Cultura y divulgación
34 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanta más igualdad de género hay en un país, menor es la participación de las chicas en juegos de ajedrez

La paradoja de la igualdad de género se refiere al hallazgo desconcertante de que las sociedades con más igualdad de género muestran mayores diferencias de género en una variedad de fenómenos, sobre todo en la proporción de mujeres que obtienen títulos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. La presente investigación demuestra a través de dos medidas diferentes de igualdad de género que esta paradoja se extiende a la participación en el ajedrez, específicamente que las mujeres participan con mayor frecuencia en países con menos igual

| etiquetas: igualdad de género , ajedrez
  1. @ChiquiVigo, no sé si tendrás alguna opinión al respecto :roll:
  2. #1 Si para salir de casa tienes que ir acompañada de un hombre y ponerte una burka mejor te quedas en casa estudiando ingeniería o jugando al ajedrez :troll:
  3. #2, sabía que no me decepcionarías xD
  4. El efecto "Lisa Simpson uniéndose al equipo de Rugby"
  5. ¿Quién dice que es una paradoja? ¿Aquellos que le dicen a las mujeres que tienen que querer y tienen que ser lo mismo que los hombres? ¿Realmente es una paradoja o es que simplemente donde hay libertad las mujeres eligen lo que verdaderamente quieren?
    Se ha luchado por la libertad buscando la igualdad y cuando se ha conseguido resulta que las mujeres quieren ser diferentes.
  6. Bueno, al final no son mas que juegos de mesa y que siempre se han dirigido mas a los niños...
  7. #5, digamos que es una "paradoja", entrecomillado. Porque como bien sabes se habla de igualdad como si tuviéramos que estar al 50-50 en cualquier tipo de elecciones.
  8. Valiente montón de basura de "estudio". Ya la primera frase de la "paradoja" es para salir corriendo.

    Xataka, siensia de la güena.
  9. #8, bueno, el estudio no es de xataka obviamente, y lo de llamar esto paradoja no es tampoco algo del estudio que enlazan. En el artículo puedes ver otro enlace a una noticia de hace 4 ó 5 años donde también se hablaba de paradoja en dichos términos.
  10. #5 Cuanta mayor libertad hay, más vas a hacer lo que quieres.

    Esto es sencillo. El problema son las teorías feministas que dicen que las mujeres deben querer hacer otras cosas distintas de las que quieren hacer.
  11. #6, la gran mayoría de juegos de mesa a día de hoy no están dirigidos a niños. Y en particular llamar al ajedrez juego de mesa para niños me parece bastante atrevido :-P
  12. #12 Van mas dirigidos a los niños, porque al ajedrez se empieza a jugar desde niño.
  13. #13, hombre, también se empieza a ver la tele de niño y no eso significa que la tele vaya dirigida a los niños. Te podría poner muchos ejemplos más. Es que es más fácil empezar a hacer una cosa de niño que de adulto por el simple hecho de que se es niño antes que adulto xD
  14. #2 ¡Misóginos!. ¡Han convertido a las mujeres en informáticos!
  15. #14 En cambio los juegos de mesa tradicionalmente no van dirigidos a las niñas tal vez porque son mas practicas a la hora de perder el tiempo.
  16. #10 ¡Machista! :troll:
  17. #8 vaya, un montón de basura que no se ajusta a tu ideología, creo que esto no había pasado nunca antes en ningún sitio jamás.
  18. #5 #7 Difícilmente mujeres y hombres pueden ser 50-50 en algo cuando no son 50-50 ni en número total

    La paradoja de las paradojas es que siempre que se intenta compartimentar a la población se encuentran diferencias arbitrarias.

