Cultura y divulgación
247 meneos
6662 clics
Cuando los puentes se construían preparados para su demolición con explosivos

Cuando los puentes se construían preparados para su demolición con explosivos

Una generación entera convivió con sus puentes, autovías y ferrocarriles armados con explosivos y cables, listos para ser volados a distancia en minutos si hubiera hecho falta. Se repasa esta situación que se dió en toda nueva obra pública realizada en la Alemania Occidental de la postguerra hasta 1990, años después de la caída del Muro. Muy llamativo el sistema que se ideó para inutilizar el túnel bajo el río Elba

| etiquetas: alemania , guerra fría , puentes , explosivos
119 128 0 K 259
119 128 0 K 259
  1. WoW, esto si que es realmente nuevo para mí.

    ¿Pero realmente tenían explosivos en el día a día o solo en situaciones de alerta?, no le veo mucho sentido a lo primero ya que requieren mantenimiento continuo, aparte del sistema de ignición si es remoto puede ser saboteado y si es local pues los mismos que lo usan pueden instalar los explosivos en la zona habilitada para ello desde un bunker cercano convenientemente almacenado.

    Pero como filosofía del diseño esta curiosisima. Teniendo en cuenta como se planteaba la invasión soviética con la marea de blindados y que la única función de muchas de las tropas estacionadas allí era ganar tiempo pues es casi normal esa paranoia.

    NOTA: El enlace original en alemán que adjunta el artículo tiene más imágenes muy interesantes.
  2. #3 Tengo entendido que los de suiza tenían permanentemente explosivos hasta hace poco
  3. Esto de que pensaran en destruirlos es algo curioso que me recuerda al Schienenwolf:
    de.wikipedia.org/wiki/Schienenwolf

    Pero, con los lamentables puentes que tienen (en algunos casos como Maguncia es para llorar), tampoco creo que les hubiera costado mucho.

    Con que quitaran estas señales, en cuanto viniera el enemigo y no tomara precauciones, lo mismo se caían los puentes con los tanques enemigos:
    de.wikipedia.org/wiki/Militärische_Lastenklasse  media
  4. #6 Lo que yo entiendo del cartél es que 16 es el máximo si circulan vehículos en los dos sentidos. Mientras que si no están circulando en sentido contrario, el máximo asciente hasta 100!!!

    El número entiendo que es la clasificación en unidades de MLC (Military Load Classification) que tiene el vehículo. Un tanque no sé si se podría considerar que tiene ejes... Por eso creo que para cada vehículo se le clasifica de esta manera.

    Es lo que me ha parecido entender, no soy ningún entendido en la materia!
  5. #10 #6. El cartel indica la masa máxima por vehículo y vano.
    Se supone que son puentes de tablero simple y un sólo ojo/vano; la carga de rotura se mide en mitad del vano, y donde menos preocupa es sobre pilares y tajamares.
    De tal manera que un puente con tres vanos y dos tajamares soportaría el triple de tráfico a igual longitud de vano.

    En aquel tiempo, carros de combate de cien toneladas... no había. La mitad, si acaso.
    Y a nadie se le ocurriría poner a cruzar el puente en ambos sentidos a dos convoyes de carros a la vez...

    Aun así, la carga de rotura superaría en un porcentaje amplio los límites máximos indicados ahí.
  6. Me recuerda a una peli antigua, Tierra de faraones creo que se llamaba donde montaban algo parecido, pero en una pirámide.

    es.wikipedia.org/wiki/Tierra_de_faraones
  7. #13 el primer lunes de cada mes, a las doce de la mañana Ese es un buen momento para realizar un ataque, pensarán que se trata de la prueba rutinaria. :troll:
    Imagino que ya habrán pensado en ello y las alarmar seguirán sonanso mas tiempo para que se sepa que no es la tradicional prueba.
  8. #3 En Finlandia hacen sonar las alarmas antiaéreas como prueba el primer lunes de cada mes, a las doce de la mañana. Vamos, que han sonado hace poco y la gente sabe que es de prueba.
  9. #4 Maguncia, me encanta ese nombre para llamar a Mainz, bonita ciudad por cierto.

