Cultura y divulgación
5 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro razones por las que aprender árabe es fácil... y cuatro razones por las que no [ENG]

Bien, ¿queréis que os de primero las buenas o las malas noticias? Mejor las vamos alternando. 1. El árabe es gramaticalmente similar a las lenguas europeas. Tienen un artículo determinado "al/il" y forman el femenino con -a... como en español. No tienen tonos, partículas u otras cosas raras de otros idiomas. 2. Tienen pocos cognados, es decir, palabras que se asemejen a otros idiomas (como schreiben en alemán y scribe en inglés) 3. Los radicales (secuencias de consonantes) ayudan a memorizar (kataba es escribir, kitaab es libro, maktab, oficina

| etiquetas: arabe , idiomas
  1. Si es que tienen radicales hasta en las secuencias de consonantes, y son las que ayudan a memorizar... mal vamos.
  2. arabe? para que ? que aprenda ellos el castellano asi no tendremos problemas de comunicaion.
  3. #3 inglés? para que ? que aprenda ellos el castellano asi no tendremos problemas de comunicaion.
  4. Gramaticalmente similar? Lo poco que lo he estudiado no se parece en nada. No hay verbo ser (se omite), ni infinitivos, los tiempos compuestos son muy distintos, el orden de la frase es completamente diferente, hay declinaciones,...
    Yo encuentro muy pocas cosas en común.
  5. #6 Perdona si hay verbo ser (uso diferente ) ¿cómo dices en árabe? Cuando era pequeño; y en este caso mismo orden de la frase.
  6. ¿cognados? es muy conocido el de /tapón/ que en Dariya /tapon, tapun, tabun, tabon/ significa coño.
  7. #3 El español está muy influenciado por el árabe; el conocimiento del árabe ayuda al conocimiento del español.
  8. #5 No mairi, se mi jaci a mi que quien tié abondus revesinus conlos palraris non son la henti de pol-acá, qu'eris tu la que no tieni albeliás conellus.
  9. #9 tememos ua cultura compartida
  10. Joer, dos #listachorra en una
  11. #13 Veleile, inque notrus menesteris paeça lo avessu.
comentarios cerrados

menéame