Cultura y divulgación
38 meneos
996 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las curiosas obligaciones de los turistas en la antigua República Democrática Alemana

Un aventurado turista occidental podía cruzar la frontera entre las dos Alemanias, de manera legal, por una serie de puntos establecidos por carretera, tren, barco (en el caso de los ríos) o avión. No era fácil conseguir derechos de paso, pero tampoco imposible.

| etiquetas: alemania , alemania oriental , rfa , rda
30 8 10 K 16
30 8 10 K 16
  1. Recuerdo a los occidentales intentando saltar el muro en dirección a la RDA
  2. #1 Este meneo me recuerda a uno de los comunistas oficiales de menéame. Me quería convencer de que Corea la buena no era un sitio ta chingo, que hasta se podía ir a hacer turismo y todo. Para ello me mandó un link de un viaje organizado a este país. Imagino que o no leyó el link o le pareció lo màs normal del mundo que indicara claramente que habia que estar acompañado de un guia en todo momento. Eso si, Occidente es peor.
  3. #3 Bueno, a mi me intentaron convencer que en Cuba no había una dictadura
  4. #4 Hoy he aprendido aquí que China es una "Democracia unipartidista"
  5. Yo he dormido en el Interhotel de Berlín (ya con la Alemania unificada). Tampoco era nada del otro mundo.
  6. #1 La Alemania Occidental siempre fue más rica que la Oriental, antes de las guerras, durante (el Este sufrió mucho más) y después. La RFA era más rica que la RDA, y desde la reunificación sigue siendo más rica.

    Por otro lado, las dos Alemanias se crean porque los EEUU no aceptan una Alemania unida desmilitarizada y por la introducción de un cambio monetario distinto para el Oeste.

    La RFA no depuró a los nazis, salvo cuatro de la cúpula más visible, los demás se integraron en el tejido civil y militar de la RFA y EEUU (Operación Paperclip).

    Aunque había esta diferencia de base, la RDA era mucho más igualitaria que la RFA, y de lejos que los EEUU de los ghettos y la segregación racial. Y por supuesto, tenían un nivel de vida mucho mejor que el de España. Por ejemplo el PIB per capita (se podrían comparar muchos otros aspectos como acceso a la Sanidad, Educación, electrodomésticos, etc.).

    RDA
    1983 9270 US$
    1985 11240 US$
    1988 12500 US$ (Último dato antes de la reunificación)

    España
    1983 4466 US$
    1985 4687 US$
    1988 9563 US$ (dos años después de la inyección de fondos de la CEE)

    Datos del Banco Mundial, CIA Bookfacts y Japan Economic Research Centre
    www.jef.or.jp/journal/pdf/analysis_8511.pdf
  7. #13 Pobres idiotas que conocen historia, no como tu que si viste aquello y eres muy listo.
    No eres un revisionista rabioso porque tu satanización del comunismo solo os la creéis los liberales, que va.
  8. #12 Intenta enterarte de cómo se elaboraban y elaboran esos datos de renta per cápita y nos echamos unas risas....

    No te digo más.

    ;)
  9. Errónea y exagerada. Ibas a un checkpoint, cambiabas 40 marcos y entrabas a la RDA a pie desde Berlín.
    Y los alojamientos oficiales costaban mucho para una economía de alemán del Este, pero los precios a menudo eran irrisorios hasta para un español con su economía de los 80.
    Vamos que no era tan difícil. Te podía costar diez minutos.
    Otra cosa es si querías pasar más tiempo y aún así.
    A ver, preguntad a los progres más mayores. Conozco gente más mayor que yo (yo estuve en Berlín Este pero por los pelos y tenía 19 años) que estuvo de turismo en Yugoslavia, RDA y hasta en Rumanía. Eso sí, no conozco una sola persona que visitara Albania en aquellos años. :-D
  10. La RDA, aquel país de paz amor y libertad. El muro estaba para controlar la inmigración, ya que todo el mundo quería entrar. No os habreis creido la historia de los capitalistas que dicen que el muro estaba para que sus ciudadanos no abandonaran libremente la RDA verdad?
  11. #15 Si los datos están cocinados, ¿por qué en la tabla del enlace no dice que la URSS tiene más renta per capita que Francia o que Yugoslavia más que Italia?
  12. #12 es decir, que estas diciendo que era mejor que la dictadura franquista...
  13. #22 #21 La RDA no se fue a la mierda, se reunificó con Alemania teniendo un PIB menor que la RFA (como siempre tuvo) pero mayor que la España de Felipe Glez. por ejemplo. La RDA llegó a ser la octava potencia mundial y estuvo entre los diez países más industrializados.

