Cultura y divulgación
192 meneos
4093 clics
Los cuarenta años de viaje de las sondas Voyager en dos minutos

Los cuarenta años de viaje de las sondas Voyager en dos minutos  

Este vídeo de dos minutos ilustra la trayectoria de la Voyager 1 y de la Voyager 2 por el sistema solar, aunque para caber en esos dos minutos no sólo ha habido que acelerar todo sino que el ritmo al que se mueven los puntos que las representan es cada vez más rápido: al principio el vídeo avanza a cinco días por segundo pero va acelerando hasta que una vez terminados los encuentros con planetas de ambas sondas el ritmo es de once meses por segundo.

| etiquetas: viaje , sondas voyager , vídeo , resumen
93 99 3 K 326
93 99 3 K 326
  1. Estos videos si no los ves en tiempo real pierden mucho. Yo me espero a que cuelguen la versión larga y me lo veo tranquilamente tumbado en el sofá de casa.
  2. Probablemente sea bastante inculto, pero tengo una duda absurda.

    Los planetas del sistema solar se encuentran en un plano de dos dimensiones? el video da a entender que sí, yo pensé que siempre se representaba así por simplicidad.
  3. #3 Si giran en un plano, hace tiempo leí una explicación pero ahora mismo ni zorra idea de por qué.

    www.xatakaciencia.com/respuestas/por-que-los-planetas-hacen-la-traslac
  4. Justo ayer me dio por buscar esto. Aunque me quedé en fotos.
  5. #2 me lo veo tranquilamente tumbado en el sofá de casa.  media
  6. #3 tienden a girar en el plano que gira el centro, en este caso el sol. Del mismo modo que las partículas alrededor de Saturno forman anillos en un plano. Por gravedades y brujerías de esas
  7. Me surge una duda, como es posible que las sondas pasen junto a cada planeta? tienen un sistema de propulsión propio? o lo calcularon para que por si solas hagan esas carambolas? me parece increible!
  8. #9 Creo que aprovechan los tirones gravitatorios para acelerar y corregir rumbos, en teo todo precalculado previamente aunque especulo que tmb tendran algo de propulsión minima para ajustes de ser necesario.
  9. #9 Es acojonante y mira de que año son las sondas, que poco hemos avanzado en mas de 40 años!!
  10. #9 Fue de chiripa... lanzaron lo las sondas al espacio y por casualidad se encontraron con esos planetas. ;)

    Claro que lo calcularon. De hecho la razon de la mision es que los planetas se encontraban en una disposicion que hacia posible esas carambolas gravitatorias. Esta disposicion no se va a volver a dar en cientos de años.
  11. #3 Quizás este vídeo de 16 segundos te ayude un poco a entender. Tienes que recordar que el Sol está orbitando la Vía Lactea.
    www.youtube.com/watch?v=zBlAGGzup48
  12. #1 gracias por poner el vídeo directamente.
  13. #3 Si, casi, aunque creo recordar que hay algún planeta que tiene el plano un poco torcido en comparación al resto.

    Saludos!
  14. #9 riete tú de las carambolas del billar.
  15. ¿A qué velocidad tiene que viajar un gemelo en la voyager para que en 2 minutos de viaje, el otro gemelo pringado que se ha quedado en casa esté esperándole 40 años? Supónganse una velocidad constante y uno gemelos esféricos sin rozamiento.
  16. #9 Todo calculado. ;)
  17. #9 Fue calculado con precisión para aprovechar una rara disposición de los planetas que no se iba a repetir en más de un siglo y que les permitía usar la gravedad de cada uno de ellos para continuar hasta el siguiente. Lo de usar la gravedad de un planeta para coger velocidad es una técnica muy usada para lanzar sondas a otros planetas, más información:

    Explicación de la técnica de asistencia gravitatoria : en.wikipedia.org/wiki/Gravity_assist

    y un artículo sobre este caso particular "The maths that made Voyager possible" www.bbc.com/news/science-environment-20033940

    Estas sondas no tienen propulsores mas que para hacer pequeñas correcciones y para girar.
  18. #2 Eso sera un maratón televisivo de verdad. :-P
    ¿Pero en dos pantallas para ver el viaje de las dos al mismo tiempo o uno después del otro?
  19. #20 Uno a la vez, por si me pierdo algún detalle en lo que estoy mirando a la otra pantalla.
  20. #21 luego toca la Pioneer. ^^
  21. #4 Es lógico, imagínate una pelota mojada dando vueltas, si no hay gravedad las gotas de agua salen formando un círculo bastante plano.
comentarios cerrados

menéame