Cultura y divulgación
276 meneos
10102 clics
Cuando la naturaleza llama: la vida al margen de la sociedad de consumo

Cuando la naturaleza llama: la vida al margen de la sociedad de consumo  

Antoine Bruy dedica su serie 'Scrublands' a retratar a aquellos que han decidido cambiar las comodidades de la sociedad moderna por una vida más libre y salvaje lejos del mundanal ruido. Entre 2010 y 2013, Bruy vivió de forma nómada, haciendo autostop a través de Europa, sin ningún rumbo o destino fijado de antemano. En su camino fue encontrando a personas que, como el bueno de Thoreau, habían decidido cambiar lo malo conocido, las comodidades y las presiones vanas de la sociedad moderna, por una vida más libre, primitiva y salvaje ...

| etiquetas: scrublands , antoine bruy , naturaleza , consumo , europa
102 174 0 K 313
102 174 0 K 313
Comentarios destacados:                
#4 #2 El problema no es realmente la muerte en sí, sino el sufrimiento que puede conducir -o no- a ésta. Para lo primero es posible prepararse, pero para lo segundo hay cotas por las que es extraordinariamente improbable que alguien deambule sin flaquear...

De entre los relatos de mi abuelo sobre su infancia, recuerdo la ocasión en la que me describió cómo una de las niñas que asistía a la escuela del pueblo sobrevivió a una meningitis. Esa pobre chiquilla aullaba de puro dolor de tal forma, que era imposible no escucharla desde el interior de las casas de los vecinos en las calles de alrededor, si se hacía el silencio. Antes de eso, su propia madre tuvo que atarla a la cama para que no se golpease la cabeza contra las paredes, corriendo hacia ellas, quizás para intentar deshacerse instintivamente de la presión brutal de las meninges mientras iban machacando su cerebro. Huelga decir que de aquélla no había tratamiento efectivo, y los calmantes rudimentarios que le podía aplicar el practicante del pueblo eran absolutamente insuficientes. Como decía, lo peor fue que no murió, sino que sufrió un daño cerebral irreversible. Malvivió unos pocos años más, con un profundo retraso mental.

En España hay una escalofriante maldición que sintetiza el asunto a la perfección: «Que Dios te traiga lo que puedas soportar».

cc #1 #3
  1. Esta gente, en cuanto tienen una enfermedad seria, salen corriendo a que la vanidad de la medicina moderna les cure.
  2. #1 No siempre es asi, algunas de estas personas prefiere morir a ir a un hospital.
  3. #1 y? El anarco-primitivismo no se rige por unas normas impuestas ni dictadas por cierto autor si no que cada uno es libre a su manera dentro de la naturaleza. Los habran que acudan a hospitales cuando enfermen, que les de por usar herramientas producidas industrialmente, que cultiven su comida etc y tambien los hay cazador-recolector por considerar la agricultura y ganaderia como el cancer que inicio la autodestruccion de la especie, que produzca sus herramientas en madera y silex y que lo mas parecido a una medicina que use sea un hierbajo.
  4. zaq #4 zaq *
    #2 El problema no es realmente la muerte en sí, sino el sufrimiento que puede conducir -o no- a ésta. Para lo primero es posible prepararse, pero para lo segundo hay cotas por las que es extraordinariamente improbable que alguien deambule sin flaquear...

    De entre los relatos de mi abuelo sobre su infancia, recuerdo la ocasión en la que me describió cómo una de las niñas que asistía a la escuela del pueblo sobrevivió a una meningitis. Esa pobre chiquilla aullaba de puro dolor de tal forma, que era imposible no escucharla desde el interior de las casas de los vecinos en las calles de alrededor, si se hacía el silencio. Antes de eso, su propia madre tuvo que atarla a la cama para que no se golpease la cabeza contra las paredes, corriendo hacia ellas, quizás para intentar deshacerse instintivamente de la presión brutal de las meninges mientras iban machacando su cerebro. Huelga decir que de aquélla no había tratamiento efectivo, y los calmantes rudimentarios que le podía aplicar el practicante del pueblo eran absolutamente insuficientes. Como decía, lo peor fue que no murió, sino que sufrió un daño cerebral irreversible. Malvivió unos pocos años más, con un profundo retraso mental.