    www.meneame.net/story/brecha-salarial-peso-mujeres-mas-delgadas-ganan-

    Y si lo hacen por altura o color de pelo también aparecerán diferencias.
  19. #10 Si una mujer quiere ser ama de casa, es porque el patriarcado le ha lavado el cerebro y está alienada.
  20. #11 El feminismo es a la ideología lo que los antivacunas a la ciencia. Mucha fe y pocos hechos xD
  21. #8 Y no es la primera vez que Xataka publica estudios similares: www.meneame.net/story/paradoja-tecnologica-igualdad-genero-cuanto-mas-
  22. #21 El feminismo es a la ideología lo que los antivacunas a la ciencia. Mucha fe y pocos hechos

    El feminismo es una ideología. Los antivacunas no son una ciencia. Así que no.
  23. #23 Vamos a explicar esta noticia para feministas.

    Feministas: lleváis tiempo diciendo que queréis que las mujeres sean un mayor porcentaje de quienes estudian carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Pero resulta que las mujeres siguen sin elegir esas carreras, y que cuantas más políticas de género hay en un país, menos las eligen. Como tenéis ese objetivo, y parece difícil de conseguir, convendrá entender un poco el asunto. Por eso se hacen estudios al respecto. Y este estudio muestra indicios de que no se trata solo de preferencias a la hora de estudiar una carrera, sino que esas diferencias se dan en otras áreas (en este caso el ajedrez). Así que puede ser información útil de cara a lograr vuestros ansiados objetivos.

    Ahora bien, ¿que preferís no mirar para arriba? Perfecto, sin problema.
  24. tal vez porque son mas practicas a la hora de perder el tiempo

    ¿En qué consistiría ser más práctico a la hora de perder el tiempo, y por qué las niñas serían así?
  25. #5 Es una paradoja porque cuando dicen "igualdad de género" en realidad se refieren a "igualdad(*) de género", donde el (*) incluye toda esa letra pequeña que tan bien conocemos.
  26. #28 Y a mi que me cuentas.
    Venía al hilo de tu comentario. Eso no significa que tenga que interesarte.

    Biológicamente somos diferentes y si te crees que tooooodo el movimiento feminista piensa de la misma forma te equivocas
    Es verdad que la guerra entre transactivistas y RadFem está aclarando un poco las cosas en ese sentido, pero no me viene a la mente ninguna figura pública del feminismo que abiertamente reconozca diferencias en las preferencias entre hombres y mujeres por motivos biológicos. Si tú sabes de alguna, me interesaría leerla. Porque es verdad que el discurso de "todo es cultural" es el que más se escucha.
  27. #20 Ninguna mujer quiere ser ama de casa. Pero sí quieren cuidar a la familia y sobretodo criar y pasar tiempo con sus hijos. No es lo mismo. El problema es que si perteneces a una familia trabajadora hay que elegir y una cosa lleva a la otra. Pero las tareas duras y alientantes de la casa deben compartirse en la medida de lo posible. Alguna vez he contado que mi cuñado, que trabaja en un almacén de distribución y se levanta a la 5 de la mañana, cuando llegaba a casa tenía que bañar a los niños. Siempre me pareció injusto porque mi cuñada no trabajaba fuera de casa pero ahora pienso que podría haber sido peor: le podría haber exigido que planchara o pasara la aspiradora.
  28. #31 the conclusion can be drawn that in liberating women from the patriarchy and giving equal educational opportunities, women have been given a choice in terms of their career, and women just often choose to pursue other interests and career paths.

    Es gracioso que acabe sosteniendo esta idea, que cuando la difunde gente crítica con el feminismo hegemónico conlleva una acusación inmediata de "machismo". Las mujeres no eligen carreras STEM porque, a diferencia de los hombres, ellas pueden elegir carrera. Menos mal que luego lo arregla explicando que el motivo por el que a las mujeres no les gustarían las carreras STEM es que en ellas se discrimina a las mujeres. Aún así, este tipo de artículos que se desvían ligeramente de la ortodoxia no son fáciles de encontrar en castellano. Gracias por el enlace.

