Cultura y divulgación
9 meneos
81 clics

Cuando el gato se comía el asado

Muchos de ustedes habrán oído contar que lo de «dar gato por liebre» viene literalmente de intentar pasar carne de felino por la de liebre o conejo. Quizás incluso hayan escuchado de primera mano la historia de alguien que allá en la posguerra comiera gato, tan ricamente y sin engaños de por medio. No siempre el gato se ha intentado pasar por liebre: antiguamente fue un manjar digno de reyes.

| etiquetas: gato , carne , ruperto de nola
  1. Me guardo la receta, a ver si se despista un día mi vecina que tiene gatos
  2. Comer gatos nos parece, ahora, tan absurdo y salvaje como les parece a los estadounidenses comer conejo...
  3. #3 es solo cultural. Aunque un conocido friki de las comidas raras dice que le han dicho que tienen mucha urea así que sabe ácida la carne.
  4. #4 Creo que en general comer carnivoros no es muy habitual, salvo en casos de emergencia. Solo se come de manera habitual el perro que es bastante omnivoro (creo que los perros para comer se criaban a base de verduras e hidratos) y tampoco en muchos sitios. Lo explicaba el antropologo Marvin Harris.
  5. Tenía entendido que comer carnívoros no es muy saludable.
  6. Corre, nada o vuela... A la cazuela
  7. #4 Me parece que por eso la receta tradicional recomienda enterrarlo un día
  8. #5 En Vietnam desde luego no comen perros callejeros, sino los de una raza determinada y criados a base de arroz y verdura; los tienen en una especie de gallineros (gatineros o algo así)
comentarios cerrados

menéame