Cultura y divulgación
223 meneos
16213 clics

Las cuarenta mujeres más guapas de la historia de la pintura  

Una lista de bellezas femeninas sin brujas ni es lista ni es nada. Además, algún pintor español había que meter. Ha costado lo suyo: el hedonismo bien entendido (el botellón y la jarana son otra cosa) no forma parte precisamente del recio carácter español. Por desgracia para nuestras mujeres, que se han visto obligadas a casarse e incluso a procrear con una raza de cabreros, horteras y pitofloros a los que todo aquello ligeramente más sofisticado que un cencerro les suena a sospechoso amaneramiento...

| etiquetas: cuarenta , mujeres , guapas , historia , pintura
98 125 2 K 357
98 125 2 K 357
  1. Enlace caído :-(
  2. #1 A mí me funciona.
  3. Creo que el autor tiene un sesgo demasiado marcado hacia los pintores del Fin de siècle
    Las mujeres retratadas en la historia del arte suelen idealizar la belleza de cada momento, así que son las más guapas de esa época. Si te gustan las mujeres rubensianas, lo tuyo es la pintura del XVII; si las prefieres flacas y lánguidas, la del XIX o los años 20; si las quieres curvilíneas y voluptuosas las de los años 50...


    #1 Tarda en abrir porque primero carga las imágenes (y hay unas cuantas) es un poco chapuza, pero no está caído.
  4. #3 Pues a mí me gustan casi todas. Pero es que yo soy así. xD
  5. He conseguido abrirlo. Se me colgaba directamente...
  6. A pesar de haber una buena selección de cuadros el artículo es ordinario de cojones.
  7. #6 Tienes razón. El autor del artículo también se dió cuenta de ello en el cuadro número veinte.
    A partir de ahí, se negó a comentar ningún otro cuadro más. xD
  8. La historia de la pintura se remonta al Paleolítico hasta la actualidad. No comparto la selección. Me esperaba una selección por épocas y estilos pictóricos.
  9. paja barroca.
  10. Falta esta
  11. Creo que esto es relevante por aquí:

    Traducción: ¿Tienen que estar las mujeres desnudas para acceder a los museos de EEUU?  media
  12. Error: no está Belén Esteban.
  13. #11 Y sigue...

    Traducción: Menos del 3% de los artistas en el Met son mujeres, pero el 83% de los desnudos son femeninos.

    Firmado: Guerrilla Girls.

    Con expo actual y próxima a finalizar en Matadero Madrid:

    www.mataderomadrid.org/ficha/4093/guerrilla-girls-1985-2015.html
  14. Falta la condesa de Vilches...

    es.wikipedia.org/wiki/Amalia_de_Llano
  15. #11 pues a mi me parece una buena idea
  16. Nadie? En serio? MELASFOATODAS!! (sobretodo a las ninfas... valgame el señor...)
  17. Directamente FALSO
  18. Pues para mi, la 24, La bella Betty, me parece la más hermosa con diferencia.

    El top es muy interesante y recoge muchas obras que no conocía!
  19. #10 ¿y quién dice que es la foto de una mujer?
  20. #19 No jodas!
  21. 7. Sol ardiente de junio (Frederic Leighton, 1895)

    "La obra maestra de Frederic Leighton se encuentra en el Museo de Arte de Ponce, en Puerto Rico. Posiblemente fue allí donde Luis Miguel vio por primera vez el cuadro y decidió dedicarle una de sus canciones. A veces estas cosas pasan y no hay nada que se pueda hacer al respecto."

    xD xD xD xD xD xD xD xD

    ¡Grande!
  22. Artículo meneado por error, precisamente éste... ¬¬ :palm:
  23. #19 un extraterrestre que sea capaz de llegar a la Tierra sería un ser asexual.
    ¿Estás tratando de decirnos algo? ¬¬
  24. Me quedo con "mi" Lilith, me acompaña de fondo de escritorio :-D  media
  25. #11 #14 Aquí sale el cuadro de Velazquez que fue rajado por una feminista que opinaba que el desnudo femenino en el Arte denigra a la mujer. Parece que la tienen tomada con ese cuadro.  media
  26. Falta Frida Kahlo, ¿no? :->
  27. Si no está la emperatriz Isabel de Portugal no hay meneo.
  28. #30 Más bien, la sociedad y la cultura occidental la tienen tomada con las mujeres, que parece que nos quedamos con la paja (y lo anecdótico) y hacemos como que las vigas no existen...
  29. #20, lo mismo digo, con mucha diferencia es la que sale más guapa.
  30. Ni las majas de Goya, ni la Venus del Espejo de Velázquez, ni el retrato de Isabel de Portugal de Tiziano...Pues que queréis que os diga, lo veo cojo el artículo... Muy subjetivo
  31. no poner a la maja desnuda es de ignorante o de rencoroso ^^
  32. #21 L'Origine du monde [El Origen del mundo]