    Sin embargo, ni parece que la autora sea una figura pública del feminismo ni defiende la existencia de diferencias de intereses por motivos biológicos. Y no creo que sea nada fácil encontrar a alguna persona que combine ambos elementos.
  29. #33 Fíjate que si hablamos de contenido en castellano, es un círculo de más de 300 millones de personas. Daría para que hubiera bastante gente inteligente y ecuánime, capaz de analizar los asuntos sin caer en falacias y manipulaciones, y sin tratar como ciudadanos de segunda al 50% de la población.

    Vengo de un entorno familiar y social muy feminista, y la primera vez que escuché la idea de que mujeres y hombres tienen preferencias diferentes por motivos biológicos fue en una charla de una bióloga (aparentemente no feminista) en un centro social de tendencia anarquista. No sé cómo habría llegado allí. Hablaba de cosas tan increíbles como los efectos psicológicos de las hormonas.

    El feminismo tiene cosas estupendas. Es una pena que se haya abandonado tan fácilmente al oscurantismo, la misandria y a servir como cortina de humo para el avance del neoliberalismo.
  30. #35 Sí, lo de Youtube o Wikipedia puede tener causas específicas de esas plataformas... Pero si hablamos del movimiento feminista, tendremos que referirnos a figuras públicas que se reconocen como tales y que se expresan en alguna plataforma, sea digital o no. Pueden hablar en la radio, escribir libros o artículos, dar conferencias... Pero no me parece descabellado pensar que pudiera ser posible que hubiera alguna figura feminista de habla hispana que pueda hablar abiertamente de que el sexo biológico influye en las preferencias de la gente. Y sin embargo...

    Vale, hay feministas disidentes, como Valentina Ortiz o Christina Hoff-Sommers... Pero son eso, disidentes. Disienten de la corriente principal.
  31. #13 La estética de la mayoría de tableros de ajedrez distan mucho de ser para críos.

    A mi me jode que los tangram tengan que tener ese aspecto tan infantil, cuando podrían montar un minitangram de bolsillo con libreto de figuras perfectamente.
  32. #16 Eh, eso será en tu mundo, pero en los ámbitos friki cada vez hay más mujeres.
    Y las abuelas y el parchís ha sido algo sagrado en pueblos desde siempre.
  33. #23 Según qué juegos. Para ganar algo como el Go o en PC al Nethack tienes que ser un puto cerebro, no vale cualquiera.
  34. #25 Pues tras poner a Scully como modelo de carrera científica, muchas mujeres quisieron serlo.

    Igual lo que hace falta es representación.
  35. #41 Pues tras poner a Scully como modelo de carrera científica, muchas mujeres quisieron serlo.

    ¿Hay alguna fuente de esto? ¿Se ha logrado también aumentar el interés de los hombres por ser profesores de primaria o enfermeros por medio de personajes de series populares?
  36. #34 Los hacklabs/centros sociales anarquistas siempre han sido odiados por ultraizquierdistas aka "tontos" del libro paseando a Marx bajo el brazo y también por la derecha carca.
  37. #11 Lo primero que tienes que hacer es leer el disparate que cuenta esta "noticia" de Xataka, después leerte los enlaces que me has puesto, de los cuales uno no habla de lo mismo y otro directamente comenta que en cierta Universidad de UK han hecho estudios que desmienten justo lo que intenta vendernos Xataka, y luego ya si eso vuelves.

    O mejor no, que es Viernes y no me apetecen discusiones circulares.

    Buen fin de semana.
  38. #37 >También está el tema cultural de que en España nos gustan los extremos a lo bruto.

    En España en el mismo año coindicidieron tres revoluciones: anarquista, socialista y fascista. En el 36.

    En los vasconavarro, lo mismo, pero más extremo: primero o fachas carlistas/pnvistas rancios hasta el punto de dejar a Franco y Vox en evidencia, o rojos pasados de vueltas.