    En España hay una escalofriante maldición que sintetiza el asunto a la perfección: «Que Dios te traiga lo que puedas soportar».

    cc #1 #3
  5. #3 Para mí una persona así es un "parásito". Muchas veces se las dan de vivir al margen de la sociedad, sin consumismo ni capitalismo. Lo que sí es cierto es que dependen de él tanto como nosotros.
    -¿Como se desplaza? autoestop.
    -¿De qué ha hecho su casa?, imagino que de restos de otras.
    -¿Compra herramientas?
    -¿Medicinas?
    -¿Ropa?
    -...

    Es muy fácil decir que vives al margen del sistema y aprovecharte de sus restos o de caridad (como los hippies que viven de hacer malabares en los semáforos), o sencillamente beneficiarte de lo que te interesa (productos básicos), sin "contribuir al bote del sistema" pagando los mínimos impuestos. Lo cierto es que si todo el mundo tuviera esa mentalidad, el sistema (hablo por ejemplo de las fábricas que producen sus herramientas y ropa) no se sostendría y su estilo de vida tampoco.
  6. Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentándome sólo a los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que la vida tenía que enseñar; no fuera que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido. No quería vivir nada que no fuera la vida, pues vivir es algo muy valioso, ni tampoco practicar la resignación, a no ser que fuera absolutamente necesario. Quería vivir intensamente y extraer el meollo de la vida, vivir de manera tan dura y espartana como para apartar todo lo que no fuera la vida, surcar una divisoria y llevar la vida hasta un rincón y reducirla a sus elementos básicos y, si resultaba mezquina, obtener entonces toda su genuina mezquindad y hacerla pública al mundo; y si fuera sublime, saberlo por experiencia y poder dar cuenta de ello en mi próxima excursión.

    H.D. Thoreau, Walden o la Vida en los Bosques
  7. #7 Lo sé muy bien, pero eso no invalida la cuestión de la profunda necesidad de buscar más allá de lo cotidiano para experimentar la autenticidad de la naturaleza y la soledad. Cada uno con sus limitaciones y contradicciones, por supuesto, y sabiendo que no existe la perfección absoluta, pero el afán de encontrarse frente a frente con tus propias limitaciones está en todos nosotros. Algunos dan el paso y otros se quedan en su cómoda rutina.

    (¿No es un poco Ad Hominem tu crítica?) ;)
  8. #4 Tal vez quien elige no ir al hospital lo hace por miedo a un sufrimiento aun mayor que el que soportaria si no fuera alli. Quiza tienen algo de razon porque no siempre la atencion medica nos garantiza menos sufrimiento.
    Yo conoci a un hombre que estaba muy mal, con llagas en las piernas, y a pesar de mi insitencia en que fuera a un medico, no pude convencerlo, asi que tras semanas de estar en la calle bastante enfermo murio.
  9. #5 Para mi los autenticos parasitos y los mas perjudiciales son los que sostienen un sistema diseñado para la explotacion de la mayoria de la poblacion.
  10. #1 #5 ¿Acaso la ley impide que alguien pueda ser autosuficiente sin perder derechos? ¿acaso el sistema no se cimienta sobre lo construido por sus ancestros? ¿acaso muchas de estas personas no han cotizado elevadas sumas de dinero? ¿acaso no es de dominio público que la primera problemática según las agencias paragubernamentales es el cambio climático que esta gente ayuda a combatir? ¿Crees que esta gente va al hospital o utiliza las infraestructuras de modo banal? ¿Crees que el sistema está interesado en que le ayudemos a resolver las problemáticas actuales? ¿En caso afirmativo por qué no se está moviendo ficha al respecto?
  11. #12 ¿O sea, que tú crees que para que Schrödinger tuviera razón habría que construir la dichosa caja y matar al gato? xD