    El primer propietario del Origen del mundo, y obviamente su comanditario, fue el diplomático turco-egipcio Khalil-Bey (1831-1879). Figura brillante del Todo-París de los años 1860, reúne una efímera pero deslumbrante colección, dedicada a la celebración del cuerpo femenino, antes de arruinarse con sus deudas de juego. Después, se desconoce con precisión el destino del cuadro. Hasta que entró en el museo de Orsay en 1995, El Origen del mundo, que por el entonces formaba parte de la colección del psicoanalista Jacques Lacan, representa la paradoja, de una obra famosa, pero poco vista.

    Courbet siguió reanudando con el desnudo femenino, a veces con una inspiración obviamente libertina. Pero con El Origen del mundo, se autoriza un atrevimiento y una franqueza que proporcionan al cuadro su poder de fascinación. La descripción casi anatómica de un sexo femenino no está matizada por ninguna artimaña histórica o literaria. Gracias a la gran virtuosidad de Courbet, al refinamiento de una gama de colores ambarina, El Origen del mundo se salva no obstante del estatuto de imagen pornográfica. La franqueza y el atrevimiento de este nuevo lenguaje no excluyen un vínculo con la tradición: de modo que la pincelada amplia y sensual, junto con la utilización del color, recuerda la pintura veneciana y, el mismo Courbet se reclamaba del Ticiano, de Veronese, de Corregio, y de la tradición de una pintura carnal y lírica.

    El Origen del mundo, ahora presentado sin ninguna ocultación, reencuentra su debida plaza en la historia de la pintura moderna. Pero sin embargo, no deja de plantear, de manera turbadora, la cuestión de la mirada.


    www.musee-orsay.fr/es/colecciones/obras-comentadas/busqueda/commentair
  33. #33 De acuerdo en eso. Hay que ser siempre justos y darle a cada persona el valor que merece. Pero eso no se consigue con un "menos del 3% de los artistas en el Met son mujeres, pero el 83% de los desnudos son femeninos". Los desnudos femeninos, de hecho, son siempre tomados por el artista con una especie de sacralidad y misterio. Su belleza es un templo. Se le otorga valores divinos en ocasiones, y desde que el Arte es Arte, se vincula a ello la fecundidad y la capacidad de crear y albergar vida en su interior. En fin, que son conceptos absolutamente contrarios a lo que pretende transmitir las Guerrilla Girls. Es mi opinión.
  34. Ya habéis petado la página...
  35. Hay algunas verdaderas bellezas, pero otras...
    Lo que es imperdonable es que falte "Judith" de Gustav Klimt. Esa expresión de éxtasis (u orgasmo, según se mire)...
  36. la cultura occidental la tienen tomada con las mujeres

    No será que hay más desnudos femeninos porque se considera más bello el cuerpo femenino? ¿Eso es tomarla con las mujeres? A mi me suena a un problema de ginocentrismo de la sociedad más bien. Pero claro. eso significaría que no es un problema si no un privilegio y eso puede causarle un cortocircuito al feminismo dogmatico.
  37. #19 La belleza es un concepto inventado por la humanidad pero está basado en un algo biológico que puedes llamar como te de la gana pero que está regido por factores objetivos como la simetría y el estado de la piel y el pelo (indicadores de salud).

    Los extraterrestres podrán o no tener un concepto de belleza propio pero los humanos compartimos ciertos estandares. Por eso lo de que los canones de belleza van cambiando es solo cierto en parte.
  38. #38 El desnudo femenino es lo que es porque los que miran y pintan fueron fundamentalmente hombres blancos heterosexuales, o que en muchos casos se tenían que dejar su homosexualidad o bisexualidad en el armario. Si a éstas alturas seguimos en las mismas, y objetualizando el cuerpo de las mujeres, y no vemos más allá de eso, poco vamos a avanzar... No se trata de tirar lo que se ha hecho hasta ahora a la basura, sino de ponerlo en su contexto, sin medias tintas.