    Pero en España gente racional hay poca. O hay rojos tipo Power Balance, o que son católicos no practicantes por si acaso, o meapilas de misa o bien idiotas creyentes en el libre mercado.

    Objetividad cero, poco. Si acaso Diario 16, y pocos, MUY POCOS más.

    La única gente cabal y con cabeza ha estado en el mundo científico y técnico, pero la de varios peldaños arriba.
  39. #38 Es precisamente cuando uno es crio cuando se tiene mas curiosidad por aprender y mas tiempo, luego ya de mayor seguramente sea mas difícil.
  40. #18 Me parece que los que tienen ideología, ya todos nos podemos imaginar cuál, son los que han escrito la burrada esa de que cada género tiene unas "capacidades biológicas" que afloran y blabla y tú por tragártelo encantado y bien agusto porque, adivina, ¡dice justo lo que querías oír!

    No hase farta disir na más. La Siensia ha hablao.

    En fin. Lo que le decía al otro: es Viernes.
  41. #48 Las hormonas dictan preferencias, gustos y miedos más de lo crees. Ahora, si eres hombre/mujer y tienes los cojones suficientes de saltarte tus miedos y prejuicios respecto a lo que digan los demás (como dijo ese gran friki Kirainet de Un Geek en Japón) o bien Angel Martín tras el siroco que le dió, pues adelante.

    www.kirainet.com/40-lecciones-de-vida-desde-japon/

    Pero cuesta mucho luchar contra instintos en una civilización de apenas 5000? 6000? años.
  42. #22 Cuánta tontería. ¿Y no se les ha ocurrido clasificar en vez de por géneros por "razas"? A ver si va a ser que no es por la igualdad en sus países, sino porque las blancas son tontas y las negras, moras, etcétera son más inteligentes y "biológicamente capaces".

    No sé, por poner un ejemplo a la altura de esos estudios 100tifikos, ¿no?

    Es que te tienes que reír.
  43. #49 ¿Cuántas mujeres médicos, ingenieras, químicas y físicas habían en la España de Franco (igualdad y derechos de la mujer inexistentes) y cuántas hay HOY? ¿Han estudiado eso también?

    "Es que eso no cuenta porque eran otros tiempos, tío listo"

    Pofale: ¿Cuántas mujeres médicos, ingenieras, físicas, químicas, pilotos y astronautas habían en los EEUU (sociedad muy conservadora de derechas, con poquísimos derechos de la mujer e igualdad) y cuántas en la Unión Soviética (sociedad comunista de ultraizquierda, con igualdad de derechos y de oportunidades laborales por ley) en sus mismos años?

    Cuando tengan estos datos la banda de 100tifikos que ha hecho este "estudio", que avisen. Mientras tanto si quieren pueden seguir haciendo el payaso intentando cuadrar su ideología política con sumas y restas y porcentajes de Irán vs España y paridas similares. Gracias. Gracias, pero no, gracias.
  44. #37 Entiendo tu punto, pero me parece una sobresimplificación. En todo caso, si fuer así, si el feminismo patrio fuese simplemente "de mala calidad" por llegar con retraso... ¿por qué decirlo abiertamente debería ser causa de ser acusado de machismo, misoginia y toda la pesca?

    Pero me temo que en los países anglosajones las cosas no son tan idílicas como las planteas. Te pongo dos ejemplos:

    1) Warren Farrell, un tipo de izquierdas y feminista (hasta el punto de haber sido elegido miembro del consejo directivo de una importante organización de mujeres) tiene serias dificultades para dar charlas en campus estadounidenses porque le acusan de misoginia. En serio, ¿tiene algo de misógino Warren Farrell? Y no estamos hablando de que discrepen con él, es que lo consideran el enemigo.

