Cultura y divulgación
15 meneos
44 clics

Cuando el trasvase lo cambió todo

Esta semana se han cumplido 15 años de la derogación del proyecto que llevaba 1.053 hectómetros cúbicos del Ebro al Levante, una infraestructura que ha condicionado durante las dos últimas décadas a los partidos y la agenda política autonómica. El 20 de abril se cumplieron 15 años de la derogación del trasvase del Ebro en el Congreso de los Diputados. Acababa una amenaza real para el futuro de Aragón tras largas polémicas y tensiones en los partidos. También sirvió para reforzar a algunos, cambiar la posición de otros y condicionar gran parte

| etiquetas: trasvase , ebro , aragon , aniversario , levante , plan , hidrologico
  1. El artículo dice un par de cosas que no está de más recordar, por si a alguno se le ha olvidado, como esta:
    Aquel PSOE (...) incluso proyectó un trasvase, planificado por José Borrell, aún más grande que el propuesto por el PP de José María Aznar.
    Aunque el trasvase se lo terminó cargando el PSOE de ZP. Más que nada porque era una locura nivel Dios.
  2. Ay qué bonito fue lo de las pancartas de "Agua para todos" sin que los alérgicos a los lazos amarillos se sintieran amenazados.
  3. #1 Lo que aun me cuesta entender es como pudo calar tantísimo el discurso del agua para todos en las sociedades murciana y valenciana.
  4. #3 porque, en valencia al menos, el clima es muy cálido y tórrido. Pese a que en el centro de la península la agricultura de secano predomina, en el mediterráneo las frutas y hortalizas requieren de agua por un tubo y cuando "prometes" agua, prometes trabajo, riqueza, comida, etc..
  5. #1 #4 Fue una discusión absolutamente politizada.

    Algo tan razonablemente entendible como hacer un transvase desde la desembocadura del río más caudaloso de España hacia regiones casi desérticas se convirtió en una batalla campal izquierda - derecha y entre regiones.

    Demencial.

    Un número gordo, para entender: caudal medio del Ebro: 600 m3/s = 18.920 Hm3/año

    Transvase propuesto: 1.053 Hm3/año
  6. #1 Otro, la influencia de la ministra Cristina Narbona , una política alineada con las políticas hidráulicas sostenibles y contraria al hormigonado de los ríos.

    Debían estar entretenidos en casa el "catalán" Borrel y su esposa.
  7. #5 si si. Si no lo niego, pero la gente no entiende de esas cosas y en el 2005 tampoco pensaban en ello. Se lo tragaban y ale. Después te dicen que no son ingenieros y punto. Es solo voto, por eso explicaba yo lo fácil que era convencer gente
  8. No estaria de mas recordar que una de las mas exitosas civilizaciones de la historia literalmente se construyo alrededor de canalizar crecidas de un rio.
  9. #1 planteamiento de trasvase, no olvidemos que se hizo con el beneplácito del gobierno pujolista.
    Y veremos si la solución planteada de levantar una barrera en el delta para prevenir la desalinización no termina haciéndose. Y veremos cuánto de sostenible es que el delta sea un monicultivo de arroz , más que nada por la utilización de pesticidas como más que dudoso es comparar el encharcamiento con el riego por goteo que se hace en el sur
  10. #3 Porque jodía a los catalanes. Es lo que une.
  11. #5 Lo que dices es la misma cuenta ridícula que se usaba para justificar el trasvase.
    Para empezar porque el Ebro es un río muy estacional. A su paso por Zaragoza ahora mismo si lo intentas cruzar a nado probablemente te arrastre y te ahogues. En verano se puede vadear a pie.
    Tú me dirás de construir embalses ¿Más aún? Hasta los afluentes más exiguos de la cuenca tienen pantanos. Y luego está la cuestión de transportar el agua cientos de kilómetros, con unos niveles de evaporación que en verano pueden ser brutales.
    Esta obra era irracional. No había por donde cogerla pero no solo por el lado ambiental, también porque el coste era astronómico.
  12. #10 Soy murciano. Te puedo asegurar que no sé la respuesta, pero tengo extraordinariamente claro que esa NO es la respuesta. De hecho, las fricciones fueron mucho más intensas con Aragón que con Cataluña.
  13. #10 Te recuerdo que los del botijo que decía Felipe González éramos los aragoneses, no los catalanes.
    Si a alguien se le colgó el sambenito fue a Aragón. Y si alguien se movilizó fue en Aragón mucho más que en Catalunya de lejos.
  14. #11 a mí no me parece irracional llevar 1000 Hm3 de agua hacia zonas más secas.

