Cultura y divulgación
516 meneos
3589 clics
"Lo que da lustre al glamour es la existencia de la pobreza"

"Lo que da lustre al glamour es la existencia de la pobreza"

Patricia Soley-Beltran, exmodelo galardonada con el premio Anagrama de Ensayo, desgrana la industria de la moda y las pasarelas en una crítica demoledora contra el mundo de la moda. Asimismo también reflexiona sobre la necesidad de cambiar el modelo económico en el que se basa nuestra sociedad y el poder los jóvenes para transformar el concepto de identidad. "El mundo de la moda responde a una concepción económica que se ha rendido a un consumismo exacerbado". "Se empieza a atisbar una distancia entre las marcas y sus potenciales consumidores".

| etiquetas: moda , consumismo , premio anagrama de ensayo
187 329 4 K 457
187 329 4 K 457
  1. Apuntaré la frase en mi colección de citas junto a las de Platón y Aristóteles.
  2. Hacen falta pobres para servir a los ricos. Hay que ver como está el servicio, oiga!
  3. "Los ignorantes se convierten en soldados de los poderosos"
  4. Personajes como Rita Barberá lo ejemplifican. Para ella fundirse dinero público en vivir a todo lujo mientras hay valencianos que se quedan sin casa o que no tienen para alimentar a sus hijos es "glamouroso", ser honrado y austero es una "cutrez"
  5. Interesante, sobre todo por romper el tópico de las modelos, le da bastante visibilidad al problema viniendo de ese mundillo.

    Eso sí, para mi gusto es demasiado positiva con eso de la generación más preparada... Yo por ejemplo casi he terminado el segundo máster, estoy completamente de acuerdo con sus ideas sobre el consumo, y sin embargo trabajo en una cadena de las que critica por pura necesidad, donde además me hacen maquillarme para "dar buena imagen". Y como el mío conozco muchísimos casos. Perpetuamos un estilo de vida con el que no simpatizamos. En la situación actual es difícil ser coherente con tus principios, por muy " preparado" que se esté. Yo no tendría tanta fe en la humanidad.
  6. MELAFO Intelectualmente, por supuesto.

    ¡Y cómo me gusta la editorial Anagrama!
  7. Estoy de acuerdo, visitando Marruecos fue la única explicación que pude encontrarle a la miseria en que vive gran parte de esa amable gente.
  8. #0 Estuve a puntito de enviarla ayer, pero pensé que no llegaría a nada. Meneo ;)
  9. #7 No es irónica. Lo que quiere decir es que la razón por la que alguien se gasta miles de euros en un bolso de Louis Vuitton es para diferenciarse de la “chusma”. Y tiene toda la razón del mundo. #8
  10. Es bastante interesante. Ejemplar, diría. La demostración de lo que es capaz de hacer un conjunto de prejuicios (ideología) para ahormar (pervertir) la realidad. El resultado es un rosario de majaderías, completamente enternecedor.

    No merece la pena tratar todas. Son demasiadas. Pero cojamos, por ejemplo, la que sirve para el titular.

    - En mis estudios he detectado que uno de los factores que concede el lustre al glamour es la existencia de la pobreza. Si nuestra vida material, la de todos los seres humanos del mundo, estuviera garantizada no nos parecería tan atractivo el lujo

    Me encantaría ver esos estudios. Porque basta abrir los ojos para ver que los consumidores del "glamour" ajeno no son precisamente los seres del mundo que no tienen garantizada la vida material. Igual es que la niña no se ha tropezado nunca con esos seres de los que habla.

    Ah, y lo del consumismo exacerbado también tiene guasa. Porque probablemente no se le ha ocurrido mirar el consumismo exacerbado de ideas idiotas como las que vende. Que pruebe a medir cuántas puede encontrar entre los que no tienen garantizada la vida material. Y podrá decir que lo que da glamour y posibilidad a mi sociología de género es la riqueza exacerbada producida por el sistema que combato.

    En fin, gracias al que ha traído la cosa ejemplar.
  11. #4 A los personajes repugnantes como ese que mencionas los ponen ahí sus propias víctimas. Y durante más de veinte años. Luego hablaban del interminable franquismo.
  12. Ración de sentido común a la hora del desayuno, chapó.
  13. #11 No sé si es que el café de la mañana aún no ha penetrado las membranas de mis pobres neuronas pero no me he enterado de nada de lo q has dicho...
  14. Un polo Lacoste valdrá fabricarlo 10€ siendo excesivamente optimista. Comparad luego con el PVP. Al final el negocio es venderte cosas baratas a precios altos tan sólo porque los pobres no se lo pueden permitir.
  15. Por cierto, sobre este tema No-Logo es un libro imprescindible.
  16. #11 Lo que dice es que si no hubiera pobres los ricos no destacarían tanto, es bastantes obvio.

    Si nuestra vida material, la de todos los seres humanos del mundo, estuviera garantizada no nos parecería tan atractivo el lujo

    Traducción: Si todos tuviésemos lo necesario para sobrevivir no flipariamos tanto cuando vemos un señor en un yate.
  17. #18 Si todo el mundo tuviese un Opel Corsa (incluso aunque fuese nuevo!) yo seguiría viendo con los mismos ojos un Porsche 918 o un Koenigsegg Regera. Si todo el mundo pudiese tener un deportivo de un millón de euros entonces sí que nos parecerían de lo más normal del mundo.
  18. #11 Tiene mucha razón en lo que dice. Si todos fuéramos ricos, no sería tan atractivo ser millonario, puesto que no sería nada especial, no conllevaría privilegio alguno. Una gran parte de lo que es ser rico es demostrarlo y diferenciarse claramente de los pobres. No está diciendo que las personas que no tienen su vida material asegurada consuman glamour, sino que el glamour les es atractivo precisamente porque no está asegurada. Porque la riqueza crea un pequeño club de privilegiados que sólo puede existir si los demás no lo son.