    Una duda: ¿El cartel dice 100 toneladas y 16 por eje de peso máximo ?
  10. #21. Todo el mundo sabe que el mejor momento es una final del campeonato mundial de vela, o durante los fastos de inauguración elegidos al azar de entre algunos juegos olímpicos.
  11. No conviene fiarse de Iván, pero mucho menos de Tom.
  12. #7 Si. En el artículo original, en alemán y mucho mejor redactado comenta que los trabajos de mantenimiento se realizaron hasta aproximadamente 1992.
  13. #3 Invasión soviética hubiera sido con marea de blindados pero previa toma de objetivos estratégicos con paracaidistas.
    Hubieran tomado los puentes lo primero.
    Además contaban con un buen cuerpo de ingenieros de asalto.
    El hecho de volar obstáculos los habría frenado pero sólo relativamente.
  14. Aparte de los puentes, es interesante ver esas "espadas de Damocles" que colocaron en las vías de tren. Creo que las vi una vez cerca de Berlín y pensé que eran los restos de una construcción que no se finalizó. Ahora que sé para qué eran, la próxima vez que pase por ahi voy a fijarme a ver si siguen ahí.
  15. #22 #19 En Finlandia suelen decir que el libro con menos páginas del mundo es el libro sobre los héroes de guerra suecos.
  16. #18. Que cada avioneta portase setenta toneladas de queroseno, además del meneillo del impacto por otras pocas, hasta completar ciento treinta Tm a quinientos km/h, no influyó nada, nada.

    Ponte uno de estos, anda, no te vaya a dar el sol: :tinfoil:
  17. #13 En Suecia pedimos amablemente a los finlandeses que nos avisen sí los Rusos deciden atacar.

    Contamos con Finlandia para que gane tiempo para que podamos poner explosivos en los "puentes".
  18. En Finlandia también los construyeron así, para demolerlos en caso de guerra con Rusia y parar su avance. No sé si todavía se hace así.
  19. El muro de Berlín cayó en el 89, así que no sé como puede ser que sea "hasta 1990, años después de la caída del Muro"
  20. Es como un kit de saboteador para dummies, lo ponen a huevo para que algún grupo terrorista inutilice infraestructuras.
  21. #23. Los principales grupos terroristas que operaban en la R.F.A. mamaban indirectamente de los tiernos, orondos y cálidos pechos de papá oso K.G.B. y mamá politburó de la U.R.S.S.; luego, paradójicamente, estaban más que interesados en la conservación se todas las infraestructuras viarias intactas ante una eventual invasión terrestre por parte de sus padrinos allende el telón.

    Igual en su momento lo que les hubo resultado interesante, si eso, fue el sabotaje del sabotaje.
    No sé si cabría ponerles la de terrorismo saboteador recursivo, además de las etiquetas habituales, a Brigadas Rojas, Baader Meinhoff y demás fauna extremozurda.
  22. #31. Eso puede deberse a la tipología, por ejemplo, puentes metálicos de celosía que llevan una nervadura más robusta en el centro del tablero que en los flancos. Pero no llegué a echarles un vistazo aún.

    Las vibraciones armónicas de varios vehículos cruzándose se refuerzan en ciertos puntos también.
  23. #25 junto con el de italianos y franceses
  24. #4 Haciendo eso se estaría asumiendo que la unión sovietica no había estudiado ya toda la infraestructura de Alemania occidental, cosa que, famosamente, sí hizo, sobre todo respecto a capacidades y anchos de puentes y caminos.

    news.nationalgeographic.com/2017/10/maps-soviet-union-ussr-military-se
  25. También se hizo aquí al reconstruir algunos de los puentes derribados durante la guerra civil, especialmente en zonas cercanas a la frontera con Francia. Pude ver uno en Catalunya, al lado de la carretera nacional que va de Puigcerdà a Andorra, pasado Martinet.
  26. Calatrava se baso en esos disenyos para muchos edificios suyos
  27. #27 Lo que llama la atención es que haya tanta diferencia entre el máximo circulando en un sólo sentido o en los dos.
  28. Parece que fue la moda durante unas décadas. El típico boom.
  29. El Puente Internacional de Tui a Valença do Minho, construído en 1886, también incorporó en sus pilares hornillos para la dinamita y explotar el puente en caso de conflicto bélico.
  30. #5 Eso venía a decir, hasta 2014 había aún puentes preparados para saltar cerca de la frontera con Alemania: www.thelocal.ch/20150113/tons-of-tnt-finally-removed-from-swiss-sites
  31. #19 Aquí en Suecia también suenan las alarmas de prueba, a las 3 de la tarde cada tres meses. Pero sí, contamos con la inestimable ayuda de nuestros vecinos del este. Si la cosa se pone fea, ya iremos a echarles una mano.
  32. #22 En serio?

    Jamas he escuchado una aquí donde vivo. Preguntaré :-P
  33. Esos puentes eran la bomba, ba dum tsss!
  34. como las torres gemelas
  35. #29 Yo no he dicho nada de aviones. Las torres gemelas se construyeron con su propio sistema de voladura, investiga.
comentarios cerrados

menéame