Cultura y divulgación
16 meneos
63 clics

Cuando Vigo fue capital

Además de suprimirse la Santa Inquisición y dando paso en enero de 1822, a una nueva división territorial. Se contemplaba la necesidad de reorganizar el territorio de manera racional y eficiente. Así pues, se establecen cuatro provincias para Galicia: Coruña, Lugo, Orense y Vigo. Por consiguiente, a lo largo de un año y poco, Vigo fue capital de provincia. El 30 de noviembre de 1833, con el decreto de Javier de Burgos, se estableció la actual división de provincias donde se consideraba a Pontevedra la ciudad más idónea para ser la capital…

| etiquetas: historia , galicia , vigo , provincia , capital
  1. Vigo es una nación.
  2. #1 Portugal, concretamente
  3. #1 Vigo Gamonal es una nazión República Independiente del resto de Burgos España {0x1f525}
  4. #1 Yo más bien diría que Vigo en todo un mundo.
  5. Pontevedra seria un pueblucho mas si no llega a ser por su capitalidad :->
  6. El alcalde, en vez de ocuparse de conseguir la capitalidad de Vigo, nos llena de luces de Navidad y dinosetos, que es lo importante
  7. #4 #3 #2 que poco Siniestro Total me escucháis, carallo!
  8. #7 Soy más de los Diplomáticos de Monte Alto
  9. #6 Lo de la capitalidad esta bien para medirse las pollas y tal, pero sinceramente creo que seria mucho mejor si este modelo se extendiese por toda España.

    Con la capital de provincia en Pontevedra, vigo sigue siendo una ciudad grande y Pontevedra sigue existiendo. Lo mismo con Santiago y Coruña.

    Fuera de Galicia, si el gobierno vasco no estuviese en Vitoria, esta ciudad iba a empequeñecerse mucho, mientras que Bilbao iba a ser una ciudad mas grande pero proporcionalmente el aumento de poblacion en Bilbao seria menor al descenso que ocurriria en Vitoria,

    El reducir el tamaño de las ciudades descentralizando la administracion tiene el efecto positivo de evitar concentrar a la gente y esto redunda en una mejora en la calidad de vida al reducir el trafico de la ciudad, por ejemplo.
  10. #9 A lo mejor no es necesario cambiar la capital de provincia, sino hacer una nueva para Vigo y alrededores. Lo que no tiene sentido es que Vigo no exista en ningún indicador, siendo una ciudad grande, para el estándar de España.
  11. #1 Coia es una nación.
  12. #10 Pues eso es justo contra lo que estoy en contra, como estoy diciendo esto no es para medirse pollas.

    De lo que estoy hablando es de que la administracion y la industria se separen para que en vez de una ciudad "muy grande" y un pueblo, haya una ciudad grande y otra mediana para así desarrollar el territorio.

    En un caso extremo imagina que el gobierno se mueva a Ciudad Real (por poner un ejemplo). Madrid tiene toda la industria que la mantendria en pie y Ciudad Real ganaria mucho mas de lo que pierde Madrid.
  13. En España Dividida en Provincias e Intendencias (1785) figuran:
    PROVINCIA DE ABILA
    REYNO DE ARAGON
    PROVINCIA DE BURGOS
    ISLAS DE LA GRAN CANARIA
    PRINCIPADO DE CATALUÑA
    PROVINCIA DE CORDOBA
    PROVINCIA DE CUENCA
    PROVINCIA DE ESTREMADURA
    PROVINCIA DE BETANZOS
    PROVINCIA DE LA CORUÑA
    PROVINCIA DE SANTIAGO
    PROVINCIA DE LUGO
    PROVINCIA DE ORENSE
    PROVINCIA DE MONDOÑEDO
    PROVINCIA DE TUI, seguro que se reconvertio en la de Vigo, ya que Vigo figura en ella.
    PROVINCIA DE GRANADA
    PROVINCIA DE GUADALAXARA
    ISLAS DE MALLORCA, IVIZA, MENORCA
    PROVINCIA DE JAEN
    PROVINCIA DE LEON, CON LOS PARTIDOS DE PONFERRADA Y ASTURIAS
    PROVINCIA DE MADRID
    PROVINCIA DE LA MANCHA
    REYNO DE MURCIA.
    REYNO DE NAVARRA.
    PROVINCIA DE PALENCIA.
    PROVINCIA DE SALAMANCA.
    PROVINCIA DE SEVILLA.
    PROVINCIA DE SEGOVIA.
    PROVINCIA DE SORIA
    PROVINCIA DE TOLEDO
    PROVINCIA DE TORO.
    PROVINCIA DE VALLADOLID
    REYNO DE VALENCIA.
    PROVINCIA DE ALAVA.
    SEÑORIO DE VIZCAYA.
    ENCARTACIONES DE VIZCATA.
    PROVINCIA DE GUIPUZCOA.
    PROVINCIA DE ZAMORA
  14. #12 Eso también me parece perfecto, a nivel de organización territorial. No tengo ni idea de este tema, aunque he leído que es una estructura típica del Norte de Europa, en Holanda y Alemania, por ejemplo. Ciudades de tamaño medio, a corta distancia entre ellas.

    Pero para eso hay que planificar a largo plazo, y eso no es una de las grandes fortalezas de este país.
  15. #7 Vigo fué liberal en una época en la que los conservadores hacían la división provincial. Y Pontevedra logró la capitalidad cediendo los terrenos para El Estado y la plaza de la alameda. Todo frente al Ayuntamiento y las ruinas de una iglesia.
  16. #1 Vigo je Srbija
comentarios cerrados

menéame