Cultura y divulgación
17 meneos
35 clics

Las Cuencas mineras asturianas pierden una población del tamaño de Langreo

Un total de 41.333 personas abandonaron las comarcas del Nalón y del Caudal desde 1991. Sobrescobio es la excepción, al ganar en este periodo 31 vecinos.

| etiquetas: asturias , minería , langreo
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
  1. Lógico si no hay donde ganarse el pan ... que hacen allí ?
  2. Lo raro es que todavía quede gente por allí.
  3. Los fondos mineros no se usaron para lo que tenían que usarse, una pena para los de la zona: Mieres, Langreo,El Entrego...
  4. Recibieron ayudas para reconstruir la zona y reciclarse y no lo hicieron, lo siento mucho por ellos pero no sé que esperaban.
  5. #4 Seguir viviendo de la sopa boba. Y lo han estirado muy bien.
  6. #2 Ahora mismo toda esa zona vive de jubilaciones y prejubilaciones de la mina. En cuanto eso se termine a medida que esa generación vaya muriendo Langreo y demás poblaciones están condenadas. Que Asturias en general no es que esté para tirar cohetes, pero las cuencas se van a pegar una buena ostia demográfica.
  7. #3 #6 ¿Para qué va a querer vivir alguien en esas zonas?

    Se llega en 40, 30 y 20 minutos desde Avilés, Gijón y Oviedo.
  8. #7 Ni idea, supongo que es gente que vivió allí toda la vida y ahora ya no quieren cambiar. Personalmente no me gustan las cuencas, y que me disculpen los nativos de la zona por la opinión pero es que no hay nada que me llame, estéticamente no me gusta. Paisajes post industriales abandonados y feismo en general. No es lo mismo que otros pueblos como Llanes que tienen encanto. Langreo y alrededores no me gusta nada. Mieres tendría que ir a mirar que hace años que no lo piso pero supongo que tres cuartos de lo mismo.
comentarios cerrados

menéame