    Creo que no se trata de tener razón o no tenerla, sino de intentar transgredir los límites personales, y vivir la vida con más intensidad, aunque tal vez el resultado no sea tan radical como esperábamos...
  12. #1 El problema de los hospitales es que entras con un catarro y sales con dos. La mayoría de las enfermedades se curan solas y los médicos se limitan a recetar sedantes y antibióticos.

    Lo interesante que en caso de un apocalipsis y volvamos a la edad de piedra, el conocimiento preservado por estas personas lejos de la dependencia en la tecnología, tendrá un valor incalculable.
  13. #5 Toma, para que amplíes un poco tu vocabulario:

    El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación.

    El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.
  14. "habían decidido cambiar lo malo conocido, las comodidades y las presiones vanas de la sociedad moderna, por una vida más libre, primitiva y salvaje ... "

    Y sale un tío fumándose un piti, "primitivo y libre", tócate los cojones.
  15. #5 ¿que diferencia a un hipie que hace malabares en los semáforos y un broker de bolsa? ¿Alguno de los dos produce sus propios alimentos o alguna otra cosa?
  16. #5 Opinion razonada, no deja llevarse por el sentimentalismo y va contra el credo general, es respetuosa y recibe multiples negativos.

    Pues tiene usted mi positivo.
  17. #14 Lo de "vacía" me ha recordado una frase de Woody Allen: "El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores". Seguramente, desde una perspectiva cósmica, la vida "alternativa" puede ser vacía, tanto como la "no-alternativa". Pero yo lo defiendo como experiencia vital, desde uno mismo, sin pretensión de "venderte" nada, sino de encontrarte frente a frente con tus propias miserias y grandezas. Y, de paso, creo que estas personas no solo piden a los demás, sino que dan una perspectiva diferente a la mediocridad de la sociedad, ponen en evidencia muchas de sus carencias y permiten que cada uno se cuestione qué está dispuesto a sacrificar por una supuesta comodidad y aceptación social.

    Todo esto desde el respeto, no pretendo convencer a nadie, y comprendiendo tu punto de vista. Pero quizá la próxima vez que veas a alguien haciendo auto-stop, puedes llevarlo unos kilómetros y aprender de sus inquietudes...
  18. A alguno (al último sobretodo) le recomendaría una ducha.

    #1: Sólo diré dos cosas:
    www.google.com/doctor/
    health.stackoverflow.com/

    Vale, ahora no funcionan, pero ya verás cuando funcionen...

    #15: Y que desde que Internet existe, lo primero que deberíamos hacer es consultar nuestras dolencias en Internet.

    Muchos problemas de salud se pueden curar a través de Interenet. Los hospitales quedarán para lo imprescindible.
  19. #19 Lo mejor la banda sonora, de Vedder.
  20. #22 Dejate de internet, la automediacion, eso si que funciona. Yo cuando me acatarro, tomo un poco de sintron de mi abuela, algo de vicodina, y me pongo dos capitulos de House, para ver si tengo lupus.

    Lo de la ducha, tienes razon. No se porque vivir en la naturaleza tiene que ir asociado a parecer un marrano. Cualquier animal del campo está mas limpio que estos tios.
  21. #11 ¿Autosuficiente? Si todo el mundo viviera así no habría manera de mantener el sistema de bienestar actual. Otra cosa es que no te importe volver a la esperanza de vida y mortalidad infantil del siglo pasado...
  22. #24: Tampoco me refería a tomar medicamentos de forma aleatoria.