    Evaporación?? Como en los pantanos, no??? Los tapamos?? Los cubrimos con una lona???
  15. #10 ¿Pero que tonterías dices?

    Pujol pactó el trasvase blindando un caudal para Cataluña que salía precisamente de Aragon. No mientas.

    #12 Por el motivo que digo, se repartieron el caudal de Ebro y dejaron a Aragon de lado, podría haber ocurrido que se hubiesen hecho todas las obras y en Aragon no se pudiese aprovechar el caudal porque era para Levante y Cataluña. Mientras que los recursos naturales son aprovechables en cada zona aquí lo que se intentó fue un expolio de los recursos naturales de Aragon además de un tener que que cargar con todo el impacto ambiental de las obras necesarias para controlar el trasvase en su territorio, más pantanos, en su territorio se le negaba limitaba el uso del agua.
  16. Uno, los reparos de Bruselas a financiar un proyecto inviable económicamente y que atentaba contra las directivas europeas y la nueva política del agua respetuosa con el medioambiente.

    Y esa fue la única y verdadera razón por la que no se llevó a cabo, que Bruselas dijo que no pagaba.
  17. #14 Pues yo te lo explico. Las grandes obras hidráulicas hace tiempo que están en la picota por su escasa eficiencia, entre otras cosas porque pierden muchísima agua por evaporación.
    Los grandes pantanos son muy caros, tienen que cumplir un montón de condiciones ambientales y solo se pueden plantear a décadas vista. Por ello hay pantanos como Lechago, en Teruel, que después de construidos no se han utilizado tan apenas. Porque el coste de almacenamiento y transporte de ese agua es tan caro que saldría más cuenta regar con vino de Rioja.
    Estamos hablando de que el agua difícilmente se podría sacar del Ebro en sí, sino que tendría que almacenarse previamente en embalses de cabecera, por ejemplo en el Pirineo. De allí habría que sacar canales (si te metes ya en hacer tuberías el presupuesto se dispara hasta lo inimaginable) que tendrían que transportar el agua 500km. Si te metes en Murcia hablamos de 700.
    ¿Sabes de cuanta pasta estamos hablando? Porque yo no me lo quiero ni imaginar. Es una obra faraónica en la que, supongo, se daba por hecho que pagaba el estado, porque si se repercutía el dinero en los regantes el agua salía a precio de oro. Y eso sin hablar de toda el agua que se perdería por el camino.
    Vamos, que nos estuvieron vendiendo una moto.
  18. #17 los expertos siempre decían que era mucho más barata el agua de transvases que el de desalación.

    Es fácil echar cuentas a 25 años vista
  19. #18 Barata... Ninguno de los dos sistemas es barato. Los dos tienen un impacto ecológico considerable.
    La única ventaja inmediata que tiene el agua del trasvase es que su calidad es mayor a priori que la de de desalación.
    Pero yo creo más bien que se renunció porque el agua que supuestamente tenía que venir del Ebro no era un recurso fiable por su inestabilidad. Hay años de ríadas y más de 25.000Hm3 anuales y años de 14.000Hm3. También porque la obra en sí era cara, pero tener que construir además los embalses necesarios comportaba décadas de trabajos y un presupuesto adicional incalculable.
  20. #15 Lo de "el caudal era para Catalunya" es gracioso porque el rio va hacia Catalunya.

