Cultura y divulgación
8 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Damas y caballeros

Lo de “señora” y “señorita” es uno de tantos machismos arcaicos que aún pesan como losas sociales sobre las mujeres. “Señora” si se está casada o se es viuda y señorita si se duda de que esto haya ocurrido. Algo que no es equiparable a “señor o caballero” ya que lo de señorito quedó para la España de Gracita Morales. Y “damas” para eventos y espectáculos. Cuando visito España noto sus cambios y los míos. Sigo empeñada en utilizar el usted, aunque parece que ha caído casi en desuso y a mí ya se me llama señora.

| etiquetas: damas , caballeros , señora , señorita
  1. Si se suele describir por aquí a algunos como pollaheridas, esto podríamos llamarlo chochoherido sin problemas.
  2. Lo de caballero tampoco tiene mucho sentido, únicamente se lo escucho a los agentes de la autoridad, como preparación para lo que me va a caer
  3. Las ofensas por licencias literarias igual es pasarse un poco, ¿no?

    Hay que reconocer que tiene su je ne sais quoi que la policía llame caballero a un yonki puesto de caballo o que a Letizia Ortiz le llamen dama, habiendo nacido peón.
  4. Lo de “señora” y “señorita” es uno de tantos machismos arcaicos... ¿De verdad? Va a ser cierto eso de que nunca te acostarás sin saber algo más.
  5. Esta señora en sus recopilatorios se olvida o ignora a propósito, démosle el beneficio de la duda, que la palabra "señorito" también se emplea en la mayoría de ocasiones sobre el varón de modo despectivo como persona acomodada, delicado, sensible, etc.

    "Algo que no es equiparable a “señor o caballero” ya que lo de señorito quedó para la España de Gracita Morales."
    Como no me interesa para mi relato, lo ignoro.
  6. #3 y en las gasolineras, y en general muchos dependientes.

    Deben enseñarlo en algún curso de atención al público
  7. Y señorito es un hembrismo? Se suele usar de forma despectiva, normalmente para indicar que alguien es un poco inútil o tiquismiquis

    Seguro que es de las que se queja de que muchas palabras despectivas de cosas asociadas a mujeres son machistas, como coñazo, etc, y no se acuerda de calzonazos, huevón, tocapelotas, gilipollas, etc etc etc
  8. Soy feminista y a mí este artículo me parece una auténtica chorrada. Analizo por párrafos:

    “Señorita” se ha utilizado como vara para someternos toda la vida. “Esas no son formas para una señorita”, “siéntate como una señorita”, “las señoritas no dicen esas cosas” y otras tantas perlas que nos recuerdan los apretados confines de nuestra jaula.

    Creo que puedo contar con los dedos de una mano las veces que se han dirigido a mí como señorita. Lo que sí me decían cuando era adolescente y antes es: "ya eres un poco mayorcita para hacer esas tonterías", "déjate de tonterías, que ya no eres una cría/niña pequeña". Lo mismo que le decían a mis primos y hermanos pero en masculino: "ya no sois críos, o sea que a comportarse",...

    [...]

    Donde yo vivo, en Reino Unido, país avanzado en feminismo gracias a las sufragistas, esto es aún peor y se me asume siempre con el apellido de mi marido. Digamos por ejemplo que cuando llaman por teléfono me dicen: “Señora Smith” . Y esto es algo que ante mi horror incluso las mujeres más liberales abrazan sin miramientos. El cambio de apellido al casarse para pasar a tener el apellido del marido les suele parecer estupendo y a veces hasta una ventaja si no les gusta el propio.


    En primer lugar puedes elegir qué apellido adoptar, cosa que por ejemplo los hombres hasta hace poco no podían. Es decir que si hace unas décadas te apellidabas John Calamocos, pues con el "Calamocos" te quedabas. O sea que yo no veo el inconveniente sino más bien la ventaja de poder elegir. Ahora las mujeres y los hombres pueden decidir si se quieren cambiar los apellidos después de casarse. Pensar que tienes menos derechos porque portas el apellido de otra persona es hilarante. En España no se cambiaba el apellido en la época de Franco ("las señoras de" eran solo de los ilustres maridos, las proletarias eran llamadas con su nombre propio y tratadas de usted), y no creo que las españolas gozáramos precisamente de más derechos que las británicas.

    Lo único que sí que me parece machista es la profusión de nombres despectivos para mujeres, cuya contrapartida masculina no existe: charo, karen, choni, maruja, mary, mariliendre, marisabidillas, marimacho,...
    La cuestión es que el lenguaje refleja lo que hay en la realidad, cambiar el lenguaje no va a hacer que cambie la realidad. Vivimos en un mundo machista, y deberíamos centrarnos en denunciar los casos claros de abusos de poder machistas y…   » ver todo el comentario
  9. Si alguna vez coincido con ella pienso llamarla tontita, menuda sarta de despropósitos
  10. #3 y en el Mercad0na.
comentarios cerrados

menéame