    Pero imagínate: te sale un lunar sospechoso. ¿Que haces? Una opción podría ser subir el lunar a Internet, y que la gente valore si es normal o si conviene que lo vea un especialista o incluso autooperarte. Incluso podrían plantearse herramientas que ayuden en la detección temprana. Por ejemplo, usar fotos de varios días para ver si hay un crecimiento.

    La medicina del futuro pasa por está en Internet. Además, Internet es gratis, mientras que en los hospitales (incluso los públicos) cobran.
  23. #19 Yo recomiendo el libro, de Krakauer, con muchas más historias de personas que se aventuraron en la salvaje Alaska, muchos de ellos con desastrosos resultados...
  24. #10 Tienes razón pero, ¿qué tiene que ver eso con el hilo de la discusión?. Has ganado 167 puntos de karma con un comentario "fácil", aunque cierto, que no tiene nada que ver con el tema de debate ni le aporta nada. Enhorabuena.

    #11
    1. ¿He dicho tal cosa en algún sitio? ¿he dicho que no puedan vivir así?, y yo que pensaba que esto era un debate.
    2. Mis ancestros matar miles de infieles, indígenas y vecinos. Sinceramente, lo que hicieran mis ancestros o los tuyos no me parece un argumento de peso para nada.
    3. ¿Esta gente ayuda a combatir el cambio climático? WTF?. ¿Entonces las bombas nucleares también lo hacen al disminuir el consumo y la población humana? (¿?¿?¿?¿?)
    4. Me da igual como las utilice, el caso es que las utiliza.
    5. El sistema sólo está interesado en resolver los problemas le interesan a cierta parte de la población pero, ¿qué tiene que ver con el tema de de discusión?.
    6. ¿Que sabes tú lo que yo hago y dejo de hacer?.

    #16 Tienes toda la razón.

    #18 ¿qué diferencia a una hormiga de un wookie? los dos son muy fuertes y están hechos de agua. No entiendo por qué hemos de recurrir a cosas que no tienen que ver con el tema para defender una idea. ¿Acaso me has leído defendido a algún broker? ¿crees que si lo hago? ¿por qué crees que me voy a sentir atacado o refutado por tu comentario? ¿El hecho de que los brokers sean un problema legitima a esa gente?.

    #20 Gracias.
  25. A mi que no me jodan...el de la primera foto es un puto hipster.
  26. #11 Digo yo que los derechos esos alguien tendrá que pagarlos, ordenarlos etc. Vamos, que si todos nos hacemos autosuficientes y anarco-primitivos o como se llame, alguno tendrá que ser moderno-industrial-urbanita y pagar impuestos para que haya hospitales y esas cosas. Que se construyan Iters, se intente colonizar otros planetas etc etc. Ahora si la cosa es volver al mundo primitivo, pues vale.
  27. #30 He de añadir, que en cierta manera, envidio a estas personas, capaces de tomar estas decisiones y renunciar a tanto, aunque sea para ganar otras cosas. Lo que también es cierto, es que seguramente volverán al mundanal ruido en cuanto lo necesiten, básicamente para cuidados médicos.
  28. #26 Sí, que pregunten lo del lunar en yahoo. Se acercan un momento al ciber al lado de la madriguera del zorro y ya verás las respuestas que reciben.

    Estas personas son libres de hacer lo que quieran, faltaría más, pero estoy seguro que en muchos casos son problemas de inadaptación. Se puede vivir en sociedad siendo personas frugales y sencillas. Sin necesitar tanto, y a su vez disfrutar de lo que el progreso nos ha brindado.