    2) Estoy viendo el vídeo de Antifeminism VS FACTS de hbomberguy (por cierto, gracias por la referencia: no lo conocía). Es muy interesante, y en él critica a Sargon de Akad sobre la famosa encuesta que indicaba que "1 de cada 5" mujeres habría sido asaltada sexualmente en las universidad de EEUU. Pues bien, resulta que cuando el tipo va a los datos, no es 1 de cada 5, sino el 27%. ¿No crees que si desde el feminismo hubiera un gran interés por ceñirse a los datos y a la realidad, sería esa cifra correcta del 27% la que se divulgaría, o al menos, se hablaría de 1 de cada 4? ¿Por qué se convierte en lugar común una cifra errónea? O sea, ¿es que nadie revisa los datos?

    De nuevo, estoy de acuerdo contigo en que hay mucha diferencia entre el contenido en castellano y en inglés. Y que incluso los libros se traducen con cuentagotas. Pero las corrientes oscurantistas también tienen un peso importante en el feminismo anglosajón. Hasta Jessa Crispin lo denuncia en Por qué no soy feminista (titulo engañoso, sigue siendo una feminista de pura cepa). La misandria y el desprecio por los problemas y las vidas de los varones sigue a la orden del día, y cuando Cassie Jaye hizo su película sobre el movimiento por los derechos de los hombres, la ola de hate que sufrió a nivel internacional fue muy real.

    Sería muy tranquilizador que el único problema del feminismo internacional fueran figuras populares españolas como Irene Montero o Barbijaputa, pero mucho me temo que no es así. Lo que pasa es que afrontar esto es incómodo para cualquier persona que sea de izquierdas y no quiera convertirse en un apestado en su propio círculo social. No hay más que ver cómo se trata a Lucía Etxebarria o a J. K. Rowling por ligerísimas diferencias con la (actual) versión oficial.
  45. #52 No es lo mismo la URSS de 1977 que la de los 50 con Stalin, que poco difería con occidente en muchos casos salvo el modelo económico.

    Ah, tengo aquí una revista de la URSS (Sputnik) celebrando los 60 años de la revolución rusa, si quieres discutimos.
  46. #48 La capacidad de gestar es un constructo social, baya mierda con La Siensia
    Algunos estáis igual que los antivacunas.
  47. #49 No hay ninguna necesidad de luchar contra los instintos (que se lo digan a los gays que los quieren "curar"). ¿Nos vamos a obligar los hombres a que nos guste ir de tiendas a comprarnos ropa ? , ¿Las mujeres se tienen que obligar a que les guste el bricolaje?.
    Es simplemente absurdo.
  48. #57 Pero bueno, con esta gente al menos se demuestra que no todo el feminismo son locas terfs y por mi parte sigo considerando que no son la mayoria. Son unos pocos con un altavoz muy grande soltando gilipolleces.

    Claro, en casi cualquier movimiento hay gente loca y gente cuerda. Hay feministas bastante razonables, y otras no tanto, y lo mismo pasa con la gente antifeminista. Idealmente la gente más razonable y sensata sería la más escuchada, y las personas podrían debatir sin insultarse ni recurrir a falacias repetidamente desmontadas. Pero hoy por hoy esto está lejos de suceder, y mientras tanto, siguen aprobándose todo tipo de leyes supuestamente en la línea del feminismo, desde la LIVG a la cuota reducida de autónomo para mujeres. Y claro, dado que esas normas se hacen en nombre del feminismo y por personas supuestamente feministas, y que aquellos que las critican son insultados por feministas, pues al final es inevitable que surja una reacción en sentido contrario de esa supuesta ideología feminista.