    Y mejor no hables de Pujol que se apuntó al "agua para todos" pero no al "secad el Ebro porque los muy inútiles hacen ir el rio al mar"

    www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/jordi-pujol-defiend
  21. #20 ¿Y que más da hacia dónde vaya? Una cosa es el caudal minimo ecológico y otra cosa el caudal que pacto Pujol para Cataluña para garantizarse los recursos hidráulicos de Aragón que para nada era proporcional al aporte de las cuencas de una región y otra.

    Jordi Pujol lo que defendía era su comisión en las obras del trasvase, su 3%, a si que no, no hables del sinverguenza de Pujol
  22. #21 ¿y el señor de Aragón qué dijo?


    No acabo de entender la maldad de decir "como mínimo que llegue x" al cauce natural del rio. Dejar correr el rio no es "llevarse el agua a Catalunya " y quitársela a Aragón. Si se llevan agua del rio es un perjuicio a Catalunya porque es hacia donde va el rio. Veo que te jode pero es así.


    Las obras eran del estado así que algún buen español mucho español super español se robaría algo.



    Tienes complicado en este asunto sacar a pasear el odio a Catalunya cuando los responsables del proyecto son los patriotas de Valencia, Murcia, Aragón y el estao.
  23. #22 Claro que no lo entiendes, no esperaba menos.


    Es lo que tenéis los nacionalista y cuando algo os incomoda salís con él victimismo. Tienes el discurso bien aprendido, de hecho no tienes otro, y lo cojonudo es que ni siquiera sabes de lo que hablas ni te has molestado en documentarte mínimamente.
  24. #23 Es que tu rollo es tan absurdo que no se aguanta por ningún sitio: resulta que quieren joder un río que llega a Catalunya y el presidente de Catalunya negocia que llegue un caudal mínimo a Catalunya.


    Y vas tu y le haces responsable de que el travsvase perjudique a Aragón.
  25. Yo he respondido a tu comentario que es falso y victimista.

    “ lorips #10 lorips 26/04 16:32
    #3 Porque jodía a los catalanes. Es lo que une”

    Y no sólo a Aragon, a Cantabria también, y te repito a ver si la próxima vez te documentas. Pujol pactó con el PP muchas cosas otras cosas, entre otras un caudal de para Cataluña sobre el caudal mínimo ecológico que jamas le pertenecería por aporte de sus cuencas quitándolo del que sí le pertenecía a Aragon o Cantabria. En resumen que si Aragon aporta un 70% del caudal sobre el caudal mínimo ecológico y Cataluña un 30%, Pujol pactó que el uso sería de un 60% para Cataluña y un 40% para Aragon, porcentajes que no se pueden negociar en un futuro porque el agua es un recurso básico y recurrente.

    Pujol pactó el trasvase incluso en contra de la opinión de los propios habitantes del Delta ya que se encontraron en la misma situación que los aragoneses, ya que el caudal excedente del mínimo ecológico se les iba a trasvasar antes de siquiera poder aprovecharlo ellos.

    Tú has respondido que “jodia” a los catalanes, mentira, solo a una parte que fue la que salió a protestar, su gobierno, el Catalán, pactó el trasvase con los como tú has definido, como mucho españoles, iba de la mano con los gobiernos del PP de Murcia, Valencia y los que querían hacer el trasvase para cobrar sus jugosas comisiones. Borrell al igual que Pujol, grandes catalanes ellos, y visionarios, intentaron asegurar para Cataluña parte de lo recursos hídricos de otras comunidades a través del trasvase del Ebro cuando se dieron cuenta de que el agua sería un recurso para el desarrollo en un futuro.

    Como te he dicho antes, no tienes ni idea del tema. ¿Como te crees que se gestiona el caudal de una cuenca a la hora de proponer un trasvase? No se ni porque me molesto en intentar explicarte nada, lo único que eres capaz de aportar al tema es un intento vano de menospreciar mis comentarios y el victimismo propio del discurso nacionalista más rancio.

    Buenos días y no te molestes en contestar si no va a argumentar.
comentarios cerrados

menéame