    Conozco personalmente a una persona que podría entrar en lo que describe el artículo. Lo que ocurre es que más que tirar al monte decidió dejarlo todo y hacer de perro flauta por todo el mundo. Cuando hablas con esa persona ves que tiene un trastorno límite muy claro, y claro que disfrutan las comodidades y hablan de ellas, simplemente no quieren ni se sienten con fuerzas de intentar conseguirlas. Esta persona en concreto acabó así por muchas presiones familiares que le hicieron explotar y derivaron en depresiones y ansiedades. Ni que decir que van a urgencias cuando se encuentran mal aún cuando estén ocupando una casa en medio del campo.
  29. #5 Creo que te confundes, un "parásito" necesita del huésped para su supervivencia. Los pájaros por ejemplo hacen sus nidos con restos del bosque y no por ello son parásitos. Como bien dice #10, los verdaderos parásitos están incrustados en el sistema para extraer de él su riqueza y para sostener su sistema de vida. ¿Alguien dijo "casta"?
  30. #33 Se refiere a parásitos porque luego cuando necesitan algo que no les proporciona su vida salvaje, como cuidados médicos, y en realidad, cualquier tipo de utensilio que dependa del avance que propicia la sociedad moderna, acuden a ellos. Creo que queda claro. De todas formas, no sé si entrarían en la categoría de parásitos al hacer uso de la sociedad moderna muy de tarde en tarde o con muy poca intensidad. Lo que sí es cierto es que no viven al margen de la misma por completo.
  31. #28 Mi comentario es una respuesta a otro que califica de parasitos a las personas a las que se refiere el articulo. ¿ Piensas que el comentario de #5 tiene que ver con el hilo de la discusión ? ¿ Ese comentario no te parece "facil" ?.
  32. #35 No me parece fácil. De hecho, es difícil. Me he ganado negativos por expresar mi opinión de forma razonada y respetuosa.
    Y me reafirmo, no tiene nada que ver con el tema.Parásitos y comensales en la sociedad hay muchos, unos bien vistos y otros mal vistos.
  33. #34 Es dificil vivir al margen por completo de la sociedad cuando la sociedad no deja ningun espacio para poderlo hacer.
  34. Ya está bien de criminalizar al que trata de buscarse la vida como puede, se acaban las excusas en base a robótica e inteligencia artificial. Hay recursos para todos, que se utilicen bien.
  35. #37 Yo también creo que es difícil. Te vas a lo alto el monte, y ya tienes allí al Seprona diciéndote que allí no puedes estar y bla bla bla.
  36. #32 Es ierto que algunas de estas personas no viven de ese modo porque lo hayan decidido asi sino porque huyen de una situacion insoportable.
  37. Por fin un meneo así... Adorble! Walden es mi libro favorito y Thoreau un ídolo. Estoy buscando más información sobre esta serie de fotos e info pero lo intentaré hacer cuando acabe examenes, porque si no me dan ganas de dejarlo todo!
  38. ¡Cómo les jode a algunos que haya gente que cuestione su sistemita de mierda!
  39. #15 Desgraciadamente solo se suele dar valor en nuestra sociedad a determinados conocimientos. Hay conocimientos muy valiosos que nos pueden aportar personas que viven fuera del sistema ,voluntaria o involuntariamente, y que casi nadie valora.
  40. #43 podrias enumerar algunos de esos conocimientos? Gracias
  41. #5
    - produccion colectiva
    - peoyectos colavorativos sin lucro
    - economia no especulativa y basada en la AUSETERIDAD
    - rechazo de la sociedad de consumo
    - culto a la naturaleza y al amor

    ¿sigo?

    Quien no vea que el modus vivendi es tambien una forma de protesta es que no se entera de nada, y con esto no digo que todo el mundo se tiene que hacer hippie sino vivir la vida a su manera sin mirar tanto el ombligo ajeno.
  42. "La vida al margen de la sociedad de consumo" y de fondo un anuncio del ridículo Mini, hay que joderse.
  43. #44 Conocimientos sobre cómo es nuestra sociedad, cómo somos las personas, cómo evitar determinados problemas ...
  44. Creía que este meneo trataba de un tema diferente...  media
  45. "Aquellos que han decidido cambiar las comodidades de la sociedad moderna por una vida más libre y salvaje lejos del mundanal ruido."
    Muchos de ellos quiza no han decidido cambiar "las comodidades de la sociedad moderna...." sino huir de las incomodidades y del malestar y la angustia producidas por la sociedad moderna.
  46. #48: xD xD xD Yo pensé lo mismo. xD xD xD