    Y en mi opinión, ese rechazo al feminismo como concepto es bastante irrelevante. Las palabras son polisémicas, y creo que desde el feminismo, comunismo, liberalismo, etc, se debería aceptar que esos términos son solo palabras, y que a la hora de analizar la realidad lo importante son las ideas que hay detrás, y cómo estas se relacionan con la realidad y con las posibilidades de mejorarla. En el caso del feminismo, hay una perversión adicional que complica el debate, y es la idea de que sólo desde el feminismo se podría articular un discurso legítimo en torno al género o al sexo. Sería como decir que sólo se puede hablar de economía política siendo comunista, o siendo liberal, y al menos desde estas ideologías tienen la prudencia de no llegar a tales extremos.
  49. #5 hay que volver a leer a Weininger "Sexo y carácter" - un buen artículo www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/2003/10/04/babelia/1065223033_8
  50. #58 Sí, ese tema daría para hablar mucho... Por desgracia el contexto no ayuda a poder reflexionar sobre ello en condiciones. (Ni el contexto social/político de España y otros países, ni en concreto el contexto de Menéame.)
  51. #30 Conozco bastantes que sí quieren ser amas de casa.
  52. #62 Aquí, por ejemplo, se mencionan ayudas para mujeres de menos de 35 años:

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ventajas-jovenes-me

    Respecto a lo de la maternidad, supongo que pensarán que es mejor no ayudar a los hombres que cesan su actividad laboral para cuidar a sus hijos. No sea que le dé a más gente por desafiar los roles de género.
  53. #65 Tu crees que los hombres dejarian el trabajo si tambien tuviesen esa ayuda?

    Hay muchos hombres que dejan el trabajo para cuidar a los hijos. No hay mucho que debatir ahí. Ser minoría nunca puede ser motivo para no tener acceso a un derecho.
  54. #67 Bueno, te puedo decir que no conozco a ninguna mujer que haya sufrido un accidente laboral grave, pero sin embargo me parece lógico que aquella que lo sufra tenga exactamente los mismos derechos y ayudas que un hombre en la misma situación. Soy así de rarito.

    Igual que pienso que una persona que sufre maltrato en casa debería poder tener un teléfono de ayuda especializado aunque sean las 6 de la tarde de un viernes. En fin, ideas locas que tiene uno.
  55. #69 No es comparable la ayuda por accidente laboral (que te puede joder de por vida) a que te hagan una rebaja de 1 año como autonomo despues de haber criado un hijo.

    Ya te he puesto el enlace de que la ayuda no es solo para mujeres que hayan tenido un hijo, sino también para mujeres de menos de 35 años, con o sin hijos. Pero en todo caso me parecería lógico que si una persona tiene un hijo, y deja el trabajo para cuidarle, pueda tener una ayuda. Que sí, que debo de ser de extrema derecha o estar muy loco por querer que haya igualdad de derechos entre hombres y mujeres, o entre parejas homosexuales y heterosexuales.

    La mayoria de hombres se reiria del tio que llama a ese telefono llamandolo planchabragas, calzonazos y maricon.
    No lo creo, para nada.
  56. #71 Pues o tus conocidos son muy cultos y respetuosos o los mios unos gilipollas (quizas no se lo dirian pero lo piensan)

    Apuesto que estás equivocado, o bien la segunda opción. En ese caso, yo me preguntaría porqué tengo esos conocidos y no otros. De hecho, en general mis conocidos son gente culta, empática y educada, más que nada porque me gusta ese tipo de gente.

    No uses falacias, esta feo....
    Como te pasé la de las víctimas del terrorismo, pensé que no serías tan estricto. Pero sí, vivo en un país donde defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres va asociado a ser acusado de machista. Y donde se ve normal que un hombre que deja su trabajo para cuidar de sus hijos no tenga una ayuda cuando se reincorpora al mercado laboral... simplemente por ser hombre. Y donde si tu pareja te pega, tendrás que esperar al lunes a las 9 de la mañana para recibir una ayuda en condiciones... si eres hombre. Un país en el que si eres niño y sufres abusos sexuales, recibirás ayuda especializada urgente o no... dependiendo de tu sexo. Y todo eso y mucho más porque machismo.
  57. #73 Hay centros de ayuda especializada 24 horas para un grupo, y... ponerte en una lista de espera que puede durar meses para el otro. Ya te podrás imaginar cuál es el criterio para estar en uno u otro grupo.
  58. #75 Esto es en el municipio de Madrid. No sé como será en otros lugares. UTBH hizo un vídeo al respecto, y en la descripción del mismo hay algunos enlaces también, aunque alguno por lo que veo ya no funciona. Por supuesto, la discriminación no atañe solo a los menores, sino también a los adultos.
    youtu.be/BT0YFS_jEz8
  59. #25 , #31 , #33 , #34 , #41 os referencio a unos comentarios que ya hice hace tiempo y que vuelvo a copiar y pegar aquí:

