Cultura y divulgación
308 meneos
8142 clics
La curiosa historia del micro que permaneció escondido siete años en la embajada de EEUU en Moscú

La curiosa historia del micro que permaneció escondido siete años en la embajada de EEUU en Moscú

En otoño de 1951, fruto de la casualidad, un operario de radio del ejército británico que se encontraba monitoreando el tráfico de aviones rusos dio con una frecuencia en la que se estaba retrasmitiendo una conversación. Por el tipo de diálogo entre los interlocutores, además del idioma (inglés), rápidamente se dio cuenta que aquella era una charla que se estaba emitiendo sin conocimiento de quienes estaban hablando, reconociendo además que la voz de uno de ellos era del agregado de la Royal Air Force (Fuerza Aérea Británica).

| etiquetas: micro , micrófono , embajada , eeuu , urss , moscú
123 185 7 K 493
123 185 7 K 493
  1. Muy interesante. Meneo ;)
  2. jejej Suena un poco a Teléfono Rojo, volamos hacia Moscú :->
  3. ¿Cómo funciona por resonancia? ¿Y en qué frecuencia transmitía?
  4. La historia ya salió en menéame, pero fue hace muchos años y los más jóvenes no la conocíais.
    www.meneame.net/story/cosa-era-ingenioso-microfono-ruso-1945
  5. #3 No explica nada de nada...
  6. Una versión algo bastante más detallada: [ENG]
    www.counterespionage.com/the-great-seal-bug-part-1.html

    CC #3 #5
  7. #6 Ole! Detallas lo suficiente. Que transmite en 300 Mhz y que, se alimenta de la propia energía generada por el micrófono.
    Ahí es nada para ser 1945.  media
  8. #7 The triumph of the Great Seal bug, which was hung over the desk of our Ambassador to Moscow, was its simplicity. It was simply a resonate chamber, with a flexible front wall that acted as a diaphragm, changing the dimensions of the chamber when sound waves struck it. It had no power pack of its own, no wires that could be discovered, no batteries to wear out. An ultra-high frequency signal beamed to it from a van parked near the building was reflected from the bug, after being modulated by sound waves from conversations striking the bug's diaphragm.

    Ingenioso, eh ;) Por eso tardaron tanto en detectarlo.
  9. #8 Estoy flipando. Algo se de telecomunicaciones y me parece ingenioso hasta para hoy.

    De todas maneras el alcance sería muy limitado, pero UHF es una banda muy adecuada para atravesar paredes y edificios sin problemas. Sería interesante saber si transmitía en amplitud modulada... sería muy interesante hacerse con "la cosa" para juguetear con ella.
  10. #6 Increíblemente ingeniosos eran en aquellas épocas...
  11. #3 #5 Hay que alimentarlo con una antena direccional colocada relativamente cerca del micro y enfocada hacia él (un coche estacionado en la calle), de modo que la propia antena que incorpora "the thing" sirve para recibir la energía que lo pone en funcionamiento, devolviendo esa misma energía con la señal modulada por lo captado por el micro.

    Viene a ser el mismo principio de los RFID y los antirrobos pasivos que hay en los comercios: sólo funcionan cuando se les irradia de energía (no están emitiendo continuamente, así que no tienen fuente de alimentación interna). Esto hace también que sea más difícil detectarlos, pues hay que pillarlos "in fraganti" o alimentarlos con un barrido de frecuencias, hasta que "suene la flauta".

    Para ser tecnología de los años 50 es muy muy ingenioso...
  12. # Incluso aquel meneo es bastante más detallado que este artículo.

    Duplicada y para mal. Lástima que la menié.
  13. ¿Microprocesador o micrófono?

    Perrodistas de #50Centavos el artículo y sus titulares.
  14. Ya podían aprender los fabricantes de móviles.

    No enserio increíble la tecnología y la historia para cuando la peli.
  15. Uh boludo ¿un micro con pasajeros?
  16. Fue un invento de Leon Theremin, el creador del famoso instrumento musical que se toca "sin tocarlo"

    Hace tiempo subí este episodio de "Macabro pero cierto" donde lo explican todo :-)

    www.youtube.com/watch?v=dcBv-keICNo
  17. "[...]se hizo público este fragante caso[…]"
    :palm:
  18. Otra historia sobre micros ocultos
    historiasdelahistoria.com/2013/11/13/los-gatos-que-descubrieron-los-mi

    #14 en lenguaje coloquial micro es lo mismo que micrófono. Yahoo noticias entra dentro de esa categoría así que no está mal. La RAE también acepta micro.
  19. #4 ¿Entonces podemos decir que es duplicada?
  20. #18 Es que olía muy bien...
  21. #11 Así queda bastante más claro que en el artículo. Gracias.
  22. #11 Se suele decir que la industria militar esa 20 años por delante de la civil en tecnologia punta. Solo hay que ver a dia de hoy todavia no sabemos como funciona publicamente parte del motor de un BlackBird, avion que tiene mas de 30 años.

    Por ejemplo hoy que esta tan de moda la fabricación 3D, el primer torno automático y programable fue desatollado para hacer piezas para el caza ingles de la WWII, que no se podia tornear a mano, esa tecnología no saldría a la industria normal hasta muchos años después. Si sigue el mundo de la tecnologia es normal ver pequeñas empresas que anuncian algo interesante y de repente son compradas por alguna de la industria militar y su tecnologia absorbida por esta.
  23. #0 Qué buena. Gracias por compartir.
  24. Pues si no son unos terroristas, no tienen por qué tener miedo a que graben sus conversaciones ¿no? :troll:
  25. #26 En el teléfono móvil, voluntariamente, cada uno de nosotros le facilitamos al estado videocámara y micrófono, y si nos lo dejamos en casa, volvemos en seguida a buscarlo, somos buenos agentes :troll:
  26. Imaginad: Otoño de 1951, Charly Brown, un operario de radio del ejército británico la RAF estaba jugando con el nuevo gagdet que le había llegado en la valija con una nota muy cariñosa de Moneypenny, se dijo: "voy a enfocar a los americanos a ver si los pillo hablando mal de la reina"

    Su compañero se impacienta y pregunta:

    - ¿Se oye algo Charly?

    - Al Jefe y a un yankee ¿Seguro que estamos apuntando a la Embajada y no a su despacho?

    - Seguro, además el despacho está en la planta de abajo y el jefe ha salido. Hay que avisarles de que tienen goteras.

    - ¿Y cómo se supone que nos hemos enterado?

    - Les decimos que estábamos espiando a los rusos del aeropuerto que está detrás y esperemos que insistan.
  27. #2 Joer, qué mal estoy: por un momento había leído Teléfono Rajoy :palm:
  28. #20 cansina
  29. Meneame es cíclico. Juraría que esto salió hace años en portada.
comentarios cerrados

menéame