    #32: Yo hablaba más de la cibermedicina en general. Creo que Internet es la Medicina en si misma.
  47. Pues yo lo veo muy respetable mientras no hagan daño a nadie, lo que no me explico es lo desordenados de parecen algunos y la cantidad de mierda y trastos que acumulan.
  48. #15 Claro y el cáncer y las enfermedades degenerativas... y diagnósticos precoces y un infinito etcétera... anda que hay que leer cada cosa... años y años de avances y que la gente siga creyendo esas cosas... espero que nunca tengas nada más grave que un resfriado...
  49. Qué pasada! es una elección de vida. Cuánta gente no deja su vida de súper directivo y se va a una vida mucho más sencilla. Yo no sería tan valiente la verdad, soy mucho más cómoda, yo me iría un tiempecito a una playa tipo <A href="mint57.com/blog/wp-content/uploads/2014/06/viaje-en-familia-a-Indonesi; esta y ya
  50. #10 #4 #2
    Una cosa es vivir al margen del mercado y el capitalismo, y otra vivir al margen de la ciencia y la tecnología. Ambas cosas no son excluyentes, podéis ver alguna que otra placa solar.
    Respeto la decisión de estas personas pero no la apruebo, porque como decís algunos, se necesita medicina moderna, y tecnología moderna para tener una vida sana y plena en muchos aspectos. Yo no podría vivir sin Internet, por ejemplo, me sentiría perdido. Y eso que me encanta la naturaleza, los animales y vivir en los árboles...
    La idea de la economía basada en recursos la abrazarían esta gente con los brazos abiertos si de verdad entendieran lo que significa: usar la ciencia para los asuntos humanos, y no la política, el dinero, el mercado ni la propiedad privada.
  51. #56 "Una cosa es vivir al margen del mercado y el capitalismo, y otra vivir al margen de la ciencia y la tecnología. Ambas cosas no son excluyentes, podéis ver alguna que otra placa solar.
    Respeto la decisión de estas personas pero no la apruebo, porque como decís algunos, se necesita medicina moderna, y tecnología moderna para tener una vida sana y plena en muchos aspectos."


    Supongo que estas personas desearian vivir disfrutando de los beneficios que han traido los avances cientificos y tecnologicos, pero como para ellos eso no es posible, prefieren vivir alejados de un mundo que les perjudica mas que beneficiarlos. Ya he dicho en otro comentario que muchas de estas personas mas que buscar algo huyen de algo.
  52. Muy duro, siendo un amante de la naturaleza, no es mi estilo de vida. Vivir de la naturaleza es un trabajo muy duro y sin descanso, nada que ver con las idealizaciones. Un trampero no para en todo el día, por ejemplo.

    Yo prefiero vivir aquí pasando de la sociedad de consumo, se puede vivir en ella con caer en las tonterías que te vende la propaganda. Elimina el consumismo de tu vida y la mitad de la necesidad de ingresos desaparece.

    Prefiero largarme al campo en mi tiempo libre. Y soy de perderme días sin compañía y sin cruzarme ni una persona; pero eso sí, con vuelta a mis comodidades. Con algún buen trabajo freelance, contemplaría vivir en el campo, pero del campo, no.

    Veo mucho más lógico, para asegurarse la libertad, negarse a tener hijos y casa en propiedad y hasta coche que tirarse al monte. Coño, soy un perroflauta.
  53. #57 Más que al margen de la sociedad de consumo, debería titularse al margen de la sociedad.
  54. #59 Sí, eso seria mas exacto. Esta gente no solo huye de la sociedad de consumo sino de muchas otras cosas.
  55. #59 Creo que muchas de estas personas huyen de un entorno hostil.
comentarios cerrados

menéame