    #15 Son datos oficiales de EEUU y Japón, créete lo que quieras, pero cuando aún ni existía la TVE en B/N la RDA fabricaba televisores en color.

    Valoraciones hay varias, con cosas negativas y positivas, y por supuesto entre las negativas está el aumento de la desigualdad y el paro.
  14. #24 ¿No tienes mucha idea de la RDA, verdad?
  15. #23 pues ahora los occidentales están pagando bastante para que los democráticos se pongan a la altura.
  16. #27 Aparte de conocerlo de primera mano, te he puesto datos oficiales. La RDA no se hundió, se unió con la RFA mientras estaba mejor que España.
  17. #26 Repito, nunca estuvieron al mismo nivel económico ni industrial. La RFA siempre quiso anexionarse a la RDA, hasta el punto de crear conflictos diplomáticos con los Estados que reconocieran a la Alemania Oriental. La RDA hizo muchas cosas bien, entre ellas depurar y no integrar a los nazis. Los líderes occidentales dijeron que la reunificación no sería posible sin la cultura democrática de los alemanes del Este.
  18. #23 Los datos, antes y ahora, los ofrece el ministerio de Economía del país afectado....
  19. #29 Los ciudadanos de la RDA protestaban hasta por la calidad del café. Claro que había propaganda del Gobierno, pero mira, en los años 50 hasta su NO-DO era en color, y la gente tenía teles fabricadas en la DDR: m.youtube.com/watch?v=2euuKCPzXn4 Además de tener educación universitaria gratuita, cobertura sanitaria universal, dentista incluído, vivienda proporcionada por el Estado, etc.
    En los 80 los ciudadanos del Este quisieron reunificarse (los del Oeste siempre quisieron), pero no "se hundió", estaban mejor que España, que aún seguía llena de fachas y cunetas repletas de decenas de miles de cadáveres (y ahí siguen), ETA y los GAL matando en las calles, con un narcotráfico incipiente, etc.
    Es aquello de la viga y la paja...
  20. #31 Pues que raro que España no diera datos para ser la primera potencia mundial. :roll:
  21. #1 Para saltar hacia Berlín (que el muro estaba en Berlín, no en la RDA así en genérico) primero habría que entrar en Berlín para poder entrar en la parte que rodeaba el muro, que era la parte capitalista.
  22. #4 Y no la hay. En realidad no hay nada que convencer. Se celebraron elecciones hace no tanto y Raúl Castro ya no es el presidente. No sé qué dictadura ves tú donde se elige periódicamente al “dictador”.
  23. #34 Berlín estaba dividido entre RDA y RFA. Luego, la capital de RDA era Bonn , pero Belinda seguía teniendo su zona RDA
  24. #13 Eso que acabas de contar son hechos. Pregúntate también cuál es tu nivel de sesgo.
  25. #19 Eso de que la URSS era un paraíso te lo inventas tú, que nadie lo defiende. Otra cosa es que haya sido una dictadura como tú y otro nos queréis vender.
  26. #36 No es cierto. Todo Berlín pertenecía a la RDA, pero había una zona de influenza capitalista (influencia inglesa y estadounidense) que fue la que rodearon con el muro, pero no tenía nada que ver con al RFA.

    Si ese es tu nivel de Historia estamos apañados :palm:
  27. #39 El país se dividió y Berlín se dividió. No hay más historia
  28. #24 O sea que tú no te fías de los datos de la RDA, ni de los de la CIA, ni de los del Banco Mundial, ni de los del FMI. O tienes fuentes que nadie tiene o directamente te los inventas para confirmar tus sesgos. No hace falta que contestes, ya sabemos cuáles son tus “fuentes”.

    /cc #23

    #27 Nadie que no sea un revisionista dice jamás que un país socialista sea un paraíso. Nadie. Otra cosa es que os guste usar la falacia del hombre de paja.

    #29 En realidad la RFA absorbió a la RFA por decisiones políticas. En ningún caso había ciudadanos de la RDA que quisieran unirse a la RFA cuando en la RDA había muchísima más igualdad. De hecho, hoy en día está el Ostalgie, por si aún dudas de los ciudadanos de la RDA. Así que mejor que te mires tus sesgos, no vaya a ser que hagas más el ridículo.
  29. #40 Berlín no se dividió porque el muro rodeaba una parte, no lo dividía.

