de vista y yo el mio y está bastante claro que ninguno vamos a convencer al otro, y aunque tu tengas razón en algún detalle (que no es imposible) no tenías ninguna razón en tu primer comentario y además no me merece la pena perder mas tiempo discutiendolo.
    Un saludo y gracias por la conversación.
  38. #40 No, lo tangible es lo que existe, no la existencia de ese objeto. Y lo mismo, un placer.
  39. #43 Pues si habla de cambios concretos en el mundo real, el titular correcto es el actual, no el que yo leí esta mañana al empezar a discutir. Y mira, tan mal encaminada no iba cuando hasta en la propia revista han cambiado el titular. Seré poco avispada pero los redactores de Jotdown, mucho más avispados que yo por lo que dices, me han dado la razón. Por cierto, te devuelvo el negativo que se te ha caído, que no veo yo que incumpla ninguna norma dando mi opinión.
  40. #37 Sabía yo que se me quedaba algo por contestar, primeramente, como ves, mi problema ha sido que he leído un titular que hablaba de alterar la realidad y al entrar al artículo me he encontrado con que hablaba de alterar el mundo real, que como hemos departido son cosas diferentes e incluso los redactores me han acabado dando la razón. Obviamente lo que me interesaba es cómo una película puede alterar la realidad, al ver que no hablaba de eso el artículo lo he dejado de leer (no tengo por costumbre leer cosas que no me resultan interesantes por gusto, ya lo siento) y he expresado mi opinión acerca de que el titular era incorrecto, para lo cual no hace falta leerse el artículo entero. "Solo un apunte: eres la única persona que opina que el título está mal, todos los demás hemos entendido perfectamente a qué se refiere el título y ninguno nos hemos considerado engañados." Con estas palabras estás castigando el que dé mi opinión acusándome de tonta por no entender, después me acusas de dar mi opinión con argumentos subjetivos cuando tú, con la definición de la RAE en la mano, has visto que de subjetivos nada, que "la realidad" no es de lo que estaban hablando. Y por supuesto que ambos tenemos derecho a dar nuestra opinión, lo que no me gusta es que intentes hacer ver que mi opinión es más estúpida o vale menos que la tuya por ser diferente.

    Por otro lado, si, nuestras realidades son diferentes, al igual que nuestras percepciones (que no son lo mismo) por el simple hecho de que mi existencia es diferente a la tuya y mi verdad puede ser diferente de la tuya. En mi realidad puede que exista un dios y en la tuya otro muy diferente, o varios o ninguno y para cada uno de los dos el nuestro es el de verdad, por lo que nuestras verdades son diferentes y puede que nuestras existencias sean diferentes sólo en base a ese credo, pero también lo son precisamente porque nuestras percepciones son diferentes. Probablemente tu cerebro no interprete igual que el mío las percepciones que obtiene mediante los sentidos y por ello tu existencia y la mía son diferentes.

    Ahora si, buenas tardes y mucho gusto :-)
  41. #45 No opino que tu opinion valga menos por ser diferente, el hecho de que solo tu estuvieras en contra era solo uno de mis argumentos, admito que uno no muy bueno, asi que lo retiro. Tras eso, creo que llegamos a conclusiones distintas al leer las mismas cosas y no creo que nuestras discrepancias se vayan a resolver facilmente. Dicho esto y sintiendolo mucho (siempre disfruto una buena discusion) no puedo gastar tanto tiempo discutiendo tecnicismos con una desconocida de internet, simplemente nuestras realidades son diferentes, consideralo una victoria por abandono si quieres.
    Un saludo.
  42. #47 Traducción de tu comentario: "Mimimimi me pico y no respiro, que no entiendo de qué me hablan" xD xD xD xD
comentarios cerrados

menéame