Cultura y divulgación
179 meneos
972 clics
Dcumaster La 2- Extincion

Dcumaster La 2- Extincion

David Attenborough analiza las trágicas consecuencias de la crisis de la biodiversidad, que mantiene en peligro de extinción a un millón de especies.

| etiquetas: extincion , superpoblacion , biodiversidad , la 2 , documental
85 94 0 K 355
85 94 0 K 355
  1. Como he visto el documental y me ha impresionado, creo que todos deberian verlo.
  2. #1 se lo pondría a lis de Vox en bucle
  3. La voz de David Attembough es el cáliz que calma mi sed
  4. #3 Sir David Attembough, hermano de Lord Richard Attenborough el director de cine.
  5. #4 esto te va a parecer muy marciano, pero cuando mi pareja me pedía consejo, yo le respondía como si fuera un oráculo, porque estaba poseído ( decía yo) por el espíritu de Ricard, el hermano de David y mi veredicto era inefable. Lamentablemente he perdido la conexión y ahora sólo digo: no sé, tú sabrás.
  6. Muy bueno el documental. Y ya entrando en el terreno del cotilleo, que mayor está David, no podía dejar de fijarme en cómo se le cierra solo su ojo izquierdo.
  7. #5 No es que no quieran que lo veas, es que les da igual. :roll:
  8. Para el ser humano, lo más escaso siempre es lo más valioso: piedras preciosas, metales preciosos, perlas, etc... pero olvida que lo más escaso de todo el universo hasta donde alcanzan nuestros telescopios es la vida y que la tratamos como si fuese algo prescindible.
    Desapareceremos víctimas de nuestra ignorancia, nuestra soberbia y nuestra ambición desmedida.
  9. Tiendo a pensar que el alarmismo (esa amenaza de que relacionarnos con la naturaleza salvaje facilita las pandemias como la COVID) con el que se tiñen estos documentales no es más que una estrategia para llevar el mensaje de que lo que estamos haciendo con la naturaleza no es correcto, de que no vamos a ser capaces de controlar el ecosistema tan perfectamente como creemos. La naturaleza lleva millones de años experimentando diversas soluciones y lo que vemos es el resultado de muchos fracasos previos. nosotros nos estamos jugando todo a una sola apuesta, a que el mercado se regula solo y la tecnología todo lo arregla.
  10. #5 habrá que descargarlo y subirlo a telegram.

    Aparte.

    @admin ¿puedes arreglar el titular?
  11. #2 No lo entenderian. Sus cerebros no llegan a tanto. :wall:
  12. Nos hemos comido el planeta.

    Hemos pasado en apenas 100 años de 1.000 millones a 9.000 millones de sapiens y subiendo, eso no hay ecosistema que lo soporte, y pareciera que hablar acerca de controlar nuestra reproducción y crecimiento como especie es un tema de nazis.


    Como especie podriamos ser 100 o 500 millones de individuos y disfrutar sin problemas de los recursos de la tierra, ni siquiera el motor de combustión seria un problema, pero nuestro modelo piramidal capitalista de crecimiento perpetuo es una aberración y nuestra civilización colapsará.
  13. #1 yo con q lo vean los politicos, dueños de petroleras etc me consolaria.
  14. #14 Ese es uno de los problemas menores y que ni siquira mencionan.
  15. #1 Demuestra de forma bastante y concisa que la pérdida de biodiversidad y de los hábitats de muchas especies lleva a su extinción y nos hace a los seres humanos más vulnerables a hambrunas, enfermedades y otros efectos adversos. Deberíamos cambiar nuestro modelo de consumo salvaje y empezar a vivir de una forma que no nos destruamos como sociedad.
comentarios cerrados

menéame