    A ver si en lugar de ser tan categóricamente ignorante te dedicas a mirar los mapas de Berlín de la época, que vaya vergüencita que das.
  30. “La RDA, aquel país de paz amor y libertad”. Yo es que lo de la falacia del hombre de paja lo llevo muy mal.
  31. #19 Y otra vez, acusas sin argumentar. No dáis para más. ¿De verdad te sorprendes porque el comunismo siga creciendo en apoyo?

    Derechista frustrado porque repetir tus mentiras no las hace realidad, saluda a la China comunista, nueva primera potencia mundial :troll:
  32. #33 Yo creo que ya los hinchaban de cojones...
  33. #49 ¿Quienes? Por saber... En vez de fiarme de los datos oficiales de la RDA, la RFA, la URSS, Japón, España y EEUU, a partir de ahora me fío de Feindesland.
  34. #52 No, hombre, pero en tiempos de la guerra fría, sobre todo, los ministerios engordaban sus logros por razones de propaganda. Hoy en día también, pero menos, porque hay más fuentes de información.
  35. #54 En esos tiempos también estaban en ese contexto la URSS, Yugoslavia, Checoslovaquia, etc., y no presentaban esos datos.
  36. #55 Ya, coño, pero sólo tienes que ver el escudo de la RDA... Nada de hoces, que nosotros no somos campesinos: un compás, símbolo de los ingenieros.

    Tócate los huevos con esos tíos...

    xD xD xD
  37. #46 Que de qué datos te fías, te pregunto, genio.

    En la RDA se vivía mejor que en la RFA de la época. Y mucho mejor que en España. Y claro que se puede explicar por qué la RFA absorbió a la RDA, pero tú ni te lo vas a creer ni lo vas a entender, por muchos datos avalados por hechos que te pongamos delante de las narices.
  38. #47 En la URSS, al igual que hoy en Cuba, se podía/puede presentar a las elecciones cualquier persona sin necesidad de pertenecer a un partido político. ¿Para qué quieres partidos si no son necesarios?

    No contestes, ya sabemos que no lo quieres entender.
  39. #48 Te contesté en #58: no hace falta pluripartidismo cuando se puede presentar cualquier persona. Ojalá en España fuera así. Pero no. Si yo quiero presentarme tengo que, obligatoriamente, afiliarme (o crear) un partido político.

    Insisto: no contestes porque sé que vas a porfiar que el monopartidismo y bla, bla, bla sin querer entender lo que ya te he puesto dos veces.
  40. #56 Bueno, las espigas sí representan a los campesinos. Ya ves qué variedad: pinceles, ruedas dentadas, tractores, paisajes, plantas de algodón, linternas, centrales hidroeléctricas...
    es.m.wikipedia.org/wiki/Heráldica_socialista
  41. #61 Sí, se te nota que eres un lumbreras. Hale, déjalo.
  42. #62 Puedes inverntarte lo que quieras, pero luego que no te extrañe que te tratemos como un ignorante.
  43. #63 Insisto: ¿qué datos? ¿De qué organismos? Sinceramente. Eso me interesa muchísimo.
  44. #67 O sea que tú crees que no hay datos verificables y te decantas por la parte de no creértelos en lugar de quedarte con la incertidumbre e intentar buscarlos, pero sí te crees sin duda alguna los que de dan, por ejemplo, EE.UU. Muy coherente no eres, también te digo.
  45. #68 El comunismo no desapareció porque es una idea. Que ya no existan países socialistas más que Cuba (Corea del Norte es juche, no socialista) es por un motivo que no tiene nada que ver con la ideología y sí con el capitalismo.
  46. #69 Insisto: no tienes datos (o eso crees) y decides por tu cuenta y riesgo que el comunismo era malo malísimo, y crees que el ignorante soy yo. A ver, en serio, ¿cómo sabes que el comunismo era malo si no tienes datos fiables con qué comparar? ¿O es que sí los tienes y no quieres mostrarlos? ¿O es que simplemente no tienes suficiente capacidad intelectual para darte cuenta de que quizás estés equivocado?
  47. #73 Insisto: no tienes datos y te “formas” ideas sin ellos.

    Y ya para rematar, equiparas nazismo y comunismo. Ya has dejado claro qué clase de persona eres.
comentarios cerrados

menéame