Cultura y divulgación
15 meneos
81 clics

Cuando Gran Bretaña aceptaba felizmente 250.000 refugiados belgas desesperados 1914-1918 [En]  

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en el verano de 1914, Alemania invadió Bélgica en su camino a Francia, lo que provocó la huída cientos de miles de refugiados belgas.Un cuarto de millón de belgas logró hacerlo a través del Canal Inglés a Gran Bretaña - la mayor afluencia de refugiados en la historia del país.

| etiquetas: gran betraña , refugiados , guerra , primera guerra mundial
12 3 3 K 103
12 3 3 K 103
  1. ¿Búlgaros?
  2. Antes se necesitaban personas para el campo, la industria, el ejercito. Ahora somos una puta plaga.
  3. Claro, porque eran blancos {0x1f471}
  4. #2 Puede ser también porque los inmigrantes y refugiados que van ahora son ligeramente más morenitos
  5. #2 Ahora solo se necesitan consumidores. Si no tienes dinero te puedes ir al carallo.
  6. cultura parecida.. igual que no es lo mismo si a españoles les acogen en italia no es lo mismo un belga que va a inglaterra que se te plante un tio de Irak que le moöe que en los colegios se de islam y que las mujeres vayan con burka etc etc
  7. #2 para plaga los países que organizan masacres en Oriente Medio.
  8. Y ahora llegan con muchas exigencias por adelantado en forma de religión. Cuando en Europa se ha luchado por el laicismo y que las instituciones religiosas no se mezclen con las decisiones de Estado y de la pobación, ahora nos encontramos con otros que buscan precisamente hacer su vida según sus preceptos religiosos.

    Y si, está su libertad, pero ¿y la nuestra que tantos nos ha costado después de deshacernos de la iglesia?
  9. #2 Antes estaba mal visto dejar morir de hambre a la gente. Ahora con el neoliberalismo los derechos hay que comprárselos.
  10. #2 No es exactamente eso, en aquella época tenían otro mapa geo-político totalmente distinto al nuestro actual y estaban bajo la amenaza del Imperio Alemán, así que el enemigo de mi enemigo era mi amigo.

    Dudo mucho que esos belgas fuesen productivos de algún modo en la industria o el campo británico, pero seguro que algunos sí que se enrolaron en el ejercito; al igual que los refugiados españoles que partieron en barcos hacia Francia desde el norte de España en la guerra civil española. Supongo que aparte de mujeres y niños también hubo algunos "rambos" asturianos y gallegos dispuestos a defender París de los nazis.
  11. Paises vecinos, culturas, costumbres y religiones similares, es raro que se esos inmigrantes no se integren plenamente... compararlos con los de la cabra y el burka... y comparar epocas diferentes en las que todavia no tenian los benefits que hay ahora... que llegasen los que quisiesen.
comentarios cerrados

menéame