    La brecha de género en matemáticas: ¿Por qué a las niñas les gusta (de promedio) menos esa materia? www.meneame.net/c/33889658

    Recomiendo el artículo que publiqué en este comentario: www.meneame.net/c/33837499 (tiene más artículos, vídeos y enlaces interesantes):

    Las chicas en STEM: www.meneame.net/story/las-chicas-en-stem

    Esto de las STEM empieza a resultar discriminatorio PARA LOS VARONES!!! Las mujeres sacan mejores notas que los varones, en promedio, si, además, se les discrimina positivamente para acceder a STEM,¡A LOS VARONES NO LES QUEDAN CARRERAS Q PROMETAN ALTOS INGRESOS! los varones ya han abandonado, prácticamente, MEDICINA. porque no pueden competir en NOTAS con las chicas. HAY QUE RESERVAR PLAZAS EN STEM (o al menos TEM) ¡PARA LOS VARONES!

    Es decir, el problema grave socialmente no es que haya pocas mujeres que estudien STEM. Es que hay también muy pocos hombres que estudian carreras de STEM.
    Las estadísticas confunden porque normalmente solo se fijan en las carreras universitarias lo que hace, por ejemplo, que España y Alemania tengan una proporción de estudiantes STEM semejante lo que es increíble. Pero si tenemos en cuenta la extendida Formación Profesional no universitaria en Alemania, que tiene en buena medida carácter técnico, esa igualdad se entiende mejor. No existe.

    El sesgo feminista en el análisis de los problemas sociales – como cualquier sesgo – puede llevarnos por mal camino. En concreto, puede llevarnos a realizar más inversiones de recursos sociales en resolver un problema menor (o inexistente) y no prestar atención al problema mayor. El problema social mayor es el de que nuestros jóvenes, hombres y mujeres, huyen de las carreras tecnológicas. Lo que hay que hacer, pues, es implantar planes para aumentar la proporción de jóvenes que eligen bachillerato científico-técnico y luego una carrera técnica (ingenierías y biotecnología sobre todo) y desincentivar los estudios con mucho paro y poca calidad (ahí entran la mayoría de los grados de Ciencias Sociales y Humanidades).

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    La fuga de mujeres de ocupaciones masculinas: una explicación dinámica de la segregación ocupacional:…   » ver todo el comentario
  60. #44 interesante

    #51 por si te sirve lo que puse en #78

    #68 Bueno, te puedo decir que no conozco a ninguna mujer que haya sufrido un accidente laboral grave, pero sin embargo me parece lógico que aquella que lo sufra tenga exactamente los mismos derechos y ayudas que un hombre en la misma situación. Soy así de rarito.

    xD xD xD xD

    #77 el vídeo que te recomienda #76 tiene, en su descripción, las siguientes fuentes:

    Niños varones en Madrid: víctimas de segunda | UTBH: www.youtube.com/watch?v=BT0YFS_jEz8

    1. Centro de crisis contra la violencia sexual Pilar Estébanez: www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Igualdad-y-diversidad/Dire

    Servicio de atención especializada a mujeres que hayan vivido un intento o una situación de violencia sexual reciente o pasada, o que tengan sospecha de haberla sufrido.

