Cultura y divulgación
7 meneos
159 clics

¿Cuántas posibilidades hay de contraer el Covid-19 en un tren?

Un estudio analiza las posibilidades analizando los itinerarios e infecciones relacionados con los pasajeros de los trenes de la red de alta velocidad de China.

| etiquetas: posibilidades contagio , covid-19 , tren
  1. Dependerá de con cuantos pasajeros te enrolles
  2. ¿Y en un pub? 8-D
  3. pues ojalá hubiera más información como ésta. Así sabríamos el riesgo que corremos al hacer actividades cotidianas y la utilidad de las medidas preventivas. Por ejemplo, qué probabilidad hay que pilles el COVID si te cruzas por la calle con alguien a menos de un metro, a más de un metro, etc. O en una reunión familar de 10 personas en una sala de estar y con uno teniendo el COVID.
    Si la probabilidad de pilar coronavirus yendo en el tren con mascarilla as igual a tener un accidente de coche (por decir algo) entonces entenderemos (los que quieran) las diferentes medidas preventivas que nos están obligando/recomendando
    Soy de los que cree que la mascarilla por la calle no sirve de nada, a no ser que estés celebrando el ascenso de tu equipo con 10000 más en una plaza pequeña
  4. #1 o pasajeras, o pasajeroas...
  5. #1 depende del vagón que te toque  media
  6. #2 En un pub 2 horas, pero que ir a la luna en hora punta.
  7. Es muy posible que el covid-19 busque otras vias para propagarse... 8-D
  8. Y en los coches, había un estudio por ahi que ponía de relieve los contagios en los coches al principio de la pandemia.
  9. #7 habrá que encarrilar una respuesta efectiva
  10. Mi experiencia en Renfe Media Distancia es espantosamente preocupante.
    Sacas el billet y te piden DNI y nº de teléfono, se supone que para avisarte de que si hay notificación de alguien de que se siente cerca de ti, tendrás que hacer cuarentena, por lo que los asientos van identificados.
    Ya en la estación, puedes ver que los bancos de espera (incluso al aire libre) están inutilizadosspara que no te sientes en ellos sin mantener la distancia de seguridad.
    Subes al tren y para sentarte, lo primero es decirle al que está sentado en el sitio que te asignan, es que por favor, deje mi asiento libre... se levanta y se va para otro lado. Viendo el movimiento de la gente al ocupar su asiento te das cuenta de que cada uno se sienta donde le sale de la real gana. En ocasiones, ni siquiera en su propio vagón o incluso en composiciones dobles, ni siquiera en su propio convoy. Se ve también en estaciones intermedias, en las que sube gente, busca su asiento y al estar ocupado se va para otro lado.

    Así que tenemos que si alguien da positivo realmente no van a saber donde estaba sentado o por lo menos, no van a saber quien estuvo sentado a su lado. ¿Qué se hace un caso así? ¿Confinan todo el vagón? ¿confinan todo el tren?... si yo tengo que cerrar mi negocio por que me confinan porque un gilipollas no sabía donde iba sentado... ¿quien se hace cargo? ¿Renfe porque no hizo adecuadamente su función de supervisión? ¿el gilipollas en cuestión por irresponsable?. Porque los interventores, la verdad piden el billete y no corrigen esas incidencias.

    Por otro lado tenemos el tema de que en las estaciones no se puede sentar uno al lado del otro, pero es que resulta que en los vagones luego vas codo con codo ¿para qué se mantiene la distancia en el exterior si en el interior no la puedes guardar?. Porque luego está algo que me sucedió a mi, de levantarme para bajar, una chica se pone a mi lado también para bajar y un vigilante privado dice "señorita, mantenga la distancia de seguridad". Y yo pensando " a ver, alma de cántaro, si esta chica vino compartiendo reposabrazos conmigo".

    Finalmente está la cuestión de reparto de asientos. Como dije antes, los asientos son asignados al comprar el billete. ¿algún criterio sanitario para ello? Pues yo diría que no, porque si bien hay trenes que van llenos y no hay espacio para repartir a los usuarios, hay algunos en los que se da el caso de ir a 1/5 de su capacidad y asignar los asientos de forma que todos estemos apiñados en un extremo del vagón estando el resto del vagón vacío. Adjunto imagen y explico.
    Se ven asientos con gente, en esos asientos habría que sumarme a mi que me levanté para hacer la foto y otro más que está escurrido en el asiento y no se aprecia en la foto. Pero se ve claramente que el resto va vacío. Pienso que no les costaba nada asignar los asientos más espaciados y luego, a medida que se llean el tren, ir intercalado pasajeros.

    Pero sobre todo, falta información, tanto en cartelería, como en el propio billete o de los interventores, explicando la necesidad de respetar el asiento asignado y las consecuencias de no respetarlo.  media
  11. #7 Habrá que revisar esas vías para hacer que el covid pique billete fuera de España.
comentarios cerrados

menéame