Cultura y divulgación
13 meneos
246 clics

¿Cuánto dinero más supone llevar una dieta saludable?

Se ha publicado un estudio que precisamente pone estas cuestiones en tela de juicio y ha valorado las diferencias económicas entre seguir una dieta más o menos saludable y otra que no lo sea. Se publicó a principios de diciembre en la prestigiosa British Medical Journal con el elocuente título Do healthier foods and diet patterns cost more than less healthy options? A systematic review and meta-analysis (¿Son los alimentos y las dietas saludables más costosas que aquellas opciones menos saludables? Revisión sistemática y metaanalísis).

| etiquetas: dinero , dieta , saludable , caro , pescado , verduras
  1. MMMM, pues lo cierto es que es mas sano llevar una dieta saludable, las verduras y frutas son mas baratas que la carne y que todos esos alimentos tipo donuts, bolleria y demás. Tal vez se abuse de la carne, auqnue tambien hay que comerla, el pescado igual.

    Eso si, no toda fruta y verdura es de calidad, yo para eso soy muy exquisito, en especial con los tomates.
  2. Cuando era estudiante y tenía poco dinero era cuando mejor comía.
  3. #1 En España, con la huerta mediterránea a mano, llevar una dieta sana no cuesta más dinero. Ni cuesta más en dinero ni en tiempo.

    PD. Suscribo lo de los tomates. Es por culpa de mis padres, que los cultivan ellos y, claro, luego una se acostumbra y se vuelve exquisita :-P
  4. Si entras en Naturhouse estarás perdido!!!.

    #3 Toda la razón. +1
  5. #2 Y yo, siempre iba a comer a casa de alguien, pero ya no cuela :-(
  6. #6 ¿Menos carne que qué?
  7. Es absurdo poner un estudio de precios ingleses de verduras y frutas
  8. #8 Me extraña que lo recomienden 2 veces a la semana.
  9. #6 Lee sobre los "desiertos alimentarios" en las grandes urbes y te sorprenderás.
    www.foodispower.org/es/desiertos-alimentarios/


    Intentad hacer una dieta saludable con sólo un hipermercado cerca de casa y luego comparamos precios

    Go to #3 y #4
  10. #3 pues preguntale a tus padres qué le cuesta más, si comprar o cultivar. Evidentemente,cultivar y tener un huerto cuesta mucho más. Es un jovi que vale dinero y no es precisamente barato. Hablo desde la experiencia,aunque no cambio uno de esos tomates por nada en el mundo. Ni los brocolis,coliflores,melocotones, patatas. Nada como comer de la huerta, aunque cueste
  11. #3 Una dieta sana es cambiar la pasta y los preparados por pescado y carne fresca, no cambiar la carne por verdura. La verdura esta muy bien pero no es lo único que hace falta para llevar una dieta sana. Yo he sido obeso mórbido y ahora no lo soy y una de las cosas que más he notado es que ahora invierto 4 veces más en comida de lo que lo hacía antes. Y sí, vivo en España.
  12. #6 Depende... si tienes 10 o 20 € a la semana y pocos medios para cocinar, si es cuestión de dinero. Te tiras a lo que te permita subsistir, sea sano o no.

    Otro tema es con unos ingresos y medios ya medianamente razonables. Ahí por poco mas o incluso menos dependiendo de las zonas y como te administres lo que dices sale mas rentable incluso.
  13. #15 ¿Dónde digo de cambiar la carne o el pescado por verdura? He hablado del acceso a huerta, no de sustituir. La fruta y la verdura es una de las cosas que en otros países se encarecen más, precisamente por no tener tan fácil acceso a ella, y por eso digo que aquí ese problema no lo tenemos para poder llevar una dieta sana. Podemos comprar la fruta y verdura que necesitamos sin dejarnos un dineral, cosa que en otros sitios no ocurre. La carne o pescado no dependen tanto del clima, la fruta y verdura sí.

    Si cambias pasta por carne claro que te gastas más, lógico. Pero la diferencia de precio entre un par de pechugas de carne y una pizza congelada pues no es tanta. La pasta también es necesaria, no se trata de demonizar los hidratos. Eso sí, es mucho mejor integral (no afecta tanto a los índices glucémicos como la blanca y sacia más tiempo, por lo que se reduce el riesgo de abuso), y eso sí es más difícil de encontrar. Otro problema es que se tiende a dietas hiperproteicas y tenemos tendencia a consumir una barbaridad de carne. Hay gente que come carne varias veces al día y eso tampoco es demasiado sano. Lo que pasa es que es una dieta más cara de mantener que una con exceso de hidratos, por eso la gota era una enfermedad de reyes.
  14. Mi problema con la dieta saludable no es el precio sino lo bien que saben muchas mierdas, que encima son más caras que algo medio sano.
  15. Las frutas y verduras frescas "de verdad" (comer verduras pasadas no es sano) no son muy fáciles de conseguir, y baratas baratas, pues tampoco son. Los intermediarios inflan demasiado el precio. Luego si las quieres sin pesticidas o demás cancerígenos, tipo agricultura ecológica prepara la billetera. Lo único barato son las legumbres.

    Otro alimento sano y seguro es el pescado fresco, que se nota si está pasado, y se dice que los japos son muy longevos por comer mucho pescado. Peero el pescado fresco es bastante caro.

    La carne no es tan cara pero a costa de bajar mucho la calidad. Si quieres algo decente tienes que gastarte dinero o conocer a alguien que tenga una granja.

    Comer sano es caro.

    Lo barato es comer bollería, pasta, galletas, y demaś basura procesada.
  16. Llevar una dieta saludable supone mucho más dinero. Y no hablemos si se trata de alimentos ecológicos.
  17. #14 Claro que es más caro cultivar a nivel doméstico que comprar, eso está claro. Pero se puede llevar una dieta sana sin tener tu propia huerta. Y eso no quita que el acceso a los productos de huerta y frutales sea más fácil y barato aquí que en otros países. Por eso los estudios sobre costes de la alimentación no son extrapolables.
  18. El único problema y caro es el pescado que según comentan dos veces por semana viene bien. PUNTO. Aparte es dificil de encontrar pescado bueno a buen precio, el barato y/o congelado generalmente es una puta mierda salida de fukushima.

    Lo otro es mas o menos aceptable, claro que es más barato comer siempre pasta y arroz.
  19. #11 Gran razonamiento.
  20. #19

    La agricultura ecológica no es la que la gente cree.
comentarios cerrados

menéame