Cultura y divulgación
5 meneos
32 clics

David Trueba viaja a la frontera de Melilla para radiografiar el fracaso de la valla

El cineasta madrileño propone en A este lado del mundo, otra de sus películas guerrilleras, una aproximación muy conseguida a la convivencia de la ciudad autónoma con la migración

| etiquetas: david trueba , película , melilla , a este lado del mundo
  1. Posteriormente , irá a protestar a la sede el PP
  2. “La valla es un parche que no tiene mucho sentido. La solución debería ser más ambiciosa. Hay que tratar de saber las razones por la que atrae a tanta gente con una presión poblacional muy fuerte para salir de su país. Puedes quitar la concertinas o no, modificar la altura de la valla, pero lo que vayas poniendo será un parche. No se puede considerar un éxito, sino un fracaso, el muro entre Estados Unidos y México o entre Israel y Palestina”, explica Trueba.

    Es un parche para el problema en su conjunto, pero sí soluciona en gran medida el problema local de esas dos ciudades. Ese es el fin de la valla, y eso sí lo consigue. Si no hubiese valla, pues todos imaginamos qué pasaría. Por lo tanto, no, Sr. Trueba, la valla sí funciona para lo que fue creada. Lo mismo puedo decir de la de Cisjordania. Podremos debatir su legitimidad, pero he visto el muro en persona y esa pared no se la salta nadie.

    Está claro que a largo plazo lo que mejor funcionaría es el desarrollo de África, cosa que ya está ocurriendo y mejores leyes para devolver los que vienen de manera irregular y rápido. Pero mientras eso ocurre necesitamos estas instalaciones.
  3. #2 ya, pero él no tiene responsabilidad alguna. Hace lo que tiene que hacer, demagogia barata y recibir el aplauso de los buenistas.
  4. Pero la valla del chalet de Galapagar funciona bien
  5. Las vallas de Melilla es mala, pero luego te parapetas en un chalet con un muro de 2 m , rodeado de policía
  6. #5 (c) Agosto 2020
  7. #2 No se qué pasaría sin valla. Tal vez habría menos migrantes ya que en si elemento hace efecto llamada ya que detrás de un muro tiene que haber algo bueno. Pero repito, no se qué pasaría sin ella.

    Por otro lado el origen de esa migración es muy variada, pero donde las potencias occidentales tenemos mucho que ver. Por ejemplo con la esquimación de los bancos pesqueros expulsando a los pescadores locales, como sucedió en Somalia. Esa gente se vio sin nada y a merced del extremismo que los armó para atacar y secuestrar. Puedes aplicar algo similar en casi todos los países pobres de Africa.
  8. #4 Se ve que con indigentes mentales funciona mejor que con migrantes.
  9. #7 Vienen porque buscan mayores sueldos.
  10. #9 Hombre...pues hay de todo pero muchos simplemente buscan salir de ambientes peligrosos donde corre peligro su vida y la de su familia. Hay millones de historias.
  11. #10 Ni Argelia ni Marruecos son lugares especialmente peligrosos y de Argelia se ha disparado la gente que viene en el último año.
  12. #2 sobran unos millones en Africa y en unos años sobraran centenraes de millones de acuerdo a su poblacion prevista para 2040. Hay algun problema en que 100 o 200 millones de africanos vengan a vivir a Europa los proximos 20 años? yo creo que no, no?
  13. #12 Disfruta de los conflictos que vendrán y por supuesto del final de la UE.
comentarios cerrados

menéame