    2. Abre en Madrid el primer centro de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual de España: www.rtve.es/noticias/20200115/abre-madrid-primer-centro-atencion-24-vi

    Ofrece atención presencial y telefónica 900869947 a las mujeres que lo soliciten

    3. Un recurso para proteger a niños y niñas víctimas de la violencia en la Comunidad de Madrid: www.savethechildren.es/publicaciones/informe-barnahus-bajo-el-mismo-te
    4. Sesión ordinaria del pleno municipal 28/01/2020: www.youtube.com/watch?v=F4EPexZSjFo
    5. Censura feminista al documental ‘Silenciados’: «Ni piernas ni brazos, machotes a pedazos»: www.actuall.com/familia/censura-feminista-al-documental-silenciados-ni
    6. Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil. Guía de material básico para la formación de profesionales.
    www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexual_
  61. #77 No hace falta que escuches a UTBH si tus prejuicios no te lo permiten. Puedes poner el video en silencio a velocidad 2x, y cada vez que aparezca el debate en el pleno municipal activas el sonido. Alternativamente, puedes ver un pleno municipal de 7 horas, y así evitas que alguien que se ha tomado la molestia de buscar los extractos te manipule.

    En todo caso, me parece que si sistemáticamente evitas criticar leyes sexistas y discriminatorias, será por algo. No pasa nada porque los hombres que cuidan a sus hijos no tengan ayudas, porque son pocos. ¿Las mujeres autónomas de menos de 35 años tienen ayudas que los hombres no? No pasa nada, porque víctimas del terrorismo. ¿Los hombres que sufren violencia sexual tienen menor acceso a ayuda urgente especializada? No pasa nada, son onvres y mis conocidos les llaman planchabragas. Perdona el tono sarcástico, pero es que con un solo ejemplo ya debería ser evidente que hay un problema. Y hay decenas. Una sola ley que discrimine a las personas por su sexo u orientación sexual, ya es demasiado. Si hay que explicar esto... mal vamos. Y es que vamos mal, de hecho. Y la tendencia es a peor.

    Gracias por las referencias que me has pasado. No conocía a hbomberguy, por lo que veo tiene muy buenos vídeos. Por suerte, mis prejuicios no me impiden ver y escuchar a gente que piensa diferente a mí, y que se toma la molestia de investigar los temas que trata.

    Luego busco más de este tema pero no creo que exista nada así en papel
    El centro solo atiende a mujeres, sean mayores o menores de edad. Está en su propia página web, y lo explican en el pleno los representantes de Más Madrid y Ciudadanos, que defienden la exclusividad de dicho centro. Hay alternativas que sí incluyen a (niños) varones, pero suponen una lista de espera de meses. Lo dice la representante de Más Madrid, y yo la creo. Si quieres buscar la información por tu cuenta, estupendo, pero, ¿acaso el confirmar que es cierto te va a llevar a criticar esa situación? ¿O simplemente buscarás alguna manera de justificarla, o al menos, quitarle importancia?
  62. #81 No es que mis prejuicios me impidan verlo. Es que conozco DE SOBRA a utbh y he visto varios de sus videos. Se de qué palo va y no me gusta (al igual que tampoco me gustan las terf).

    Ya, hombre, a mí tampoco me gusta Irantzu Varela, pero si en un vídeo suyo aparece una información que estoy buscando, no tengo ningún problema con verlo. Pero vamos, que cada persona es un mundo.

    Por otro lado, ya me imaginaba que no te gustaba UTBH, pero prefiero avisarte por adelantado de algo que aún te va a gustar menos: quien pidió que el centro de atención a víctimas de violencia sexual atendiera también a niños varones fue Vox, así que si defendieras esa postura estarías defendiendo lo mismo que la extrema derecha.
  63. #30 Como que ninguna que ser ama de casa?

    - quieres trabajar o ser ama de casa?
    - ama de casa
    - vale
comentarios cerrados

menéame