    No hay arte con mayúsculas, y la belleza y lo bello es muy relativo, porque depende de la cultura, no sólo de la biología, y varía mucho en función de las épocas.
  39. #41 Si quieres referirte a mí, da la cara y vincula tus comentarios, en lugar de ir calzando negativos e incumpliendo las normas.
  40. #43 Una imagen vale más que mil palabras.  media
  41. #44 ¿Cuanta agresividad no? ¿No se te ocurrió que a lo se me olvidó referenciarte? En fin...

    Aunque no tengo por qué explicarte mis votos, que sepas que te voto negativo por meter comentarios con calzador.
  42. #29 Eso será a los salidos como tu, yo, como mujer y hetero, francamente paso, además lo que has escrito me parece vulgar, zafio y un desprecio a las que son de mi mismo sexo.
  43. #45 No he dicho que no existan desnudos masculinos, sino que los desnudos femeninos son mayoritarios. No sé qué prueba que me enlaces unos cuantos masculinos, si está más que probado y discutido en la historiagrafía el carácter de género, con una características muy marcadas y específicas, que tenían los desnudos femeninos. ¿O acaso existe un "majo desnudo", o "una dama del espejo", o una "olympia"? ¿Sabes el nombre de algunos de los que me has puesto? ¿Se conviertieron en iconos? ¿Tuvieron un impacto y su fórmula se repetió hasta la saciedad?

    Ya te lo digo yo, la respuesta es no.
  44. Para mi, sin dudarlo un segundo, Simonetta Vespucci, la modelo de cuadros tan famosos e importantes de Sandro Botticelli como "El nacimiento de Venus" o "Alegoría a la primavera", lástima que muriera tan joven.
  45. #46 Es decir, que una imagen crítica sobre la presencia y la representación de las mujeres en el arte resulta inapropiada (e incómoda) en los comentarios de un artículo que habla sobre cuadros que representan mujeres guapas. Entiendo...

    Sobre todo cuando tu respuesta ha contestado a mi comentario hablando del mismo tema del que tanto mi comentario como la noticia del hilo. Todo un logro. Si lo que yo comentaba no tenía nada de relación y estaba fuera de lugar, no creo que hubieras podido vincular las dos cosas en un par de frases... :-P
  46. #48 Me se el nombre de los tres que he puesto: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Caravaggio. Tres pintores homosexuales que reflejaban el erotismo masculino en sus pinturas, y desde luego, no lo ocultaban. Te puedo dar muchos más ejemplos si quieres. Pero no voy por ahí. El desnudo masculino tiene otros matices.
    Si hay más desnudos femeninos es por la razón que te di anteriormente: La misteriosa belleza femenina se toma como sagrada, es pureza y el templo de la vida, dode la vida se gesta en su interior. Es la fecundidad y el deseo. Por eso un homosexual como Leonardo pinta algo como "La Virgen de las Rocas", dentro de una cueva. La cueva es el útero, es una metáfora de todo esto, solo que él no pintaba desnudos femeninos. Pero en la historia se mezclan ambos conceptos, lo sagrado y lo erótico. Da mucho juego esos conceptos, desde las Venus paleolíticas de hace miles de años, y por eso se ha dado tanto y tantas veces en todo el Arte.
    No voy a repetir todo esto si no lo entiendes, desde luego.
  47. #50 La única relación que tenía con la noticia era que trataba sobe mujeres en el arte. Igual que si voy a una noticia sobre Podemos a hablar de Venezuela. Seguramente alguien me responda pero eso no quiere decir que mi comentario haya venido a cuento.

    En cualquier caso si la discusión va a girar en torno a mis votos sugieron que la traslademos a www.meneame.net/m/BUAMBUSUB

    Y sobre lo de ''tu visión crítica'' :

    '' la cultura occidental la tienen tomada con las mujeres''

    no me parece una visión crítica, la verdad.

    Y lejos de incómoda es rebuscada y conspiranóica. No se que salto lógico te lleva a relacioanar el que la mayoría del arte representando a la mujer sean desnudos con... ¿La misoginia? ¿Opresión? No lo se.

    Sobretodo si comparas mujeres pintadas con mujeres reales. ¿Que tiene que ver el número de mujeres artistas que exponen en el museo con el numero de mujeres pintadas en los cuadros?
  48. #17 Y al barbas del sombrerito amarillo.  media
  49. #15 Me he enamorado de esa sonrisa.
  50. La primera vez que vi el spot de Trivago me vino esto a la mente.  media
  51. #21 #10 #12 Yo veo un gato.
  52. #37 Lo ves, no es una mujer: es el Big Bang !
  53. Falta " Vieja friendo huevos" de Velazquez.
comentarios cerrados

menéame