    Por ejemplo, hubo una aplicación para iOS que únicamente mostraba una gema roja y que costaba 1000$. No hacía nada, nada más que diferenciar al que la tenía como persona rica que podía tirar 1000$. Y hubo mucha gente que se la descargó.

    www.unocero.com/2013/07/24/las-apps-mas-caras-e-inutiles-que-han-exist
  19. #16 Es más (y al menos así era hace unos 20//25 años), en la fábrica de Lacoste salían dos tipos de polos exactamente iguales y con la misma calidad: uno de ellos llevaba el logo bordado y los otros no. Y los del logo, lógicamente, eran muuuuuucho más caros.
  20. Sentirse rico o pobre siempre depende de con quién te compares. Realmente es un concepto relativo. Y está demostrado que ambas cosas son una fuente de estrés y posibles trastornos mentales.
  21. #22 Un rico no es más que un productor-consumidor de gama alta con facilidad de crédito. Económicamente hablando no debemos confundir riqueza con poder adquisitivo.
  22. #10 Sí y no. Es indiscutible que tienes toda la razón del mundo, aunque hay algunas excepciones.

    Hay gente que desea con ansias aparentar estar por encima de la chusma, pero también hay otros que se gastan la pasta en un producto bueno que vaya a durarles.

    Por ejemplo, en el caso de los móviles. Hay gente que viven del hype y se compran el último iPhone o Samsung para hacer exactamente lo mismo que hacían con la versión anterior: whatsapp y poco más; por contra hay otros usuarios que buscan más potencia para exprimir al máximo el terminal: buscar una buena pantalla para descargarse series y pelis; más espacio para música; mejor hardware para los juegos más potentes, etc.
  23. #11 Efectivamente no has entendido nada. La frase se contrapone a la idea del "glamour" clásica, la del icono de belleza que sirve para cautivar y evadirse de la realidad. No es ninguna tontería afirmar que ya no se trata de usar la belleza para vender, sino del sueño de pertenecer a la élite. Élite que no tiene razón de ser sin los millones de consumidores imprescindibles para mantener su estatus, evidentemente.
    La comparación con el consumismo de "ideas" es perversa, pues implícitamente se reconoce que hay algún beneficio egoísta en esas ideas concretas que expone la entrevistada (vender libros, poder,...) en lugar de un noble objetivo como el que describe.
    Precisamente, la calidad de una ideología se puede medir por los prejuicios que incorpora y por la existencia de un pérfido beneficio como objetivo. No creo que definir al consumidor de lujo como superficial y ultra-clasista sea un prejuicio, si, además, quien lo hace ha tratado profesionalmente con este tipo de gente durante más de 20 años.
    Finalemente, definir cualquier ideología como un conjunto de prejuicios es realmente tirar la toalla respecto al mundo.
  24. Esta chica parece que sería un buen fichaje para el "Pregúntame".
  25. #7: Es una frase bastante poco lúcida. No es irónica cuando lees el contexto.
    "Si nuestra vida material, la de todos los seres humanos del mundo, estuviera garantizada no nos parecería tan atractivo el lujo, nos los que siempre están jóvenes y deseados."

    Esto es mentira y no hay más que comprobar que, incluso en colectivos aislados de las clases más pobres, la envidia es un factor tan poderoso que ignora las necesidades básicas cumplidas.

    El lujo es la forma en que los pudientes ejercitan su envidia. Y los envidiosos pueden ser muy pudientes, suficientemente pudientes o poco pudientes y aún así aspirarán al lujo.
  26. #27 Puedes sugerírselo a @marilink que es la que los lleva.

    @marilink proponen a Patricia Soley-Beltrán para un Pregúntame, y a mí también me parece buena idea, aunque la entrevista esté reciente.

    Gracias por todo el curro!
  27. #16 por decenas de miles; hasta 5 euros, recordad que es mucho dinero en Asia y Africa.
    el fabricante no es tonto, hace copias , mismo de menor calidad, que le quitan de las manos ja ja..
  28. LLeva mucha razon, conoci modelos y daban pena, chicas que nunca llegaran a la cima, pero con muchos gastos, por la mañana o medio dia ; de resaca y feas ..ya arregladas de escandalo...pero con mas problemas que yo , su humilde mensajero en moto, llevadoles sus "books" .

    la moda que no cambiara es ir elegante, agusto con ropa "buena" , menudos sabios los que venden ropa, esta de moda, se vende muy bien....¿ a pesar de la mala calidad ? pues si , enseñandole una camiseta tan ligera que le veia a traves...
    hay ricos humildes, pero los hay muy groseros, bolsos de 1500 euros ; un año de sueldo con niños cerquita y enfermos...esas tipas dan asco.
  29. #24 Ahi esta la diferencia entre millonarios-nuevos ricos y ricos. Un millonario o nuevo rico compra para hacer ostentacion, por moda, por diferenciarse. El rico compra por que es bueno y por que no se desvaloriza, compra calidad, no marca.
comentarios cerrados

menéame