Cultura y divulgación
15 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cultivo de arroz favoreció en Asia el pensamiento colectivo mientras que el de trigo, el individualismo de Occidente

Science ha publicado una investigación donde se defiende que la necesidad del trabajo colectivo en el cultivo del arroz favoreció en Asia una mentalidad más gregaria que en el mundo Occidental, donde la alimentación se basó en el trigo, un cereal más fácil de cultivar de forma individual.

| etiquetas: agricultura , arroz , asia , mentalidades
13 2 6 K 58
13 2 6 K 58
  1. Nueva variación sobre el despotismo asiático y las civilizaciones hidráulicas.

    es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_hidráulico
  2. Igual es una teoría muy traída por los pelos, pero es una idea como mínimo interesante la de que en el mundo antiguo en función del tipo de cultivo elegido en cada gran zona del planeta -y dependiendo de las particularidades de éste- se derivarían diferencias en la organización social del colectivo. Por de pronto sabemos que las diferencias entre sociedades de agricultores y sociedades de pastores son claras. Puede que las diferencias entre sociedades de agricultores dependan entre otras cosas del tipo de actividad agrícola predominante.
  3. Haga click sobre la medalla de protección para leer la historia de San Benito. Sobre la Cruz –y a su alrededor– se hallan escritas las letras iniciales de un poderoso exorcismo en latín. El lema de los magos es: Estudiar, Osar y Callar.
    ¿Pero qué mierda es esta?
  4. Ah, que las sociedades asiáticas son históricamente colectivistas, y las sociedades occidentales son históricamente individualistas, vaya, me acabo de enterar...creo que este artículo parte de suposiciones un pelín discutibles...no tengo acceso a Science pero leyendo el título del artículo al que hace referencia el blog (hace referencia, que no honor...), Large-Scale Psychological Differences Within China Explained by Rice Versus Wheat Agriculture, podemos ver que el estudio establece diferentes pautas entre poblaciones chinas (concretamente estableciendo como frontera el río Yangtze), de ahí a extrapolar al resto del mundo va un abismo...y encima generalizar de esa manera me parece ridículo.
  5. En Europa no hay regadíos
  6. #5 Mejor aún, los regadíos españoles fueron traidos de Oriente Medio y Próximo por los árabes.
comentarios cerrados

menéame