Cultura y divulgación
21 meneos
129 clics

Cuando el pantano mata el valle: las presas vaciaron un centenar de pueblos

Los embalses provocaron éxodos masivos que vaciaron valles y estrangularon el desarrollo de comarcas enteras en la segunda mitad del siglo pasadoLas obras beneficiaron a regantes de Aragón, Navarra y Catalunya mientras compañías eléctricas con sede en Bilbao, Barcelona y Madrid hacían negocio turbinando el aguaEspecial sobre despoblación: “Aragón vacío”

| etiquetas: pantano , pueblos
17 4 3 K 59
17 4 3 K 59
  1. Cerca de donde nací, siendo yo muy pequeño, hicieron un pantano y un pueblo quedó sumergido, aún recuerdo ver el campanario de la iglesia cuando pasaba en autobús.
  2. ¿Y las comarcas donde no hay pantanos por que se han despoblado?
  3. Y si no fuera por esos pantanos en muchos sitios no habría agua para beber y/o para cultivos. Siendo esas tierras abandonadas, ahondando el éxodo rural del que tanto se habla. Mucho perro del hortelano publicando chorradas interesadas. O es que si se puede poner una central hidroeléctrica en un pantano, lo vamos a prohibir porque Endesa ganaría más dinero?
  4. #3 Disponer de agua cuando hay sequía efectivamente se resuelve con unas buenas reservas de agua, por ejemplo un pantano.
    Pero, estando ahí donde más se necesita, por ejemplo en provincias tales como Madrid, Barcelona, País Vasco, ... y no en una zona rural donde no vive casi nadie y bastaría con reservas más pequeñas. Y por supuesto no malgastandola en chorradas como campos de Golf.

    Llegados a este punto, te preguntarás, ¿Por qué hacen eso?. Respuesta, por que esos pantanos a los que usted hace referencia fueron echos como parte de la política nuclear de Franco.

    El problema de las centrales nucleares es que modulan muy mal la potencia. Si una central entrega 20.000 KW no existe un mando para que por la noche entregue sólo 5000 KW. Los pantanos funcionan como un acumulador de energía (muy ineficaz pero mejor que nada). Por la noche se usa el excedente de energía nuclear para llenar los pantanos de agua, y por el día cuando se necesita más energía se libera el agua para que mueva unas dinamos.

    No se trata de ganar más dinero, se trata de no perderlo debido a que se usa tecnología obsoleta de los años 60/70, centrales nucleares que prácticamente se caen de viejas y son incapaces de modular la potencia suministrada.

    Hoy en día se utiliza más el ciclo combinado para modular la potencia. Pero las centrales de ciclo combinado aunque estén paradas, (por ejemplo por que hay mucho sol y/o mucho viento y la energía renovable bate récords) están generando gastos (pérdidas) por lo que tampoco son la solución definitiva.

    La energías renovables tienen un problema parecido al de las centrales nucleares, pero por motivo diferente (no siempre hay sol o viento), por lo que hace falta también métodos masivos de almacenamiento de energía.

    No existe actualmente solución ya que no existe de momento métodos de almacenamiento masivo de energía. Cuando digo masivo me refiero a algo así como toda la electricidad que consume la provincia de Madrid en un año. Eso echo con baterías de Tesla sería de grande como un pueblo o más.

    Entonces tenemos sólo tres alternativas: 1-Ciclo combinado, 2-Energía hidroeléctrica (pantanos), 3-Vender/comprar a otros países. El primero es más eficiente pero más contaminante, El segundo tiene la gran desventaja de la gran ineficiencia y el ocupar enormes áreas que quedan bajo el agua y el tercero que podemos acabar regalando energía cuando hay excedente y comprándola a precios desorbitados cuando la necesitamos.

    De las tres formas hay pérdidas económicas. En mi opinión lo más sensato es cerrar las centrales nucleares y utilizar energías alternativas a mansalva, pero combinándolas con instalaciones llenas de baterías y como mal menor ciclo combinado.

    Y en cuanto al agua, construir las presas ahí donde realmente se necesite.
  5. #4 El pantano de Eugui hizo que el pueblo del mismo nombre y de 300 y pico de habitantes tuviera que desplazarse 300 metros ladera arriba, quedaron bajo las aguas muchas casas y caseríos, pero éste pantano es el que surte de agua a Pamplona.
    Y los pantanos se hacen donde hay recursos hídricos y el terreno lo hace posible.
comentarios cerrados

menéame